PLAN NACIONAL DE CRECIMIENTO SUSTENTABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas Estructurales para el Sistema de Servicio
Advertisements

CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Aquí se Habla Al-Anon.
La Organización en la Pastoral Juvenil
El director general es el coordinador general de la escuela sabática
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
APRENDIZAJE PARTICIPATIVO
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
EL CONSEJO DE CURSO.
REPRESENTANTE DE GRUPO (R.G.)
TALLER CON COORDINADORES RELACIONES CON EL PÚBLICO
Aquí se Habla Al-Anon.
INFORME DE GESTION Y RESULTADOS JUNTA DIRECTIVA ASOPADRES CGV
Conciencia de Grupo y Responsabilidad
CAPACITADORES EVOR H.V.M CRISTIAN CAMILO GRISALES LINA MARIA LOPEZ BECKY LUCIA MONTOYA.
La Planeación de un Grupo Scout
Plan Nacional de Crecimiento Sustentable
A BUELOS POR E LECCIÓN Programa de Gerontología Social Facultad de Ciencias Humanas Universidad Católica del Uruguay.
principios para la construcción de un NEGOCIO exitoso
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Ministerio Crecer ¿Qué hacemos? Ayudamos a las iglesias a implementar procesos de crecimiento que den como resultado Crecimiento local Plantacion de iglesias.
FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD
XXXIX ACSN.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Satisfación de Responsabilidad Integral® Colombia PLENARIA DE COORDINADORES.
Colegiado de desarrollo académico.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
La Administración del Club
Lima, del 16 al 20 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA.
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Construyendo juntos un legado de amor Último horario.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
PUFC. Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades
Reconocimiento 1 Beneficios Productividad Moral Retención Crecimiento de socios.
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
La Capacitación en Alcohólicos Anónimos Mayo 2015.
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo
MANUAL DE CAPACITACION PARA GERENTES
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Estructura de CoDA del nivel del Grupo de Base al Mundial
PLAN NACIONAL DE CRECIMIENTO SUSTENTABLE
 LUCHY G. (COLOMBIA)  DIEGO L. (COLOMBIA)  CHRISTIAN PZ (PERÚ)
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT 001.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
Capacitación y desarrollo
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
CAPACITACIÓN DEL LÍDER DE MAYORDOMÍA
Encuesta ADECASS/SEED Tamaño de la muestra de Encuestados: 90 Población Encuestada Ex Becarios Programas ADECASS/SEED Programas comprendidos: Desde 1991.
Las capacitaciones de Plenitud Mayo Capacitación Plenitud 2012.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

PLAN NACIONAL DE CRECIMIENTO SUSTENTABLE Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. 2015 : “ 80 Años de Compromiso y Gratitud ” Oficina de Servicios Generales PLAN NACIONAL DE CRECIMIENTO SUSTENTABLE Objetivo : Fortalecer la estructura de Servicios Generales, armonizar nuestros esfuerzos para lograr Crecimiento Sustentable.  Responsables Directos : RSG, MCD, Delegados, Junta de Servicios Generales, Conferencia Mexicana Año ___________ INFORME CONCENTRADO DE ÁREA Trimestre ___________ N° de Distritos ______ N° de Grupos _______ Área ___________________________ Región ______________ PUNTO 1 A FORTALECER “LOS GRUPOS ” Crecimiento en Cantidad y en Calidad 1.- Transmisión del mensaje de persona a persona. Cuántos llegaron a tus grupos por Paso12 ? 2.-Transmision grupal del mensaje ( 5ª Tradición ) Cuántos llegaron a tus grupos por 5ª tradición ? 3.-Temas específicos para los nuevos. Cuántos grupos tienen temas específicos ? 4.- Cultura del apadrinamiento. Cuántos grupos tienen apadrinamiento formal ? 5.- Talleres y reuniones de estudio. Cuántos grupos tienen reuniones de estudio ? 6.- Sentido de estructura y pertenencia. Cuántos grupos infunden confianza al nuevo ? 7.- Terapia sana y de respeto. Cuántos grupos trabajan tradicionalmente ? PUNTO 2 A FORTALECER “ SERVIDORES ” Representatividad de todos los Grupos 1.- Elección de servidores apegadas a los folletos y al Manual de Servicios. 2.- Como MCD motivamos a que los grupos tengan RSG. 3.- Como Delegados, evaluar el porcentaje de nuestro crecimiento Trimestralmente. 4.- Buscar la rotación de servidores, involucrando la participación de nuevos compañeros. 5.- Aprovechar los veteranos para Capacitación y Apadrinamiento, mejorando la calidad de nuestros servidores. 6.- Estructurar las asambleas de área para que cumplan su objetivo, despertando el interés de nuestros servidores. 7.- Que los grupos estén representados con su RSG Cuántos grupos tienen RSG ? Cuántos grupos y distritos eligen a sus Servidores de acuerdo al Manual de Servicio ? Cuántos MCDs visitan a sus grupos para que nombren a su RSG ? Como Delegado, haces evaluaciones ? Cuántos ( grupos, distritos y Área ) hacen énfasis en la rotación de servicios ? Cuántos ( grupos, distritos y Área ) aprovechan a los ex-RSGs, ex-MCDs y ex-Delegados ? Tu área toma acciones para hacer mas atractivas y dinámicas las asambleas ? PUNTO 3 A FORTALECER “ LIDERAZGO ” Formación de Líderes 1.- Capacitación en todos los Niveles. Cuántos grupos y distritos promueven los Talleres ? 2.-Apadrinamiento por parte de los Ex y Veteranos. Cuántos grupos y distritos impulsan la sec. de Serv ? 3.- Llevar a cabo el principio de Rotación. Cuántos grupos tienen programación de temas ? 4.- Crear más y nuevos Líderes. Cuántos grupos y distritos proyectan a los N.L. ? 5.- Obsequiar paquete de Literatura a los RSGs. Cuántos grupos estimulan a los nuevos Servidores ? 6.- La estructura de A.A. reposa en miles de RSGs, cientos de MCs y casi una centena de Delegados. Cuántos grupos y distritos tienen reuniones especiales de Capacitación? 7.- El P.N.C.S. mantiene activa a nuestra Comunidad. Tu Área cuenta con coordinador del P.N.C.S.?

PLAN NACIONAL DE CRECIMIENTO SUSTENTABLE PUNTO 4 A FORTALECER “ SOSTENIMIENTO ” Lograr el 100% de aportaciones 1.- Recepción de donativos por parte de la Comunidad. Cuántos grupos y distritos practican la 7ma trad ? 2.- Que cada área busque mecanismos de donativos. Cuántos grupos y distritos envían sus donativos a los centros de Servicio ? 3.- Por Aniversario de Compañeros. Cuántos motivan los donativos por Aniversario ? 4.- Por Aniversario de Grupo. 5.- Por Semana de Gratitud. Cuántos grupos motivan con los sobres de la OSG la semana de Gratitud ? 6.- Por plan hormiga. Cuántos motivan y concientizan el plan hormiga ? PUNTO 5 A FORTALECER “ POSICIONAMIENTO DE LA C.M.S.G.A.A. ” 1.- Identificar Grupos con nuestros colores y logotipo. Cuántos grupos, distritos y Área están identificados con nuestro nombre y logotipo ? 2.- Utilizar la nueva imagen con los carteles de A.A. Cuántos grupos, distritos y Área utilizan y exhiben los nuevos carteles de A.A. ? 3.- Utilizar la leyenda CENTRAL MEXICANA DE SERVICIOS GENERALES DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS A.C. Integrante de los Servicios mundiales de A.A. Cuántos grupos, distritos y Área utilizan nuestra razón social en su correspondencia ? PUNTO 6 A FORTALECER “ CONFIANZA ” Restaurar la confianza de los Servidores 1.- Elegir Servidores con los métodos establecidos. Cuántos grupos, distritos y Área eligen a sus Servidores de acuerdo al Manual de Servicio ? 2.- Comunicación clara y concreta de Servicio. Cuántos grupos y distritos reciben información vía estructura y le dan seguimiento ? 3.- Transparencia en el manejo de finanzas. Cuántos entregan claros Informes Financieros ? 4.- Evaluación de los avances trimestralmente. Cuántos grupos y distritos realizan Evaluaciones ? PUNTO 7 A FORTALECER “ ACERCAMIENTO DE LA COMUNIDAD DE A.A. ” PARA CONOCER LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA O.S.G. 1.- Conocer el formato de datos generales de Grupo. Lograr que todos estén debidamente registrados y con Placa de Identidad. Cuántos grupos saben que forman parte de la C.M.S.G.A.A. al cumplir con su registro? 2.- Actualizar los datos de los Grupos. Cuántos grupos y distritos saben que es muy importante el formulario de baja de Grupo ? 3.- Comunicación clara y concreta de servicio que brindamos a nuestra Comunidad. Cuántos grupos y distritos reciben información vía estructura y le dan seguimiento ? 4.- Acercamiento de la Comunidad de A.A. para conocer los servicios que ofrece la O.S.G. Cuántos grupos conocen la O.S.G. ? Cuántos grupos la han visitado éste año ? Cuántos grupos conocen los servicios que ofrece ? Cuántos grupos llevan a los nuevos compañeros ? Qué experiencia tienen de conocer la O.S.G. ? ___________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________