Alumnos: Jazmín Esmeralda Hernández Meléndez Karina Sánchez Rojas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
APRENDIZAJE COTIDIANO
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
La Memorización Poner los hechos en claro
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 121
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
Educación Vial: Orientaciones Generales
Métodos y Técnicas de Estudios
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
III CONGRESO MUNDIAL DE NEUROEDUCACIÓN.
Metodología de las cs. sociales
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Constructivismo Social
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
EL desarrollo del PENSAMIENTO
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Roles alumno-instructor
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Web: GIMNASIA CEREBRAL: Sistema de Aprendizaje basado en la aplicación, en educación, de métodos Kinesiológicos.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?.... Si así es…
Los Estilos De Aprendizaje
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Secretaría de Educación y Cultura
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Área Prácticas Pedagógicas
Teorias milagro Alumnas: López García Flor Itzel
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° A ALUMNOS: Dulce Angélica Ruiz.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
América Ivette Juache Beltrán Cinthia Stephania Martínez Martínez Cesar Ulises Segura Téllez.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Especialización en Gestión de Proyectos
Juan Jaime Turrubiates García
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

BECENE Lic. en Educación Primaria Bases Psicológicas del Aprendizaje “Análisis de sitios webs” Alumnos: Jazmín Esmeralda Hernández Meléndez Karina Sánchez Rojas Omar Sandoval Torres 1° A Primaria 21 de Junio de 2013

77 maneras de aprender mas rápido

Análisis de la pagina: Este es un sitio web de Taringa: En el se presentan 77 formas de aprender mas rápido , al hacer la lectura de las formas del sitio web podemos percatarnos de que es una lista de ideas presentadas que como se menciona en el mismo sitio vienen de largos años de experiencia, con información obtenida en docenas de libros y otros materiales de aprendizaje, como páginas web. Varias recomendaciones parecen adecuadas pues son cosas que se tienen que hacer por salud o por simple cotidianidad como comer o dormir bien. No tienen fundamentos científicos pero creo que realizándolos correctamente pueden llegar a mejorar nuestros procesos de aprendizaje.

Aumenta tu memoria

Análisis de la Página: Para empezar la pagina llama la atención del publico con el titulo. El problema de “falta de memoria” puede tener varios factores que impiden que la información sea retenida adecuadamente. Cada persona tiene diferentes necesidades y formas de memorizar por lo que he creado esta sección para orientar a quienes visitan esta página. El problema de “falta de memoria” puede tener varios factores que impiden que la información sea retenida adecuadamente. Cada persona tiene diferentes necesidades y formas de memorizar por lo que he creado esta sección para orientar a quienes visitan esta página.

!Estudia y Apréndete todo!

Análisis de la Página: Es una articulo de Msn que me pareció muy interesante para leer pues menciona cosas que me parecen muy ciertas como el que cada persona aprende de manera diferente no la todas les funcionan las mismas estrategias y que no solo se debe memorizar la información que se quiere aprender que se tiene que comprender eso es lo importante. Además de que da otros consejos de cómo estudiar y mejor nuestros aprendizaje de manera muy sencilla; recalcando que no se debe de intentar aprender todo en muy poco tiempo pues esto !no funciona¡ No tiene fundamentos científicos pero para el campo educativo creo que se menciona algo muy importante: la memorización ya no es una opción en los procesos de aprendizaje lo que importa es la comprensión de la información.

Gimnasia Cerebral

Análisis de la Página: La pagina es un sitio web que esta fundamentado científicamente al ser un proyecto realizado por doctores los cuales persiguen desarrollar mayores capacidades visuales, auditivas y kinestésicas, aprendiendo técnicas de respiración y relajación que permiten desbloquear las energías, activar las neuronas, mejorar las funciones cognitivas y emocionales para ejercitar la plasticidad cerebral, reforzar la memoria y vivir con plena consciencia y vitalidad a través del desarrollo de un programa diseñado sobre orientaciones de la medicina Occidental y la antigua sabiduría de Oriente, logrando un verdadero aprendizaje acelerado. Esto es básicamente la gimnasia cerebral.

En lo personal creo que es un proyecto muy ambicioso y que requiere de mucha disciplina, hay evidencias de que funciona y ha obtenido premios internacionales. “Latin American Quality Awards” Otorgado por Latin American Quality Institute Ciudad de Panamá - Panamá 2009. “Gestión de Calidad” Otorgado por la organización de las Américas para la Excelencia Educativa Lima - Peru 2008.

Aprendizaje Acelerado

Análisis de la Página: Es el conjunto de investigaciones, técnicas, métodos, recursos y teorías aplicadas para elevar, facilitar y acelerar la capacidad de aprender, aprovechando todos los recursos del cuerpo y del entorno de manera natural y amigable, para desarrollar el enorme potencial del cerebro. motiva y facilita el acceso a los conocimientos en base a los estilos personales para aprender, ampliando la gama de técnicas, métodos y recursos para entender, retener y recordar para utilizarlos oportunamente, desarrollando la creatividad y la capacidad de resolver problemas de manera importante

Hernández, G. (2004, marzo). ¿Acelerar el aprendizaje Hernández, G. (2004, marzo). ¿Acelerar el aprendizaje? Un problema mal planteado e ingenuamente resuelto. Educación 2001, 106, 23-30. Se analiza la relevancia del tema del aprendizaje desde una mirada psicoeducativa. Se realiza un breve recorrido sobre el modo en que el aprendizaje ha sido estudiado por los psicólogos en el siglo anterior y lo que va del presente y se toma postura por una perspectiva constructivista-integracionista cognitiva y sociocultural. Se presentan los principios relevantes del tema de aprendizaje a los que se ha logrado acceder después de años de trabajo de teorización, investigación y reflexión psicológica. También se abordan tres problemas importantes en la actualidad para el tema del aprendizaje: el análisis del triángulo didáctico en la educación escolar, el problema de aprender a aprender y el papel que pueden desempeñar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje. Por último, se reconoce que el estudio más promisorio del aprendizaje en los próximos años se derivará del abordaje interdisciplinario dentro de contextos y escenarios educativos naturales.