Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 www.delfosconsultancy.com C O N S U L T A N C Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
Advertisements

Cuentas Clave 1.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
BizAgi - Business Agility
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
AUDITORIA INTERNA.
COMITÉ DE CALIDAD Presentación del Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Junio 05 de 2008.
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
Las necesidades actuales de las empresas
Proyección financiera Copyright© La proyección financiera La gestión financiera en muchas empresas se limita al cierre contable y la entrega de información.
Presentador: Errecalde, Esteban
¿Por qué Gestión de Procesos en Mutual de Seguridad?
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 4: ISO20000
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
Desarrollada por: Diana Miranda Reyna Jenny Peñaloza Riera
Ing. Sergio León Maldonado
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ” Estatus
Enfoque / Mapeo de Procesos
1 1 mayo, 2012 Rev Rediseño del proceso Cambio de imagen del proceso Se señala la entrada al proceso pero no se indica con qué actividad específica.
“Levantamiento y Diagnóstico de Procesos para CDO Servicios Empresariales” Presentación de Cierre 04 de Agosto del 2013.
PROYECTO INNOVATION PRESENTACIÓN DE AVANCE – 17 DE MAYO 2012
PROYECTO INNOVATION Mayo 2012
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
PROYECTO INNOVATION Junio 2012
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
PROYECTO INNOVATION 2.0 Kick off del Proyecto C O N S U L T A N C Y Abril 2012.
PROYECTO INNOVATION Junio 2012
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ”
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
2. Evolución de la Calidad
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
NIVEL ORGANIZACIONAL Estructura Organizacional Cultura Organizacional
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
ANÁLISIS DEL CASO POLLO CAMPERO
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
CORPORACION FEDECACES SERVICIO AL CLIENTE Manejando el incremento en el tráfico de clientes en agencias forma efectiva BERTHA SILVIA MENA de MORAN FEDECACES,
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Reorganización de la Dirección de Servicios de Información Administrativa (propuesta)
Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y

PROYECTO INNOVATION GRUPO CARLOS LARREA TORRES Abril – Junio 2012

OBJETIVOS REUNIÓN Hacer el cierre definitivo del proyecto. Revisar los beneficios alcanzados. Transmitir ciertas recomendaciones. Objetivos Reunión

LEVANTAMIENTO: -FUNCIONES -PROCESOS -ESTADÍSTICAS -CLIENTES ANÁLISIS: -QUICK WINS -PREMISAS DE CAMBIO ACTIVID. REDISEÑO DE PROCESOS Y REORGANIZACIÓN DE ESTRUCTURA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO LEVANTAMIENTO – DIGNÓSTICO % de Avance: 100% % Total de Desvío: 0% % de Avance: 100% % Total de Desvío: 0% Fecha de inicio: 9/ ABRIL /2012 Fecha de Fin: 22/ JUNIO /2012 Fecha de inicio: 9/ ABRIL /2012 Fecha de Fin: 22/ JUNIO /2012 OBJETIVO GENERAL Incrementar la EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD, CONTROL y SINERGIA de las empresas del Grupo, a través de una reingeniería integral de procesos con base en un modelo corporativo de servicios. OBJETIVO GENERAL Incrementar la EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD, CONTROL y SINERGIA de las empresas del Grupo, a través de una reingeniería integral de procesos con base en un modelo corporativo de servicios. ETAPAS SEMANAS REDISEÑO DE PROCESOS: -REINGENIERÍA DE FLUJOS -MANUALES DE PROCEDIMIENTO -ACUERDOS DE SERVICIO ADECUACIÓN DE ESTRUCTURA: -DEFINICIÓN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES -MANUAL DE ESTRUCTURA MEDICIÓN Y MONITOREO: -INDICADORES Y ESTÁNDARES -MATRIZ DE CONTROLES -CAPACITACIÓN -AJUSTES A MODELO -MEDICIÓN Y SALIDA EN VIVO ESTATUS DEL PROYECTO

RECOMENDACIONES GERENCIA GENERAL Estructura Inmediatas: Contratación de Controller y Jefe de RRHH para el grupo Integración de funciones caja/facturación AMBANDINE Contratación soporte de sistemas AMBANDINE y AUTOSCOREA Salida en vivo de avaluador de vehículos usados Mediatas: Integración al modelo de estructura y procesos a Klub Seguros y Larrea Autos Generación de una empresa que brinde servicios de soporte al Grupo / convertir a las empresas con un rol netamente comercial

RECOMENDACIONES GERENCIA GENERAL Negocio Potenciar el negocio de accesorios de las empresas, con énfasis en AMBANDINE Separar claramente los roles, responsabilidades y registro financiero de los negocios personales de la GG en Usados Impulsar el negocio de Taller de colisiones como un servicio común a las empresas Comunicación Realizar foros formales e informales de integración y comunicación entre los colaboradores del grupo

RECOMENDACIONES GERENCIA GENERAL Plana gerencial Impulsar y mantener los comités gerenciales de rendición de cuentas Promoveer la apertura al cambio y mejoramiento continuo por parte del Subgerente de AMBANDINE Empoderar a Carlos Larrea Palacios en un proceso incremental de toma de decisiones del Grupo

Objetivos del ProyectoEstatus de Proyecto Fase 1: Levantamiento (Funciones, Procesos, Estadísticas, Clientes), Análisis (QuickWins, Premisas de Cambio) Fase 2: Rediseño de Procesos, Adecuación de Estructura, Monitoreo Fase 3: Ajustes a Modelo, Salida en Vivo y Capacitación Actividades Realizadas y EntregablesBeneficios AlcanzadosRecomendaciones CONTENIDO

Incrementar la EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD, CONTROL y SINERGIA de las empresas del Grupo, a través de una reingeniería integral de procesos con base en un modelo corporativo de servicios. Objetivo General: Procesos identificados y medidos: Diseñar procesos, que con una lógica transversal, aplicación de mejores prácticas y sinergias garantice el uso efectivo de recursos de las empresas del grupo. Estructura organizacional óptima: Definir funciones centralizadas y descentralizadas del Grupo, así como una estructura organizacional adecuada para la ejecución eficiente de los procesos de cada empresa. Medición de productividad y controles: Establecer indicadores de productividad y mecanismos de control. Mejoras rápidas: Mejorar la eficiencia y control de los procesos, con la identificación e implementación de mejoras rápidas (que se pueden implementar sin tecnología). Objetivos Específicos: OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivos del ProyectoEstatus de Proyecto Fase 1: Levantamiento (Funciones, Procesos, Estadísticas, Clientes), Análisis (QuickWins, Premisas de Cambio) Fase 2: Rediseño de Procesos, Adecuación de Estructura, Monitoreo Fase 3: Ajustes a Modelo, Salida en Vivo y Capacitación Actividades Realizadas y EntregablesBeneficios Alcanzados Testimonios Recomendaciones CONTENIDO

LEVANTAMIENTO: -FUNCIONES -PROCESOS -ESTADÍSTICAS -CLIENTES ANÁLISIS: -QUICK WINS -PREMISAS DE CAMBIO ACTIVID. REDISEÑO DE PROCESOS Y REORGANIZACIÓN DE ESTRUCTURA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO LEVANTAMIENTO – DIGNÓSTICO % de Avance: 100% % Total de Desvío: 0% % de Avance: 100% % Total de Desvío: 0% Fecha de inicio: 9/ ABRIL /2012 Fecha de Fin: 22/ JUNIO /2012 Fecha de inicio: 9/ ABRIL /2012 Fecha de Fin: 22/ JUNIO /2012 OBJETIVO GENERAL Incrementar la EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD, CONTROL y SINERGIA de las empresas del Grupo, a través de una reingeniería integral de procesos con base en un modelo corporativo de servicios. OBJETIVO GENERAL Incrementar la EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD, CONTROL y SINERGIA de las empresas del Grupo, a través de una reingeniería integral de procesos con base en un modelo corporativo de servicios. ETAPAS SEMANAS REDISEÑO DE PROCESOS: -REINGENIERÍA DE FLUJOS -MANUALES DE PROCEDIMIENTO -ACUERDOS DE SERVICIO ADECUACIÓN DE ESTRUCTURA: -DEFINICIÓN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES -MANUAL DE ESTRUCTURA MEDICIÓN Y MONITOREO: -INDICADORES Y ESTÁNDARES -MATRIZ DE CONTROLES -CAPACITACIÓN -AJUSTES A MODELO -MEDICIÓN Y SALIDA EN VIVO ESTATUS DEL PROYECTO

Objetivos del ProyectoEstatus de Proyecto Fase 1: Levantamiento (Funciones, Procesos, Estadísticas, Clientes), Análisis (QuickWins, Premisas de Cambio) Fase 2: Rediseño de Procesos, Adecuación de Estructura, Monitoreo Fase 3: Ajustes a Modelo, Salida en Vivo y Capacitación Actividades Realizadas y EntregablesBeneficios AlcanzadosRecomendaciones CONTENIDO

ACTIVIDADES REALIZADAS Y ENTREGABLES Actividades Levantamiento de Flujos de Procesos de cada área de la cadena de valor. 70 flujos levantados. Llenado de formularios y reuniones con personal para levantamiento de Funciones. 55 formularios de funciones levantados. Elaboración de cuadros comparativos de estadísticas entre empresas del grupo. Vehículos vendidos, Número de créditos directos, Porcentaje de costos. Entregables Documento con flujos de procesos por cada área de la cadena de valor. Formularios de cada empleado. Estadísticas Comparativas. FASE 1: LEVANTAMIENTO – DIGNÓSTICO

ACTIVIDADES REALIZADAS Y ENTREGABLES Actividades Desarrollo de encuestas de satisfacción y clientes fantasma. 14 visitas de clientes fantasma en 3 días. 15 encuestas a clientes. Definición de Quick Wins ó Mejores Prácticas para las empresas del Grupo. Matriz con 30 QW.. Definición de Premisas de Cambio para un rediseño en eficiencia y procesos. 11 premisas propuestas. Entregables Resultados de encuestas y clientes fantasma. Matriz con propuesta de Quick Wins. Propuesta de Premisas de Cambio. FASE 1: LEVANTAMIENTO – DIGNÓSTICO (continuación)

ACTIVIDADES REALIZADAS Y ENTREGABLES Actividades Rediseño de Procesos. Adecuación de Estructura. 12 reuniones de validación grupales. Monitoreo. Visitas de seguimiento aleatorias a empleados. Cambios de Estructura. Entregables Manuales de procesos por cada área de la cadena de valor. Manuales de funciones por cargo laboral. Quick Wins implementadas. Premisas de cambio implementadas. FASE 2: REDISEÑO DE PROCESOS Y REORGANIZACIÓN DE ESTRUCTURA

ACTIVIDADES REALIZADAS Y ENTREGABLES Actividades Monitoreo y Medición. Validación/Ca pacitación. Ajuste de Modelo. Entregables Medición de cumplimiento de Quick Wins y nuevos hallazgos. 30 Quick Wins más 6 nuevos hallazgos. Monitoreo Reunión de Reportes Gerenciales. Validación/Capacitación de Manuales de Procesos. Capacitación en 75 procesos. Validación/Capacitación de Manuales de Políticas. Capacitación en 40 políticas. Validación/Capacitación de Manuales de Funciones. Capacitación a 90 empleados de Concesionarios. Capacitación de resultados a los empleados. 4 reuniones grupales. 1 reunión por cada empresa. Capacitación de proceso para Crédito y Cobranzas. FASE 3: CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

Objetivos del ProyectoEstatus de Proyecto Fase 1: Levantamiento (Funciones, Procesos, Estadísticas, Clientes), Análisis (QuickWins, Premisas de Cambio) Fase 2: Rediseño de Procesos, Adecuación de Estructura, Monitoreo Fase 3: Ajustes a Modelo, Salida en Vivo y Capacitación Actividades Realizadas y EntregablesBeneficios AlcanzadosRecomendaciones CONTENIDO

BENEFICIOS GENERALES FORMALIZACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTRUCTURA Y PROCESOS: Inducción, salida de personal y control INTERCAMBIO Y MANEJO DE SINERGIAS: Creación de foros para compartir experiencias APLICACIÓN DE MEJORAS RÁPIDAS: Implementación de cambios con gerencias CRÉDITO Y COBRANZA: Presupuesto y procedimiento VEHÍCULOS USADOS; Establecer proceso de vehículos usados, para evitar el desvío de los mismos. SEGUIMIENTO: Establecer controles y registros para venta y seguimientos a clientes.

Objetivos del ProyectoEstatus de Proyecto Fase 1: Levantamiento (Funciones, Procesos, Estadísticas, Clientes), Análisis (QuickWins, Premisas de Cambio) Fase 2: Rediseño de Procesos, Adecuación de Estructura, Monitoreo Fase 3: Ajustes a Modelo, Salida en Vivo y Capacitación Actividades Realizadas y EntregablesBeneficios AlcanzadosRecomendaciones CONTENIDO

RECOMENDACIONES Impulsar la contratación del controller y jefe de rrhh a nivel de grupo Aplicar, controlar y manejar incentivos de cumplimiento a las normas y procedimientos generados Promover a todo nivel foros de integración e intercambio de información (conservar comités gerenciales) Generar un proceso de postventa a partir de talleres (cerrando el círculo comercial)

Av. 12 de Octubre y Coruña Edificio Urban Plaza, Piso 8 Quito - Ecuador MAKING COMPANIES RETHINK THEIR BUSINESS