Sistema unificado de clasificación de suelos USCS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA ATOMICA ATOMOS Y MOLECULAS.
Advertisements

TEXTURA Y ESTRUCTURA.
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
Operaciones Mecánicas en la Ingeniería Agroindustrial
OPERACIONES CON SÓLIDOS PULVERULENTOS
LAS CAPAS DE LA GEOSFERA
SERVICIO NACIONAL DE NORMALIZACION, INVESTIGACION Y CAPACITACION
ESTRUCTURA DEL SUELO La estructura del suelo corresponde a la forma en que se agrupan las partículas elementales (arena, limo y arcilla) en agregados.
AGREGADOS (FINOS Y GRUESOS)
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
FÍSICA DE SUELO.
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Microbiología del suelo
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
“Producción del polvo de NFU: especificaciones de los materiales”
Universidad Nacional de Córdoba
Corrección por Sobretamaño
Agregado Grueso para Concreto
TIPOS DE PENETROMETROS DINAMICOS.
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
Características generales.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Notas sobre Ajuste de humedad del suelo Alberto Arriaga Frías Morfofisiología Vegetal. Grupos
Unidad IV: Fase líquida del suelo
4° Secundaria Ecología Biología
(SUCS) SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS
Proceso mecánico por el cual se busca mejorar artificialmente las características de resistencia, compresibilidad y el comportamiento esfuerzo – deformación.
INDUSTRIA DEL COBRE.
BENEMERITA Universidad AUTONOMA DE PUEBLA
BENEMERITA UNIVERSIDA AUTONOMA DE PUEBLA
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
Propiedades índice de los suelos
Relación con las Variables Topoclimáticas
Ing. Erick Daniel Calidonio
Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales de Lima Obras Complementarias a Lotes 1, 2 y 3 Investigaciones Geotécnicas Imagen N° 56: Vista panorámica.
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla. Facultad de Ingeniería Ing
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
Geol 3025 Monroe & Wicander (4ta ed), paginas
MECÁNICA DE SUELOS Y FUNDACIONES PIEPI
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Formación de las rocas sedimentarias.
Filtración de agua en lechos granulares.
Factores Formadores Del Suelo.
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Soluciones y unidades físicas de concentración
ENSAYO DE MATERIALES Definición:
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
4º CURSO DE ARQUITECTURA
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS
TEMA V: CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CLORURO DE SODIO
Licenciatura de Ingeniería Civil Mecánica de Suelos
Tema 2: Las rocas sedimentarias
TEMA III: características y estructuración de las partículas del suelo
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
HERNÁN IBAÑEZ 4 Año.  TEXTURA  1-¿Cómo se divide la fracción mineral del suelo?  2-Define textura.  3-¿Qué expresa la granulometría?  4-¿Cuáles son.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS
CI 52A Métodos Constructivos
CI5501 (CI52A) Métodos Constructivos
Transcripción de la presentación:

Sistema unificado de clasificación de suelos USCS El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) deriva de un sistema desarrollado por A. Casagrande para identificar y agrupar suelos en forma rápida en obras militares durante la guerra. El sistema clasifica los suelos en base al tamaño de las partículas de suelo. Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos, de granos gruesos y de granos finos. Los primeros tienen más del 50 por ciento en peso de granos mayores que 0,08 mm; se representan por el símbolo G si más de la mitad, en peso, de las partículas gruesas son retenidas en tamiz 5 mm, y por el símbolo S sí más de la mitad pasa por tamiz 5 mm.

Sistema unificado de clasificación de suelos USCS

Sistema unificado de clasificación de suelos USCS

Sistema unificado de clasificación de suelos USCS A las letras G o S se les agrega una segunda letra que describe la graduación: W, buena graduación con poco o ningún fino; P, graduación pobre, uniforme o discontinua con poco o ningún fino; M, que contiene limo o limo y arena; C, que contiene arcilla o arena y arcilla. Los suelos finos, con más del 50 por ciento bajo tamiz 0,08 mm, se dividen en tres grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos o arcillas orgánicos (O). Estos símbolos están seguidos por una segunda letra que depende de la magnitud del límite líquido e indica la compresibilidad relativa: L, si el límite líquido es menor a 50 y H, si es mayor.  

EL 50% O MAS ES RETENIDO EN EL T4 S ARENA SI MAS DEL 50% PASA EL T4 Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS. Inicialmente se tienen suelos granulares o finos, según se distribuye el material que pasa el tamiz de 3’’ = 75 mm; el suelo es fino cuando más del 50% pasa el T#200, si no, es granular. a. Los suelos granulares se designan con estos símbolos NOTA: G = gravel; W = well; C = clay; P = poor; F = fair º M = mud S = sand; M = mud; L = low; H = high; O = organics; Pt = pest prefijos G GRAVA EL 50% O MAS ES RETENIDO EN EL T4 S ARENA SI MAS DEL 50% PASA EL T4

Sufijos W BIEN GRADADO P MAL GRADADO DEPENDE DEL CU Y CC M LIMOSO C ARCILLOSO DEPENDE DEL WL Y EL IP Si menos del 5% pasa el T200, los sufijos son W o P, según los valores de Cu y Cc. Si más del 12% pasa el T# 200, los sufijos son M o C, dependiendo de WL e IP. Si el porcentaje de finos está entre el 5% y el 12%, se utilizan sufijos dobles (clase intermedia).

Los suelos finos se designan con estos símbolos. Prefijos LIMO C ARCILLA O ORGANICO Sufijos L BAJA PLASTICIDAD (WL ES MENOR QUE EL 50%) EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SEPARADOS POR LA LINEA B H ALTA PLASTICIDAD (WL ES MAYOR QUE EL 50%)

GRUPO NOMBRES TÍPICOS DEL MATERIAL GW : Grava bien gradada, mezclas gravosas, poco o ningún fino. GP : Grava mal gradada, mezclas grava – arena, poco o ningún fino. GM : Grava limosa, mezclas grava, arena, limo. GC : Grava arcillosa, mezclas gravo – arena arcillosas. SW : Arena bien gradada. SP : Arena mal gradada, arenas gravosas, poco o ningún fino. SM : Arenas limosas, mezclas arena – limo. SC : Arenas arcillosas, mezclas arena – arcilla.

ML : Limos inorgánicos y arenas muy finas, polvo de roca, limo arcilloso, poco plástico, arenas finas limosas, arenas finas arcillosas. CL : Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas gravosas, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas magras (pulpa) OL : Limos orgánicos, arcillas limosas orgánicas de baja plasticidad. MH : Limos inorgánicos, suelos limosos o arenosos finos micáceos o diatomáceos (ambiente marino, naturaleza orgánica silíceo), suelos elásticos.

CH : Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas gruesas. OH : Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta, limos orgánicos. Pt : Turba (carbón en formación) y otros suelos altamente orgánicos. Este sistema propuesto por Arturo Casagrande (1942) lo adopta el cuerpo de Ingenieros de EE.UU. en los aeropuertos y, actualmente, es ampliamente utilizado en el mundo, al lado del sistema de la AASHTO o el de la ASTM, todos basados en los LIMITES Y LA GRANULOMETRÍA.