Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
PARA PIENSA PON DE TU PARTE POR AMOR A BOGOTÁ, TODOS JUGAMOS DE LOCAL MUNDIAL SUB 20 COLOMBIA 2011 Proyecto: Otra mirada a la hinchada desde el Arte y.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
Escuela de Planificación y Promoción Social
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
Por qué Informática Educativa
LA PLANIFICACION.
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Trazar una configuración Comunidad- Red. Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Turismo Comunitario Sustentable
INCUBADORA TECNOLÓGICA DE COOPERATIVAS POPULARES 1.programa académico permanente del NÚCLEO UNITRABALHO de la UNIVERSIDADE CATÓLICA DE PELOTAS; 2.incubadora.
2010.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Evaluación. Sociocultura Objetivos de las políticas socioculturales municipales: 1.Favorecer y fomentar la oferta sociocultural municipal:  Creación.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Competencias deseables y funciones.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
Transcripción de la presentación:

Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.

Descentramiento en la elaboración de políticas culturales El Estado no es agente central Otros actores con dinámicas propias. Surgen diferentes circuitos y lógicas en la producción cultural ESTADO facilitador CONTEXTOS DE PRODUCCIÓN CULTURAL Procesos simbólicos Bienes/objetos/Servicios culturales /creatividad Prácticas de movilización cultural (“Gestión”) situadas, localizas Comunidades culturales Conocimiento situado Nombrar/construir categorías

1) Modos y herramientas de producción en “territorios de existencia” (producción / reproducción de la vida). Red de interdependencia, no como suma de individualidades. 2) Organización social para la incidencia en política pública. Imaginarios naturalizados, como si fueran definitivos, que sostienen la realidad social: apuntamos a deconstruirlos y revelar las relaciones de poder que los sostienen.

COMUNIDADES CULTURALES CADENAS DE VALOR ALTERNATIVAS Acceso a otros sectores, que por precio /contenido se distancian de la oferta de mercados convencionales ESFERA DE LA PRODUCCIÓN (No somos “industria creativa”) Generación de empleo fuera de las redes sostenidas por élites creativas Somos red de interdependencia

Esfera de la coinvestigación COLABOR REDES DE SOLIDARIDAD Posibilidades de potenciarlas Herramientas específicas que nacen de prácticas situadas. Lógica de proximidad MAPEO DE RELACIONES DE PODER: incidencia en política pública y cuestionar nuestra cultura COMUNIDAD CULTURAL-TEJIDO SOCIAL EMERGE DESEOS-ANHELOS DE FUTURO- AFECTOS QUE LAS SOSTIENEN COMUNIDAD CON ESPACIOS DE CONFLICTO Y CUESTIONAMIENTOS PERMANENTES CAPACIDADES CREATIVAS- “fuera del circuito del arte ”

COMUNIDAD Cuestionar… HOMOGENEIDAD (tiempos y espacios, derechos superpuestos) SIN TENSIONES INTERNAS REPRESENTADAS POR UN LÍDER “COMUNIDAD”: no es un todo cerrado, estable permanente, es vulnerable, se deja afectar. ARTICULACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA INTEVENCIÓN “Como si fuera posible el consenso”

Esfera Organizativa Transparentar nuestras agendas y individuales y colectivas ¿por qué estamos aquí? “CONSENSO” PROYECTO MIREMOS OTROS PROCESOS O AGENTES QUE COMPARTEN NUESTRA AGENDA ARTICULACIONES POSIBLES- SOCIEDAD CIVIL (“AGENTES NO CULTURALES”) INSTITUCIONALIDAD NOMBRAR NUESTRO PROCESO- CONSTRUIR NUESTRAS CATEGÓRÍAS El proyecto como colabor. Identificar de qué medios disponemos

LA ASAMBLEA COMUNITARIA Espacio de toma de decisiones La necesidad del encuentro Acuerdos mínimos y “buenas prácticas” Administración de recursos comunes Reproducción del conocimiento en red: herramientas abiertas para nuevos usos sociales Herramientas digitales Archivos abiertos Wikis Redes sociales *brecha digital ASAMBLEA PLENARIA DE UNA RED DESCENTRALIZADA NODOS ACTIVOS

MEMORIAS COMPARTIDAS DE LOS PROCESOS FORMAS DE LIBERAR EL TIEMPO Y LOS RECURSOS AUTOGESTIÓN ESPACIOS DE CIRCULACIÓN BENEFICIOS DIRECTOS REDES INTERCAMBIO DE ARCHIVOS FINANCIAMIENTO MIXTO (pensar en cooperativa cultural como base del proceso) ESTRATEGIAS DEVOLUCIÓN- RECIPROCIDAD CREATIVIDAD Y CONOCIMIENTO

ASOCIACIÓN DE VECINOS GDP. SAN ROQUE Pedagogías colectivas Talleres Educación Popular – refuncionalización de museos Recorridos y Libros Transmisión de conocimientos y Dispositivos de Negociación Política Campo Artístico-Campo Político Economía Local. Redes de producción y consumo local, aprendizaje a partir de sus conocimientos Políticas: Protocolo de usos de la memoria social

Botica de Proyectos: Espacio de Negociación - Investigación Mediación: Arte Actual FLACSO Evidenciar tensiones Investigación sobre Generar intercambios y problemáticas en la prácticas de financiamiento económicos gestión de recursos. cultural. Debate ético Incidencia en políticas. político. Descentralización. CiudadaníasInstituciones estatalesEmpresas privadas Proyectos Artes Visuales

BOTICA DE PROYECTOS Laboratorio de diseño de proyectos Coherencia, diálogo con el contexto social, autogestión, retribuciones creativas. Gestión de Recursos Articulación, diálogo y mediación entre los actores Investigación sobre políticas de financiamiento Público, privado y microfinanciamiento de arte contemporáneo Evaluación Laboratorio Mediación Mesas de Negociación Cumplimiento de acuerdos

Metodología I Convocatoria Pública II Selección de 10 proyectos III Laboratorio de diseño de proyectos. Asesorías. IV Negociación con instituciones públicas y privadas V Feria de proyectos Microfinanciamiento VI Mesas de Negociación VII Seguimiento Ejecución de Proyectos

Manual de Buenas Prácticas para las Artes Visuales en Ecuador

630

La Junta: Gescultura-Red Cultural del Sur / Casa Somos