Funciones Reales en una Variable. La palabra “función” es utilizada en nuestro lenguaje común para expresar que algunos hechos dependen de otros. Así,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermanos Sotomayor de Melipilla
Advertisements

Competencia específica a
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
FUNCIÓN EXPONENCIAL FUNCIÓN LOGARÍTMICA EJERCICIOS (Ir) - Definición
Presentado por: Steffany Serebrenik,
UNIDAD 2: FUNCIONES.
UNIDAD 2: FUNCIONES.
Funciones.
Tipos de funciones Por: Carlos Alberto García Acosta
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
Formas de representación
COLEGIO AMERICANO DE BARRANQUILLA
Relaciones y Funciones
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
8. EXPONENCIAL Y LOGARITMICA
8 Sesión Contenidos: Concepto de par ordenado. El Plano cartesiano.
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV Parte A
1 FUNCIONESBÁSICAS Tema : UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADA TÓPICOS DE MATEMÁTICA 1 (E. P. E.) SISTEMAS Ciclo
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
Funciones.
Una relación es una conexión o correspondencia entre objetos o sujetos representada como un conjunto de pares ordenados.
Rocío González Mendoza Nallely Hernández Lorenzana.
Puntos de corte con los ejes
Unidad 8 Funciones.
Funciones.
Tammy Roterman y Orli Glogower
Profesor: Javier Chaca Alfaro.
Exponentes y Logaritmos.
Ecuaciones diferenciales Método para resolver una ecuación diferencial
Funciones. Presentado por: Steffany Serebrenik, Hellen Kreinter y David Castañeda. Presentado a: Patricia Cáceres. Colegio Colombo Hebreo Grado Decimo.
Funciones Reales en una Variable
Colegio Colombo Hebreo
FUNCIONES REALES. Introducción. Conceptos. Operaciones.
FUNCIONES.
¿Qué es una función? Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término.
Funciones Psu Matemáticas 2012.
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
TEMA 3: Preliminares sobre Funciones reales
TEMA 2: FUNCIONES DE UNA VARIABLE
Clasificación de funciones
Limites. Contenidos Definición Limites Laterales Algebra de Limite Ejercicios.
LOGARITMOS.
LOGARITMOS.
Funciones Derivables. Contenidos Introducción Definición de Derivada Recta Tangente y Normal Derivada Funcional Algebra de Derivadas Formulario Básico.
Funciones Definición:
1 Definición 2 Clasificación 3 Características
Funciones. Concepto de función Dominio e imagen de una función
FUNCIONES.
II Unidad: Relaciones y Funciones
Funciones.
Funciones. Presentado por: Steffany Serebrenik, Hellen Kreinter y David Castañeda. Presentado a: Patricia Cáceres. Colegio Colombo Hebreo Grado Decimo.
Función Exponencial Se conoce como función exponencial a la función f de variable real cuya regla de correspondencia es: Si a > 0; a ≠ 1; x € IR.
Docentes: Franco Orellana – Fabiola Araneda
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Sesión 2 Tema: Función y relación Objetivo:
Una relación es una conexión o correspondencia entre objetos o sujetos representada como un conjunto de pares ordenados.
II Unidad: Relaciones y Funciones
Departamento de Matemática 4° año medio
LOGARITMOS.
DOMINIO-RANGO-CLASES DE FUNCIONES
Clasificación de las funciones
Profesor: Jorge Pérez Cabrera
Operaciones con funciones
FUNCIONES.
Funciones Repasando propiedades.. Definiciones Una función real de variable real, f, es una relación que asigna a cada uno de los números reales, x, de.
Cálculo Diferencial.
FUNCIONES Definición y notación de función
Unidad I: Lógica y Conjuntos  Proposiciones.  Conectivos.  Tablas de verdad.  Teoremas lógicos, demostraciones.  Cuantificadores.  Conjuntos: su.
Repaso Funciones IV Enseñanza Media VMA Profesora: Margarita Farías N. Bibliografia: Texto Matemática IV Medio.
Transcripción de la presentación:

Funciones Reales en una Variable

La palabra “función” es utilizada en nuestro lenguaje común para expresar que algunos hechos dependen de otros. Así, la idea matemática de función no es un concepto nuevo, sino una formalización de nuestra idea intuitiva Concepto de función

Definición de Función Donde Una función de un conjunto A no vacío en un conjunto B no vacío, es una relación que se establece entre ambos conjuntos de tal forma que a todo elemento de A le corresponde un único de B. En símbolos matemáticos En forma de esquema

¿ Cuál es Función ?

Menú

Representación Grafica Plano Cartesiano Método de Óvalos Menú

Dominio y Recorrido Dominio Sea A y B dos conjuntos no vacío, y f una función de A en B, a un sub conjunto del conjunto A se llama Dominio de la función a Y lo denotaremos por

Dominio y Recorrido Recorrido Sea A y B dos conjuntos no vacío, y f una función de A en B, a un sub conjunto del conjunto B se llama recorrido de la función a Y lo denotaremos por

Dominio y Recorrido (Rango) en el plano cartesiano

Dominio y Recorrido usando Método de Óvalos

¿Cual es el Dominio y Recorrido de la siguiente función? Dominio Recorrido Buscar condiciones para la variable

Y su grafica es Menú Tabla de Evaluación

Clasificación de las funciones Función Lineal Función Cuadráticas Función Cúbica Función Potencia Función Raíz donde Función Reciproca donde

Funciones Racionales Funciones Irracionales Función Valor Absoluto donde

Función Exponenciales Función Logarítmicas Funciones Trigonométricas

Funciones Hiperbólicas Menú Ver Graficas

Propiedades de las funciones Se dice que es una Función Inyectiva si Función Inyectiva (1-1) Función Epiyectiva (sobre) Función Biyectiva Se dice que es una Función Sobre si Se dice quees una Función Biyectiva si es inyectiva y sobre a la vez

Función Inversa Seauna función biyectiva, entonces la función inversa de y es una función biyectiva tal que Gráficamente podemos representar estas funciones de la manera siguiente:

Operaciones con funciones Suma de f y g Sean Resta de f y g Producto de f y g Cociente de f y g dos funciones tal que y

Composición de de f y g

Ejemplos 1.- Para cada una de las siguientes relaciones, determine Dominio, Recorrido para que sea función a) b) c)

2.- Para cada una de las siguientes relaciones, determine Dominio para que sea función a) b) 3.- Trace la grafica de la siguiente función a) b)

5.- Usando alguna aplicación grafica determine Dominio, Recorrido a) b) c) d) e) f)

6.- Sean la funciones definidas por Hallar dominio de cada una de las siguientes funciones.

7.- Para cada uno de los pares de funciones determine (f O g) (x) y Terminar Menú a) b)

Función LinealFunción CuadráticasFunción Cúbica Función PotenciaFunción RaízFunción Reciproca

Función Valor Absoluto Función ExponencialesFunción Logarítmicas Funciones Trigonométricas

Menú Funciones Hiperbólicas