ESC. SEC. PDTE. ADOLFO RUIZ CORTINES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia con ilusión e Ilusión con Ciencia
Advertisements

Eduardo Domínguez Guadalupe Vite Miguel Flores Eva Valdez.
FACTORIZACIÓN LU Bachilleres:
¿quieres jugar conmigo?
Capítulo 3: Medidas de posición
Jerarquía de las operaciones
REGLAS DEL SUDOKU.
Te voy a enseñar cómo se construye un cuadrado mágico.
PROGRAMA DE ALGEBRA LINEAL
Binomio de Newton LiceoProm14.tk.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
LA CLAVE XXIV Olimpiada Thales.
“APRENDICES DE MATEMAGOS”
Aprendiendo matemáticas
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
SUMATORIAS Sumatoria de una sucesión a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
EXPONENTES Y RADICALES
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación
SUCESIONES 3º ESO.
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Estadística I.
Escuela Secundaria Rafael Ramírez
Sistemas de numeración
nuevo modo de multiplicar
Propiedades de los determinantes.
SUCESIONES Y SUMATORIAS 4º Medio Electivo
CUADRADOS Y CUBOS.
RETOS MATEMÁTICOS.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tema 7: Números con signo
Operaciones con números decimales.
Área : Aritmética Tema 7: Números con signo Multiplicación y División.
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Aplicar formatos en Excel
Orden en las operaciones
FRACCIONES Y PORCENTAJES.
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
ÁLGEBRA.
Tema: Propiedades de los determinantes
INTEGRANTES: JOSE EDUARDO BARRERA CALVA. BYANKA MELISSA FRANCO VAZQUEZ. PEDRO FERNANDO HERRERA MORENO. DANIEL RAMIREZ MORALES. MAYRA ALEJANDRA SOTO LUCAS.
Matriz inversa Método Gauss Jordan.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
FACTORIZACION.
Espero que esta presentación les ayude a desarrollar el cuadro estadístico de la manera más eficiente posible, solo tomen en cuenta lo siguiente:  El.
Vamos a aprender algunos números
Introducción a phpMyAdmin
Estadística Reporte Ejecutivo
FRACCIONES EQUIVALENTES
Tema 4 Números Naturales división, múltiplos y divisores
elementales de la Regla
DESCOMPOSICIÓN DE FIGURAS
Tema 7:.
TEMA 4: USO DE EXPONENTES Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 1 MATEMÁTICAS II POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO ¡ CUIDADO CON LAS BACTERIAS.
Tema 3: Números Naturales: MultiplicaciónMatemáticas I 1.
TEMA 10: SÓLIDOS MATEMÁTICAS II 1 Colaboración: Escuela Secundaria Rafael Ramírez Zona 14Cd. Victoria, Tam.
CUADRADOS Y CUBOS.
Unidad 2 Matrices.
Tema 4 Números Naturales división, múltiplos y divisores
Esc. SEC Of. Nº 97 “Leandro Valle” Turno Matutino
UPC DETERMINANTES TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112 EPE Tema :
SUMATORIA Se llama sumatoria de una sucesión , a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA P.E.L: INGENIERO QUÍMICO U.A: ÁLGEBRA LINEAL Unidad II Conceptos básicos de Álgebra Tema:
¿Qué es EXCEL? Entre los usos habituales de Excel se encuentran: CálculosRealizar cálculos utilizando funciones de Excel o definidas por el usuario: Financieras.
TEMA 6 ECUACIONES. Una ecuación expresa en lenguaje algebraico una relación entre cantidades cuyo valor no conocemos. Estas cantidades se expresan con.
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS O Para poder sumar y restar monomios tienen que ser semejantes. O Si son semejantes, para sumarlos/restarlos basta con sumar/restar.
Profesora: Milagros Coraspe Realizado por: Almérida, Gissell C.I.: Valladares, Angélica C.I.: Universidad De Oriente Núcleo Monagas.
Transcripción de la presentación:

ESC. SEC. PDTE. ADOLFO RUIZ CORTINES Colaboración: PROFRA. OMELDA GUADALUPE BARRERA BARRERA Integrantes: Omelda, Francisco, Martha, Roberto, Manuel, Omar, Hilda, Claudia, Maribel y Pedro. Cd. Mier Tam.

Un cuadrado mágico es un conjunto cuyos casilleros contienen números distribuidos de tal forma que la suma de cualquier fila, cualquier columna y cualquiera de sus dos diagonales es siempre la misma.

Algunos cuadrados mágicos son geniales y han ocupado el tiempo creativo de personalidades conocidas como Benjamín Franklin, quien parece que no sólo deslumbró a la humanidad con inventos como el pararrayos.

Un cuadrado mágico lo puedes encontrar en muchos lugares, uno de ellos es en los calendarios. SAB VIE JUE MIE MAR LUN DOM 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 OCTUBRE Si seleccionas un cuadrado y sumas sus diagonales obtienes un cuadrado mágico.

¿Te gustaría saber inventar cuadrados mágicos para sorprender a tus amigos? Aquí van las recetas.

Cuadrados Mágicos con Número de Casillas Impar En el centro de la primera fila, escribir el número.

2. Escribir los números siguientes hacia arriba y a la derecha, siempre que sea posible.

Si no puede hacerse por que el número se sale del cuadrado, escribirlo en la casilla inferior de la columna que le corresponde; si no hay columna escribirlo en el extremo izquierdo de la fila correspondiente.

4. Si le toca una casilla ocupada, escribir el número debajo de la anterior.

5. Se repiten los pasos 2 al 4 hasta completar el cuadro.

Cuadrados mágicos de 4 x 4 casillas Su confección es más sencilla. Sólo debes imaginar que están trazadas las diagonales y escribir los números, sin anotar los que correspondan a los lugares ocupados por dichas diagonales.

Los números que quedaron sin escribir son: 2 3 5 8 9 12 14 15 Los números que quedaron sin escribir son: 1, 4, 6, 7, 10, 11, 13, 16

El paso siguiente es escribir en orden decreciente, los números que quedaron sin anotar, ocupando los casilleros que quedaron vacíos. 2 3 5 8 9 12 14 15 16 13 11 10 7 6 4 1

Para obtener otros cuadrados mágicos, sólo bastará con elegir un número y, siempre que sea posible, multiplicar (o dividir) por él todos los números de un cuadrado mágico conocido. 2 3 5 8 9 12 14 15 4 6 10 16 18 24 28 30 16 13 32 26 11 10 22 20 x 2 7 6 14 12 4 1 8 2

También vale, siempre que sea posible, sumar (o restar) un mismo número a todos los números mágicos. Estos trucos son válidos para todos los cuadrados mágicos, ya sea par o impar el número de casillas que posean. 4 6 10 16 18 24 28 30 26 9 11 15 21 23 29 33 35 32 37 31 22 20 27 25 + 5 14 12 19 17 8 2 13 7

Sugerencias y Comentarios sgarciag@tamaulipas.gob.mx omurilloh@tamaulipas.gob.mx Diseño: L.C.A. Esther Elizabeth González González