DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

ONCOLOGIA RETOS PARA EL TECNICO EN ENFERMERIA
¿POR QUÉ ÉTICA EN LA ATENCIÓN MÉDICA?
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
¿Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía mundial?
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
MAPA DE COMPETENCIAS Maestro en Salud Pública
Plan y programas de estudio 2011
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Competencias para la vida
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 1. MISION  Somos una Fundacion comprometida con la prevencion integral, la atencion ambulatoria especializada para problematicas.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social
¿Cómo afectan la convivencia pacifica en la institución la falta de tolerancia y respeto por las diferencias individuales, el control adecuado de las.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Dra. en Ed. Lucila Cárdenas Becerril SIMPOSIUM FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA EN MÉXICO.
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
POLÍTICA DE HUMANIZACIÓN EN LA ESE HUS
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
“CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA” El HUS se compromete como centro de formación y cabeza de la red de Cundinamarca,
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Competencias para el manejo de la información
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Humanización de la Atención Sanitaria Medicina Familiar Integral
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Taller Nacional Lineamientos de Gestión de la Gerencia Central de Gestión de las Personas 15 de Abril 2016 Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA PROGRAMA PERMANENTE DE CAPACITACION PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA MODULO I HUMANIZACION EN LA ATENCION DE SALUD Lic. Luzmila Figueroa Ames

tacto

HUMANIZACION EN LA ATENCIÓN DE SALUD HUMANISMO EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD MEJORAR LA CALIDAD EN LA ATENCION DE SALUD REAFIRMACION DE LA ÉTICA UN RETO ORGANIZACIÓN DE GRUPOS EN LAS ESTRUCTURAS DE SALUD INCREMENTO CONTÍNUO DE PRODUCCIÓN DE LITERATURA FAVORECER LA EXPERIENCIA DE VIVIR HUMANAMENTE EN SALUD O ENFERMEDAD

CARACTERISTICAS Y CONCRECIONES DEL SIGNIFICADO HUMANIZAR Hacerla digna del Hombre HUMANIZAR UNA REALIDAD ES: Reconocer que todo ser humano es un sujeto individual Racional Reconocer que todo ser humano tiene valor y dignidad absoluta Defender valores y normas que protegen la dignidad del hombre

RASGOS DE DESHUMANIZACIÓN (1) La persona enferma: un objeto Distanciamiento afectivo por parte del personal de salud Dramática asimetría de poder Relaciones de tipo funcional Ausencia de participación del paciente o familia en el tratamiento Falta de información

RASGOS DE DESHUMANIZACIÒN (2) Ausencia de involucramiento creativo entre los ámbitos personales del paciente y del personal de salud. No acceso a los servicios que requiere Institucionalización de la indolencia. Trato irrespetuoso Tolerancia a la negligencia de los trabajadores de salud IMPUNE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

REFLEXIONES ¿Cuáles son la quejas de los pacientes y familiares respecto a la atención que reciben en los servicios de salud? ¿Como expresan los pacientes o la familia su malestar frente a la atención que reciben? ¿Cuáles son las posibles causas del tipo de atención que reciben? ¿Qué podrían hacer las instituciones de salud para recuperar el vínculo humano con el paciente y la familia?

CONDICIONAMIENTOS CULTURALES QUE INCIDEN EN LA HUMANIZACIÓN (1) Concepto Equívoco del ser humano Enfoque Biologista de la salud Eficientismo científico-técnico Prevalencia de la especialización Burocratización Asimetrías de poder Débil gestión de recursos humanos Centros formadores no humanizados

HUMANIZAR LA SALUD VIDA- SALUD MUERTE NACIMIENTO ENFERMEDAD: Física o Mental

HUMANIZACION EN LA ATENCION DE SALUD IMPLICA EL QUEHACER DESARROLLADO CON SUMA CONSIDERACIÒN EN BIEN DEL SER HUMANO NECESITADO DE AYUDA EN EL CAMPO DE LA SALUD INTEGRAL, CARACTERIZADO POR UN COMPORTAMIENTO DE SERVICIO CONTINUO BASADO EN VALORES HUMANOS Y ÈTICOS QUE SE BRINDA CON UN COMPROMISO PERSONAL, PROFESIONAL E INSTITUCIONAL IDÒNEO.

HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD Humanizar : * Es un Proceso complejo Comprende todas las dimensiones de la persona Comprende aspectos políticos y culturales Organización de los Servicios de Salud La formación del personal de salud ELEMENTO CENTRAL: La Relación Con la persona sana o enferma, con trabajo interdisciplinario y las relaciones institucionales

RETOS PARA LA HUMANIZACIÓN EN LA A nivel de los servicios de Salud ATENCIÓN DE LA SALUD(1) A nivel de los servicios de Salud Personalización del cuidado como recurso capital Respeto por los derechos Del paciente Servicios de Salud Gestionados en Función del Paciente Cuidado del Cuidador Involucramiento del paciente en la atención

RETOS PARA LA HUMANIZACIÓN EN LA A nivel de los servicios de Salud ATENCIÓN DE LA SALUD(2) A nivel de los servicios de Salud Generar Intercambio e Investigación para Vulnerar la deshumanización Desarrollo De una Cultura más Humana Trabajo en Equipo Estrategias para Afrontar Conflictos Éticos

RETOS PARA LA HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD(3) A nivel Personal Competencia Técnica Competencia relacional

¿ES POSIBLE CULTIVAR LA CALIDAD HUMANA? Paso preliminar Confiar en el Potencial humano de sí mismo Asumir una libertad interior Buscar armonía entre ser persona y ser profesional

Humanizar mediante la palabra: excluye ,hiere, humilla,coacciona, manipula, derrumba, persuade,difunde esperanza, integra

Humanizar mediante la mirada, hay miradas que: espian,asustan,inter-pelan,estremecen,in-discretas,desprecian,esperan,apagan,duras,investigan,juzgan ,retan o enternecen.

HUMANIZAR CON EL TACTO: El tacto habla de la autoestima, de la libertad,del poder terapéutico

GRACIAS