CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expresiones algebraicas
Advertisements

MATEMÁTICAS OCTAVO GRADO “A” Y “B” 2009
Término Algebraico Scherzer
Operaciones con Polinomios
INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA
UNIDAD 2 ÁLGEBRA “Definiciones” Dr. Daniel Tapia Sánchez
FACTORIZACIÓN Factorizar una expresión algebraica es convertirla en el producto indicado de sus factores primos. Factor común monomio Factor común polinomio.
Polinomios.
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL ALGEBRA.
III Unidad: El lenguaje de los símbolos
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA
POLINOMIOS DEFINICIÓN: es una expresión algebraica cuyas variables están afectadas por exponentes enteros y positivos. Ejemplo: es un polinomio no es.
MONOMIOS Y POLINOMIOS Octavo grado.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Buen día, trabajamos para apostar nuestro granito, y detener así este desastre de país Sólo hay 2 cosas infinitas, el Universo y la Estupidez Humana Albert.
Polinomios Definiciones.
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL ALGEBRA.
Curso de: Matemáticas de Apoyo
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Expresiones algebraicas
OPERACIONES ALGEBRAICAS
III Unidad: Productos Notables
ALGEBRA 2012.
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Recuerda: propiedades de la suma y el producto
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Tema 4 Polinomios.
II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
Álgebra El álgebra es la rama de las matemáticas que trata a las cantidades de manera general. En el álgebra y a diferencia de la aritmética que sí usa.
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
II Unidad: Lenguaje Algebraico
DOCENTE: Graciela Castillo MATERIA: Matemática
4 Sesión Contenidos: Conceptos básicos del álgebra de los reales.
Expresiones de productos notables
OPERACIONES ALGEBRAICAS
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Operaciones Algebraicas
II.-Algebra Básica b).-Operaciones con términos semejantes.
ÁLGEBRA.
TÉRMINOS DE ALGEBRA BÁSICO PRESENTADO POR: TULIO SOTOMAYOR MEDINA I-2014.
MULTIPLICACION DE MONOMIOS Y POLINOMIOS
POLINOMIOS Republica Boliviana de Venezuela
Expresiones Algebraicas
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
Curso propedéutico 2015 Términos semejantes tienen la misma parte literal.
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
Operaciones con polinomios de una variable. Operaciones con polinomios de una variable.
* Descifrando el código 
Operaciones con Expresiones Algebraicas
Otras de las propiedades usadas en la división se listan a continuación: 1.Ley de los signos: a)+ entre + da + b)− entre + da − c)+ entre − da − d)− entre.
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
GUIA DE MATEMÁTICA Álgebra en R Contenidos:
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
Nivelación de Matemática (MA240) SEMANA 5-SESIÓN 2 - Expresiones Algebraicas. - Polinomios : Grado, Valor Numérico.
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
·El lenguaje algebraico ·Expresiones algebraicas.Valor numérico ·Monomios ·Polinomios ·Potencias de polinomios. Igualdades notables.
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
OPERACIONES ALGEBRAICAS: Expresión algebraica es la forma de las matemáticas que escribimos con letras, números, potencias y signos. Coeficiente 3a2 Grado.
POLINOMIOS Profesor: Héctor Espinoza Hernández Lección 3.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS: valorización y reducción
Lenguaje algebraico Término algebraico: es un conjunto de números y letras que se relacionan entre sí por medio de la multiplicación y la división. Factor.
Conceptos Basicos de Álgebra
Un ‘término algebraico’ es el producto de una o más variables (llamado factor literal) y una constante literal o numérica (llamada coeficiente). Ejemplos:
Polinomios
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS

De acuerdo a la cantidad de Términos algebraicos que posee una expresión, se clasifican: MONOMIO: Es una expresión algebraica que consta de un solo término. BINOMIO: Es una expresión algebraica que consta de dos términos Expresiones Algebraica TRINOMIO: Es una expresión algebraica que consta de tres términos. Las Expresiones Algebraicas que poseen mas de un término se consideran POLINOMIOS

Representación de los Polinomios Un polinomio se suele representar por P(x), esto se lee: P en “x”, lo cual indica que la variable del polinomio es “x”. Ej.: P (x)= 4x3 + x2 +5x Q(a)= a4 – a + 3a2 –a3 R(m)= 2m4 + 4m + m2 –7m3

Ejercicio 1 Identifique si se trata de monomio (m), binomio (b) ,trinomio (t) o polinomio (p): EXPRESION ALGEBRAICA CLASIFICADO COMO: 3m + n2 +5 6 2pq + r2 -2/3x3y + 2x4y2 – 3x5 + x6

Grado Absoluto de una Expresión Algebraica Lo define los exponentes de la parte literal MONOMIO 3m2n3p ;suma de los exponentes: 2 + 3 + 1=6. Grado Absoluto: 6° POLINOMIO P(x)=3x3 + x2 +5x ; el mayor exponente . Grado Absoluto de x= 3° Q(x)= -x3y + 2x4y2 – 3x5 + x6 ; el mayor exponente de x=6° y de y=2°

Ejercicio 2. Determine el Grado Absoluto de las siguientes expresiones: EXPRESION ALGEBRAICA GRADO ABSOLUTO 6 4x3 + x2 +5x ab 2x3y + 2x4y2 – 3x5 y3+ 4x6y4 12m + 15 a4b – a3b3 + 3a2b2 –a2b5

Orden de los Polinomios con una sola Variable Un polinomio P(x) está ordenado, de acuerdo a una letra ordenatríz, esta puede aumentar o disminuir secuencialmente. Ej.: P(x)= 2x2 + 3x + 6 .Ordenada con respecto a x De forma descendente. (mayor a menor) Q(x)= 4 – 3x + 6x2 + x3 . Ordenada con respecto a x en forma ascendente. (menor a mayor)

Orden de Polinomios con dos Variables Se selecciona que letra desea ordenar, y esta la ordenamos de forma ascendente o descendente. Ej.: 2x4y + 2x3y2 – 3x2y3+ 4xy4 . Ordenada con respecto a “x” de forma descendente. 4xy4 – 3x2y3 + 2x3y2 + 2x4y. Ordenada con respecto a “y” de forma descendente.

Ejercicio 3. Ordene los siguientes polinomios de forma descendente: 8r2 + 2r3 – r + 2: 3x2 + 4 + 7x4 – 2x – x3 : 5mn3 – 3n4 + 4m3n + m2n2 : 2x3y – 4xy3 +3x4 +5x2y2 - 7y4 :