PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN: ADQUISICIONES , OBRA PÚBLICA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
Advertisements

PROCESO PARA LA ADQUISICIÓN, ARRENDAMIENTO Y PRESTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS POR PARTE DE LOS ENTES DEL DISTRITO FEDERAL.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Gerencia de Proyectos Supervisión de Calidad
Servicios electrónicos gubernamentales para mejorar servicios y combatir la corrupción Unidad de Servicios Electrónicos Gubernamentales.
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES
Salir O r g a n i g r a m a DEPARTAMENTO TÉCNICO DEPARTAMENTO DE RELACIONES P Ú BLICAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD COMISARIO.
Compras públicas por vía electrónica
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 16 de Noviembre
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
“ASOCIACION MEXICANA DE ORGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, A.C. (A.M.O.C.V.I.E.S) XXIV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
TEMA 2 Concepto de Cuenta
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
Licenciatura en Administración Pública
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
página 1 Sistema de Información de Obras Públicas – INFObras Versión 1.0 Talleres de validación y plan piloto en Lima y provincia (central, regional,
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
CONTRALORÍAS MUNICIPALES INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS YAG.
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
DE LOS CONTRATOS 4.1: Requisitos del contrato: Precio fijo.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA INICIO DE LOS TRABAJOS
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Experiencia en Auditoria Externa, Interna y Órganos Fiscalizadores Universidad Veracruzana Junta de Gobierno Contraloría General.
Licenciatura en Administración Pública
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Contraloría Social en el Programa Presupuestario
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
COMPRA NET SISTEMA ELECTRONICO DE COMPRAS ESTATALES EN MEXICO POR: TECNOLAWYERSRER ERIKA SALAZAR MENDOZA RODOLFO GRADOS ROMERO SALMON.
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
Procesos de Adquisición y Arrendamiento del Sector Público
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Ejecución y Comprobación del gasto
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Proceso de Contratación de Bienes y Servicios
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.
Integración de expedientes unitarios
Guía de Uso para Proveedores
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Informe de Avance de Gestión Financiera. Dirección de Planeación, Programación, Control y Seguimiento Informe de Avance de Gestión Financiera El informe,
CONTRATOS PLURIANUALES
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Con Transparencia ganamos todos…
CONTRATOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN: ADQUISICIONES , OBRA PÚBLICA, COMPRANET 5.0 DIRECCIÓN DE LICITACIONES Y CONTRATOS

DIRECCIÓN DE LICITACIONES Y CONTRATOS CONTENIDO Introducción Objetivo Preceptos fundamentales para iniciar un procedimiento de contratación Procedimientos de contratación Marco Legal aplicable Procedimiento de contratación en materia Federal Procedimiento de contratación en materia Estatal Integración del expediente Estatal y Federal Recursos de inconformidad CompraNet 5.0

INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas confiere a la Secretaría de Función Publica estatal las facultades de organizar y coordinar el Sistema Estatal de Control y Evaluación Gubernamental; inspeccionar el ejercicio del gasto de la administración pública centralizada y paraestatal y su congruencia con el Presupuesto de Egresos, así como fiscalizar y evaluar, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, la obra pública federal programada para el Estado y el uso de fondos federales transferidos al mismo.

OBJETIVO Una de las atribuciones centrales del Órgano Estatal de Control es verificar que los procedimientos de contratación que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y, en su caso, los Municipios se lleven a cabo con absoluto apego a la legalidad y de una manera honesta, eficiente, eficaz y transparente, de aquí que esta presentación tenga como objetivo central: Establecer de manera general los aspectos relevantes de los procedimientos de contratación, así como el marco legal que los rige.

PRECEPTOS FUNDAMENTALES PARA INICIAR UN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION Contar con los recursos para llevar a cabo las obras, adquisiciones o servicios. Contar con el proyecto, catálogo de conceptos, especificaciones, permisos y estudios necesarios. La materia federal o estatal de las contrataciones se determina por el origen de los recursos y en base a los lineamientos del programa o subprograma a que correspondan. Una vez que se cuenta con el recurso aprobado, se debe determinar qué tipo de modalidad corresponde efectuar según los presupuestos de egresos ya sea federal o Estatal.

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN I. Licitación Pública Nacional, Estatal o Internacional II.-Invitación a cuando menos tres personas. III.-Adjudicación Directa.

MARCO NORMATIVO APLICABLE MARCO LEGAL APLICABLE El marco normativo aplicable a los procedimientos de contratación se determina por el origen del recuso a ejercer ya sea estatal, federal o mixto. ORIGEN DEL RECURSO MARCO NORMATIVO APLICABLE RECURSO FEDERAL LEY FEDERAL RECURSO ESTATAL LEY ESTATAL MEZCLA DE RECURSOS FEDERAL Y ESTATAL MEZCLA DE RECURSOS ESTATAL Y MUNICIPAL

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN FEDERAL 1.- MARCO NORMATIVO Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento vigente Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento vigente Ley de Coordinación Fiscal; Presupuesto de Egresos de la Federación. Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del CompraNet. Acuerdo de Coordinación que Celebran el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo del Estado de Zacatecas.

2.- MODALIDADES Para determinar la modalidad de contratación, se tomarán los rangos establecidos en el Artículo 3, Anexo 8 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014: MONTOS (ADQUISICIONES) PROCEDIMIENTO Hasta $ 147,000.00 Adjudicación Directa De $ 147,000.01 Hasta $504,000.00 Invitación a Cuando Menos Tres Proveedores Más de $504,000.01 Licitación Pública MONTOS (OBRA PÚBLICA) PROCEDIMIENTO Hasta $226,000.00 Adjudicación Directa De más de $226,000.01 y hasta $2’006,000.00 Invitación a Cuando Menos Tres Proveedores De más de $2’006,000.01 Licitación Pública

3.- INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN EN MATERIA FEDERAL I.- Las Licitaciones Públicas a) Publicación de Convocatoria en CompraNet. b) Publicación en el Diario Oficial de la Federación c) Celebración de los actos. II. Invitaciones a cuando menos tres a) Invitación a los participantes b) Difusión en CompraNet Nota: Todas las actas de ambos procedimientos deberán ser publicados en la página de Compranet. III. Adjudicación Directa a) Se requiere un mínimo de tres cotizaciones y, b) Dictamen de Adjudicación.

ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN FEDERAL Visita de obra Junta de Aclaraciones Apertura Técnica-Económica Fallo CONTRATO

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS BASES EN MATERIA ESTATAL OBRA Artículo 50 . Las convocatorias podrán referirse a una o más obras públicas o servicios relacionados con las mismas y contendrán: • I. El nombre, denominación o razón social de la dependencia o entidad convocante; • II. La forma en que los licitantes deberán acreditar su existencia legal, la experiencia y capacidad técnica y financiera que se requiera para participar en la licitación, de acuerdo con las características, complejidad y magnitud de los trabajos; • III. La indicación de los lugares, fechas y horarios en que los interesados podrán obtener las bases de la licitación y, en su caso, el costo y forma de pago de las mismas; Cuando las bases impliquen un costo, éste será fijado sólo en razón de la recuperación de las erogaciones por publicación de la convocatoria y de la reproducción de los documentos que se entreguen; los interesados podrán revisarlas previamente a su pago, el que será requisito para participar en la licitación. Igualmente, los interesados podrán consultar y adquirir las bases de las licitaciones por los medios de difusión electrónica que establezca la Contraloría. • 

• IV. La fecha, hora y lugar de celebración del acto de presentación y apertura de proposiciones y de la visita al sitio de realización de los trabajos; • V. El señalamiento expreso de que ninguna de las condiciones contenidas en las bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas; • VI. La descripción general de la obra o del servicio y el lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos, así como, en su caso, la indicación de que podrán subcontratarse partes de los mismos; • VII. Plazo de ejecución de los trabajos determinado en días naturales, indicando la fecha estimada de inicio de los mismos; • VIII. Los porcentajes de los anticipos que, en su caso, se otorgarán; • IX. La indicación de que no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 88 de esta Ley; y • X. Los demás requisitos generales que deberán cumplir los interesados, según las características, complejidad y magnitud de los trabajos.

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS BASES EN MATERIA FEDERAL Artículo 31. La convocatoria a la licitación pública, en la cual se establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y en las cuales se describirán los requisitos de participación, deberá contener:

LA JUNTA DE ACLARACIONES VISITA DE OBRA La visita deberá llevarse a cabo dentro del periodo comprendido entre el cuarto día natural siguiente a aquel en el que se publique la convocatoria. LA JUNTA DE ACLARACIONES El acto será presidido por el servidor público designado por la convocante, quién deberá ser asistido por un representante del área requirente o área técnica. Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación. De cada junta de aclaraciones se levantará acta en la que se harán constar los cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas de la convocante.

PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo en el día, lugar y hora previstos en la convocatoria a la licitación o en la invitación. La entrega de proposiciones se hará en sobre cerrado. La documentación distinta a la propuesta técnica y económica podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera de dicho sobre. En el caso de las proposiciones presentadas a través de CompraNet, los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información.

FALLO En junta pública se dará a conocer el fallo de la licitación, a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren presentado proposiciones, entregándoseles copia del mismo y levantándose el acta respectiva; Fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y en su caso, la entrega de anticipos; Nombre del licitante a quien se adjudica el contrato; La relación de licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes; La relación de licitantes cuyas proposiciones se desecharon; Nombre, cargo y firma del servidor público que lo emite. Recomendación: las causas de descalificación de participantes que en su caso existan, deberán asentarse en el Acta de fallo debidamente fundada y motivada de acuerdo a lo que señalan los preceptos legales en la materia.

INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN EN MATERIA ESTATAL 1.- MARCO LEGAL Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas. Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Zacatecas. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Zacatecas y su Reglamento. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Relacionados con los Bienes Muebles para el Estado de Zacatecas. Acuerdo Gubernativo que establece los lineamientos para el Registro al Padrón de Proveedores y Contratistas de Gobierno del Estado de Zacatecas, publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Zacatecas el día 7 de septiembre de 2011. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Zacatecas.

INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN EN MATERIA ESTATAL I.- Las Licitaciones Públicas a) Publicación de Convocatoria en un Diario de Mayor Circulación en la Entidad, en el Periódico CompraNet. b) Publicación en el Diario Oficial de la Federación c) Celebración de los actos. II. Invitaciones a cuando menos tres a) Invitación a los participantes b) Difusión en CompraNet Nota: Todas las actas ambos procedimientos deberán ser publicados en la página de Compranet. III. Adjudicación Directa a) Se requiere un mínimo de tres cotizaciones y, b) Dictamen de Adjudicación.

MODALIDADES Con recursos Estatales se tomarán los rangos establecidos en los Artículos 45, 46, 47 y 48 del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal 2014 Adquisición Monto máximo por Adjudicación Directa hasta $ 750,000.00. Monto máximo por Invitación a Cuando Menos Tres Personas de $ 750,000.00 hasta $ 1,250,000.00. III. Más de $ 1‘250,000.00 Licitación Pública .

Obra a).- Hasta $1’200,000.00, por adjudicación directa; b).- De más de $ 1’200,000.00 y hasta $ 2´500,000.00, a través de invitación restringida a por lo menos tres contratistas, y c).- De más de $ 2´500,000.00 mediante convocatoria o licitación pública. Para servicios relacionados con las obras públicas: a).- Hasta $500,000.00 por adjudicación directa; b).- De más de $ 500,000.00 y hasta $ 1’000,000.00 a través de invitación restringida a por lo menos tres contratistas y c).- De más de $ 1’000,000.00 mediante convocatoria o licitación pública. “Los montos establecidos deberán de considerarse sin incluir el importe del Impuesto al Valor Agregado”

ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN ESTATAL Visita de obra Junta de Aclaraciones Apertura Técnica-Económica Fallo CONTRATO

DE LA VISITA DE OBRA, JUNTA DE ACLARACIONES , APERTURAS TÉCNICA S - ECONÓMICA S Y FALLO Cuando proceda, lugar, fecha y hora para la visita al sitio de realización de los trabajos, la que deberá llevarse a cabo dentro del periodo comprendido entre el tercer día natural siguiente a aquél en que se publique la convocatoria y el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones En la junta de aclaraciones, el licitante deberá presentar copia del recibo de pago de las bases de la licitación adquiridas, para tener derecho a realizar preguntas o aclaraciones durante este acto del procedimiento.

En el acto de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas, los licitantes participantes deberán de presentar cédula del Padrón de Proveedores de Gobierno del Estado. Las propuestas que no cumplan con los requisitos solicitados en las bases, podrán ser descalificadas en esta fase del procedimiento. Previo al fallo, se elaborará un dictamen de evaluación detallada de las propuestas presentadas que servirá para dar el resultado del ganador de la licitación. Los licitantes cuyas propuestas hayan sido desechadas, en este acto de fallo se les deberá entregar un oficio donde se expresen las causas de su descalificación.

INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTE

I. Licitación Pública Estatal o Federal : INTEGRACION DE EXPEDIENTE DE LICITACION, INVITACION Y ADJUDICACION DIRECTA I. Licitación Pública Estatal o Federal : Documento de acreditación de suficiencia presupuestal. Convocatoria a la Licitación Pública. Resumen de la Convocatoria. (federal) Estudios o proyectos. Acta de visita de obra o en su caso de visita a las instalaciones. Minuta de Junta de Aclaraciones. Acta de Apertura Técnica-Económica. Acta de Fallo. Contrato y sus Anexos (Catalogo, de conceptos programa, fianzas, ampliación de contratos )

II. Invitación a cuando menos tres personas estatal y federal Documento de acreditación de suficiencia presupuestal Oficio de invitación a los participantes o correo emitido por el CompraNet. Invitación a cuando menos tres personas. Estudios o proyectos. Acta de Visita de Obra o en su caso Visita a las Instalaciones. Minuta de Junta de Aclaraciones. Acta de Apertura Técnica-Económica. Acta de Fallo. Contrato y sus Anexos. III. Adjudicación Directa 1. Documento de acreditación de suficiencia presupuestal 2. Contrato y sus Anexos. (Podrá solicitar por lo menos tres cotizaciones )

RECURSO DE INCONFORMIDAD Materia Federal: Ley de Obras Públicas.- Artículo 83 La Secretaría de la Función Pública conocerá de las inconformidades que se promuevan contra los actos de los procedimientos de licitación pública o invitación a cuando menos tres personas. Ley de Adquisiciones.- Artículo 65 La Secretaría de la Función Pública conocerá de las inconformidades que se promuevan contra los actos de los procedimientos de licitación pública o invitación a cuando menos tres personas. Materia Estatal: Ley de Obra.- Artículo 145 Las personas interesadas podrán inconformarse ante la Contraloría Interna por cualquier acto del procedimiento de contratación que contravenga las disposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley. Ley de Adquisiciones.- Articulo 48 Los proveedores que hubieren participado en las licitaciones, podrán inconformarse por escrito, indistintamente, ante la convocante o ante Planeación y Contraloría, dentro de los 10 días naturales siguientes al fallo del concurso, actos o irregularidades cometidas con anterioridad al propio fallo en cualquier etapa o fase del concurso.

FUNDAMENTO LEGAL: El día 28 de junio del 2011 se realizó la publicación de los lineamientos que establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado Compra Net 5.0. en el Diario Oficial de la Federación, emitido por la Secretaría de la Función Pública. Mismos lineamentos hacen obligatorio que las licitaciones públicas, invitaciones a cuando menos tres personas y adjudicaciones directas, (con recursos de materia Federal) deberán ser publicadas en esta Nueva Plataforma Electrónica con independencia de su carácter nacional o internacional.

En qué consiste CompraNet    El Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales, denominado CompraNet, es un sistema desarrollado por la Secretaría de la Función Pública Federal, con el objetivo de simplificar, modernizar y dar transparencia a los procesos de contratación de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal . CompraNet permite a las unidades compradoras del gobierno dar a conocer por medios informáticos sus demandas de bienes, servicios, arrendamientos y obras públicas,  para que los proveedores y contratistas puedan acceder a esta información y presentar por el mismo medio sus ofertas y, posteriormente, continuar con todo el proceso de contratación hasta su finiquito. Adicionalmente el sistema tiene disponibilidad de información de acceso público, para que cualquier ciudadano pueda conocer las contrataciones que se realizan.

Correo Supervisor Estatal : compranet@zacatecas.gob.mx VENTAJAS DE COMPRA NET 5.0 : Fomentar el ahorro y promover la eficiencia del gasto público.(FEDERAL) Mejorar la calidad de la gestión en el abastecimiento de las Dependencias y Entidades. Fortalecer la Transparencia, la Rendición de Cuentas y el Combate a la Corrupción. La Secretaria De La Función Publica del Estado a través de la Dirección de Licitaciones y Contratos , establece el enlace con la Secretaría de la Función Pública mediante la figura de Supervisor Estatal de CompraNet para Brindar asesorías, asistencia para la certificación en el uso del mismo a entidades, dependencia y organismos , proveedores y usuarios que lo soliciten así como de realizar las tareas de vigilancia, control y seguimiento de las publicaciones. Correo Supervisor Estatal : compranet@zacatecas.gob.mx Pagina Federal : https://compranet.funcionpublica.gob.mx

PADRÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS

PADRÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS La Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas, en el marco de sus atribuciones tiene bajo su responsabilidad la integración del Padrón de Proveedores y Contratistas, así como la promoción y difusión de la modernización administrativa al interior de la Administración Pública, facilitando a los interesados el registro sin tener que trasladarse a las oficinas para realizar el trámite.   La información se solicita a través de la plataforma o de manera personal y aplica para todas las empresas y personas que se encuentren registradas bajo el régimen fiscal de personas físicas y/o morales, al igual estén interesadas en pertenecer al padrón de proveedores y contratistas

  DEFINICIÓN El padrón de Proveedores y Contratistas de Gobierno del Estado es una base de datos que contiene la información de los proveedores y contratistas que lo integran, de esta manera se da la certeza de que los proveedores y contratistas cuentan con la capacidad técnica y económica para responder sobre las contrataciones que realiza Gobierno del Estado a través de sus diferentes secretarías.

NUEVA PLATAFORMA ELECTRÓNICA La Plataforma Electrónica se diseñó y se puso en operación con la finalidad de agilizar el trámite de registro para los usuarios, con la creación de esta plataforma se obtuvo un gran acierto en la promoción y difusión de la modernización administrativa al interior de la Administración Pública, ya que con esta nueva plataforma los usuarios pueden realizar sus trámites de registro y revalidación por medio de Internet al igual que la forma de pago se puede realizar de diversas formas.  

  El marco legal donde descansa el Padrón de Proveedores y Contratistas de Gobierno del Estado se encuentra y se deriva de diversas normas aplicables: La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles del Estado de Zacatecas en sus artículos 20,21,22,25 y 56. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Zacatecas en los artículos 34,35,36 y 37. Ley Orgánica de la Administración Pública, art. 27 fracciones XXIV y XXVII. LEGISLACIÓN APLICABLE

REQUISITOS Para obtener el registro del Padrón de Proveedores y Contratistas de Gobierno del Estado se requieren los siguientes documentos: R.F.C. Acta constitutiva, en caso de ser personas morales y en caso de ser persona física, acta de nacimiento Balance contable no mayor a tres meses de la fecha de registro. Copia de la cédula del contador que elaboró el balance. Comprobante de domicilio. Declaración anual fiscal. Para personas morales acta constitutiva con sus modificaciones

COSTOS POR TRÁMITE COSTOS COSTOS   COSTOS POR TRAMITE   INSCRIPCIÓN REVALIDACIÓN CONTRATISTA $644.49 $451.14 PROVEEDOR $322.25 Las cuotas están establecidas en el artículo 61, fracciones I y II de la Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas 2014

VIGENCIA La cédula de registro tendrá un vigencia de 12 meses a partir de su expedición. Una vez concluida su vigencia son 90 días para su revalidación. Los datos proporcionados por los interesados son recibidos de buena fe.

CIRCUITO CERRO DEL GATO GRACIAS ESTAMOS A SUS ÓRDENES EN SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO ZACATECAS CIRCUITO CERRO DEL GATO EDIFICIO H PRIMER PISO CIUDAD ADMINISTRATIVA ZACATECAS ZAC. Tels. (492) 92 56548 DIRECTOR LIC. ROBERTO JÁUREGUI SÁNCHEZ licitaciones@zacatecas.gob.mx QUEJAS Y DENUNCIAS: 01 (800) 55-26-26-66