Guayaquil, 13 de julio del 2015 Objetivo: Reconocer la relevancia del uso de fuentes de aguas superficiales y subterráneas como una solución alternativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
La escritura viva Oposiciones entre manuscrito y autógrafo
Metodología de la Investigación
Distribución en la Tierra y el Ciclo Hidrológico
UNIDAD DIDÁCTICA.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Elaboración del informe Elaboración del informe
La tierra es nuestro hogar
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Cómo elaborar un Ensayo
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTO PARA REVISAR EL PRODUCTO DE SISTEMATIZACIÓN
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Reseña Crítica.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Métodos de separación de mezclas (Continuación)
Un texto científico sobre medioambiente Lic. Maricela Escalona.
ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
 La Monografía El Informe.
Octubre : Autenticidad Diciembre: Solidaridad
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
Elaboración y uso de fichas bibliográficas.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
¿Qué elementos debe contener un tema de investigación experimental?
LA RELATORÍA.
Conocemos el aire y el agua.
el agua más salada y más fría BAJA
EL CICLO HIDROLOGICO PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA.
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 8
Profr. Mario Alberto Arenas Solórzano
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA TECNOLOGIA MÉDICA MÓDULO: INTRODUCCION A LA RADIOTERAPIA TUTOR: LCDA. MAYRA CALDERÓN.
CICLO HIDROLÓGICO.
Guayaquil, 4 de Diciembre del 2014 Tema: Ecuaciones e inecuaciones simples. Destreza: Resolver ecuaciones e inecuaciones con números enteros. Ecuaciones.
Divisiones y divisores
El agua de nuestro planeta
Las capas de la Tierra Inicio de clase
CONCLUSIONES.
LIQUIDO VITAL ADRIANA ARBELAEZ ALZATE
EL AGUA y sus componentes
Origen de la vida Numero de sesión TiempoObjetivoCompetenciasActividades Primera 50 minutos El alumno conocerá las diferentes teorías acerca del origen.
Elaboración y uso de fichas bibliográficas.
Rosa Mª Rodríguez Muñoz
¡Manos a la obra! Introducción
Recursos: videoproyector grabadora Computadora Acceso a Internet Tiempo estimado: 3 sesiones de 50 minutos Al inicio el maestro iniciara con tres preguntas.
Elaboración en equipo de resúmenes de textos de otras asignaturas utilizando oraciones simples Importancia del uso de un guión o esquema para la exposición.
Guayaquil 8 de Julio 2015 Valor: OBJETIVO:
Objetivo: Guayaquil , 15 de julio del 2015 Valor del mes:
REVISAR QUÉ APRENDIMOS 1. Observa con atención el siguiente diagrama que orienta el proceso que se debe llevar a cabo la reflexión. Recuperar y compartir.
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
Hidrosfera.
Ciclos Biogeoquímicos
17 de junio del 2015 Objetivo : Analizar el impacto antrópico sobre los suelos de las diversas regiones a través del análisis crítico para promover la.
1. Observa con atención el siguiente diagrama que orienta el proceso que se debe llevar a cabo la reflexión. Recuperar y compartir la experiencia propia.
Semana del 27 al 31 de julio del 2015
Textos pequeños extraídos de libros, revistas o enciclopedias
Que los alumnos: -desarrollen las habilidades requeridas para la localización de información geográfica en diferentes fuentes bibliográficas, -desarrollen.
Tipos de lectura.
Integrantes: Josefina Integrantes: Josefina Aguirre Camila Arévalo Francisca Conca Profesora: María Jesús Tartarí Profesora: Miss Tania Mascaró Curso:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
Introducción a la Física
Características de la hidrósfera  Si miras fotografías de la Tierra tomadas desde el espacio, observarás un planeta azul.  Esto se debe a que el 70 %
CICLO DE CONVERSATORIOS SOBRE EL AGUA. Antecedentes  Proceso de elaboración y socialización de la Agenda del Agua Cochabamba (ADA) que viene desarrollándose.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Transcripción de la presentación:

Guayaquil, 13 de julio del 2015 Objetivo: Reconocer la relevancia del uso de fuentes de aguas superficiales y subterráneas como una solución alternativa del abastecimiento de agua para el consumo humano, con el análisis profundo de experiencias e investigación bibliográfica y la interpretación de modelos experimentales. Objetivo: Reconocer la relevancia del uso de fuentes de aguas superficiales y subterráneas como una solución alternativa del abastecimiento de agua para el consumo humano, con el análisis profundo de experiencias e investigación bibliográfica y la interpretación de modelos experimentales. Valor del mes:

Que me puede decir del tema Qué usos tiene el agua en tu ciudad? ¿Conoces cuáles son los ríos que proveen agua a tu ciudad? El agua constituye el líquido más abundante en la Tierra, se considera un recurso natural renovable, cuando su uso son controlados, creando un ciclo permanente de renovación en la Tierra. Piense: ¿cómo podría romperse el ciclo de renovación del agua en la Tierra? Qué usos tiene el agua en tu ciudad? ¿Conoces cuáles son los ríos que proveen agua a tu ciudad? El agua constituye el líquido más abundante en la Tierra, se considera un recurso natural renovable, cuando su uso son controlados, creando un ciclo permanente de renovación en la Tierra. Piense: ¿cómo podría romperse el ciclo de renovación del agua en la Tierra?

OBSERVE LOS SIGUIENTES GRÁFICOS E IDENTIFIQUE DE QUE SE TRATA

LECTURA DE LA PÁGINA Subrayar las ideas principales de la hidrósfera y distribución y el agua como recurso natural. Elaborar un organigrama de cómo se dan los distintos estados del agua dentro del ciclo hidrológico, rotulando cada uno de ellos. Aplicando los ejemplos que nos da el texto.

Reflexión Garantiza el ciclo del agua la repartición equitativa de este recurso en la Tierra. Argumente.