La Argumentación dialógica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética de la Argumentación (Da Silveira)
Advertisements

El proceso argumentativo
Técnicas de Grupo Nominal
Discurso Dialógico…………
La argumentación.
El debate.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
Curso Gestión del Desarrollo Local
Diálogo Didáctico.
AP Español Lengua y Cultura Señora Magaña
AP Español Lengua y Cultura
ELABORACIÓN DE PANELES
Panel de discusión.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 3
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
EL ARGUMENTO.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
LA ARGUMENTACIÓN.
La argumentación Curso: 3° Medio.
TECNICAS GRUPALES PRESENTADO POR: Richard Escalante Mónica Escalante
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
Conceptos, ideas centrales y ejemplos.
Situaciones de Enunciación de Discursos públicos
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Tema 5: Recursos didácticos
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Características del debate
Sena Pereira.
ÍNDICE ¿Qué es un debate? Características del debate
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Algunos elementos de Argumentación
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
 Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extra-programática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.  Cuando.
TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA EN LA DISCUSIÓN
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
Unidad 2. Producción oral y escrita
El debate.
Profesora Karina San Martín Jordán
Modalidades discursivas
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
La preparación previa de temas como requisito inicial.
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
Géneros discursivos orales
Argumentativos y Expositivos
Concepto, características y tipos de discursos
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
TUTOR : CARLOS JORGE AGUILAR ALUMNO (A):Oropeza Ojeda Victor Yair UNIDAD: 3 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN II TEMA: OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN.
Iván Gilberto Martin Enciso A  El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Un ensayo persuasivo.
El foro es el espacio donde los participantes y el facilitador disertan sobre algún tema o contenido específico. Es un espacio ideal para interactuar,
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
La Argumentación..
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
La Argumentación dialógica
Transcripción de la presentación:

La Argumentación dialógica EL DEBATE Iván Pizarro Vega

La argumentación dialógica La argumentación dialógica se elaborado a partir de contraargumentaciones, pues discute otra perspectiva o tesis con respecto a un mismo tema. Por ello, la otra parte cuestiona y pone en duda los argumentos del contrincante debilitándolo y, si es eficaz, invalidándolo.

Los elementos necesarios para una argumentación dialógica, son: TESIS argumentos Son razones, las pruebas que sirven para confirmar la tesis; pueden consistir en ejemplos, citas de personas que son consideradas una autoridad en el tema, datos científicos o estadísticos, consecuencias derivadas, etcétera. Tesis: “Conviene reducir la velocidad de los vehículos en las ciudades” Argumentos y Respaldos Los accidentes disminuirán. En un estudio hecho por la universidad de Harvard se ha calculado que esta disminución podría llegar hasta un 10 %. Las condiciones de seguridad aumentarán y los peatones ganaran en calidad de vida. Según el experto en seguridad , Luis Soto, hay un nivel de …. Otros países ya han aplicado esta medida. Por ejemplo, en Noruega se ….

Contraargumentos   Son razones o reparos que se oponen a la tesis o a los argumentos expuestos por el contrincante.. Tesis: "Conviene reducir la velocidad en las ciudades“ Contraargumento: "Si se reduce la velocidad, el tiempo empleado en el desplazamiento aumentará, habrá más vehículos en la calzada y la circulación empeorará" Este contraargumento se puede rebatir del siguiente modo: "Lo esencial es llegar. Si no se reduce la velocidad, aumenta el riesgo de accidente y, por tanto, el riesgo de no llegar".

refutación Consiste en el razonamiento o serie coherente de razonamientos que prueban la falsedad o invalidez de la tesis propuesta.

EL DEBATE

El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.

Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales. También pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes, por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por colegios que se realizan en varias ciudades de Chile. En ambos casos, los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.

Reglas generales del DEBATE Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.

a. Presentación del tema y los debatientes Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, qué grupo está a favor o en contra , etc. No se permite utilizar material gráfico para ilustrar sus opiniones. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas por turno para cada participante. Estructura a. Presentación del tema y los debatientes b. Exposición de argumentos por cada pareja. ( 2 minutos por cada uno) c.Contraargumentación. Debate propiamente tal ( 7-10 minutos ) d. Participación del público ( 4 minutos )