Parte IIIA. Plan de Negocios Electrónicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La organización en un ambiente global cambiante
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
SISTEMAS DE INFORMACION
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Cuentas Clave 1.
B2B - Business to Business
Planeamiento estratégico
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Los Tipos de Estrategias
Herramientas Modernas de Gestión
Administración de Operaciones: Introducción
Organizaciones y eficacia organizacional
Diseño y estrategia organizacionales en un ambiente global cambiante
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Administración de Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios
MERCADOS ELECTRÓNICOS
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Manufactura de Clase Mundial.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SEMINARIOS EMPRESARIALES II SESIÓN.
Marketing para Tecnología de Información
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
El Precio.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Se viven nuevos escenarios
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Mas allá de su implantación
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Outsoursing.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Administración de la Empresa Digital
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Es indudable que el ambiente competitivo, el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Un buen método para la reducción de costos
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
VENTAJA COMPETITIVA.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Visión general del marketing
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio Electrónico Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio.
Transcripción de la presentación:

Parte IIIA. Plan de Negocios Electrónicos 2. Riesgos del plan de negocios y estrategias competitivas 3. Implementación del plan de negocios 4. Rediseño de los procesos para los NE

2. Riesgos del plan de negocios y estrategias competitivas

Análisis de la cadena de valor - Porter Una cadena de valor es una serie de actividades que realiza una empresa para lograr sus metas. Incluye los diferentes pasos del proceso de producción desde la adquisición de recursos hasta la entrega de productos El valor agregado de estas actividades contribuye a las utilidades, mejora el valor de los activos y la posición competitiva Es importante proporcionar un servicio diferenciado en cada punto de contacto con el cliente

Análisis de riesgos y ROI Es importante medir los beneficios de los Negocios Electrónicos ya que se pueden diluir a través de las otras actividades de la empresa Riesgos competitivos: Joint Ventures, cambios demográficos, alianzas competitivas Riesgos organizacionales Reorganización, incertidumbre técnica y riesgos de implementación

Marco de referencia estratégico Estrategia competitiva: Asume una lucha con todos los competidores con el propósito de sobrevivir y ganar Estrategia comparativa: Planea trabajar junto con competidores específicos para ganar ventaja contra otros competidores

Estrategias competitivas Asalto frontal: Trata de igualar a la competencia en categorías, precios, canal de distribución y promoción. Se requieren recursos. Ejemplos: Barnes & Noble y Amazon; Toys R vs e-Toys Maniobra en flancos: La empresa ataca un nicho de mercado donde el competidor es débil. Por ejemplo contra Amazon, libros para niños, libros técnicos, libros antiguos, etc. Virtual Vineyard

Estrategias competitivas Elevación de barreras estructurales: Ofrecer líneas completas de producto cerrando puntos de entrada de competidores Incrementar el costo de cambio de un usuario (entrenamiento) Incrementar economías de escala para reducir costos

Estrategias competitivas Elevación de barreras estructurales: Incrementar el costo de nuevos usuarios para la competencia, con descuentos en los artículos que desean Reducir la invitación al ataque. www.buycomp.com con su estrategia del “precio más bajo sobre la tierra”.

Estrategias cooperativas – Alianzas estratégicas Asociación de empresas formadas para lograr ventajas competitivas que son mutuamente benéficas, sus razones son: Tener tecnología y capacidades de manufactura Tener acceso a mercados específicos Reducir riesgos financieros

Estrategias cooperativas – Alianzas estratégicas Asegurar una ventaja competitiva Aprovechar la capacidad ociosa instalada Combinar áreas de excelencia

Tipos de Alianzas estratégicas Joint Ventures: Se forma con 2 o más organizaciones creando una empresa independiente. Tiene algunas desventajas: Pérdida de control, menores utilidades, conflictos con socios y transferencia de tecnología al socio

Tipos de Alianzas estratégicas Asociaciones en la cadena de valor: Alianzas de largo plazo con proveedores y distribuidores clave para lograr ventajas mutuas Ejemplos: Dell y sus proveedores; FEDEX soporte a clientes en inventarios y embarques

3. Implementación del plan de Negocios

Preguntas ¿Cómo va a cambiar al negocio la incursión a los NE? ¿Cómo serán descubiertas nuevas oportunidades de negocio? ¿Cómo se puede tomar ventaja de los enlaces electrónicos con clientes y socios de negocio? ¿Podemos ser intermediarios?

Preguntas ¿Cómo se pueden atraer y retener a más compradores electrónicamente? ¿Cómo se puede cambiar la naturaleza de nuestros productos y servicios? ¿Porqué Internet está afectando a otras empresas más que a nosotros? ¿Cómo podemos administrar y medir la evolución de nuestra estrategia?

Pasos para implementar la estrategia de NE Realizar el entrenamiento y educación necesaria 2. Revisar los modelos actuales de distribución y cadena de abastecimiento ¿Se pueden simplificar los procesos organizacionales? ¿Los distribuidores y detallistas cambiarán su estilo de negocio? 3. Entender que esperan los clientes y asociados de la Web ¿Cuántos se podrán conectar?

Pasos para implementar la estrategia de NE 4. Revaluar la naturaleza de los productos y servicios ofrecidos, desarrollar nuevos productos basados en información 5. Dar un nuevo Rol al departamento de RH Establecer políticas corporativas de Internet / Intranet Actuar como unidad certificadora (ID digitales a empleados) Formalizar nuevas descripciones de puesto

Pasos para implementar la estrategia de NE 6. Extender los sistemas actuales hacia el exterior: Enlazar catálogos y directorios con otros ASPs y comunidades de negocios en línea Integrar sistemas Back End con las Intranets de socios de negocios Identificar la participación de mercado de los nuevos competidores. Dar seguimiento Desarrollar una estrategia de mercadotecnia centrada en la Web como canal prioritario

Pasos para implementar la estrategia de NE 9. Participar en la creación y desarrollo de mercados virtuales propios, que se transformen después en comunidades de negocios 10. Instalar un estilo de administración con NE, mover la toma de decisiones del espacio físico al electrónico

Ejemplos de Estrategias de negocio

Tiburones Los tiburones “nacieron de tecnologías interactivas”. No pueden vivir sobre la tierra en el mundo de ladrillos y mortero. Ellos experimentan una competencia no real fuera de línea. Los tiburones incluyen compañías tales como ¡America Online, eBay, Amazon y Yahoo! Los tiburones construyen su negocio alrededor de las demandas del cliente. Habrá rapidez, agilidad, rentabilidad (usualmente), y respuesta rápida a un cambio del medio ambiente.

Focas Las focas típicamente ofrecen bienes o servicios que pueden ser encontrados fuera de línea, sólo toman productos ordinarios y los ponen en línea sin diferenciación significativa. Los ejemplos incluyen centros comerciales en línea como Buy.com o MySimon.com, y comunidades en línea como Geocities. Las focas son buen alimento para los tiburones quienes están listos para adquirirlos y, como resultado, frecuentemente los convierten en buenas alianzas.

Ballenas Las ballenas simbolizan organizaciones gigantes que surgen sobre la tierra y abandonan sus instalaciones de ladrillos y mortero para convertirse en compañías puramente de Internet. El mejor ejemplo de ésta es Egghead Software que cerró todas sus tiendas minoristas para vender exclusivamente en línea. Tiene el sitio de subastas Surplus Auction Las compañías aseguradoras, de viajes, de energía, bancos y brokers de servicios eventualmente seguirán éste curso

Antílopes Los antílopes son rápidos y ágiles en la tierra, sin embargo en la Internet lo hacen bastante mal.   Por ejemplo Taco Bell que puede promoverse por Internet pero nunca tendría éxito vendiendo tacos a través de canales de Internet. Ni Disney World. Ambos negocios podrían conducir campañas promocionales generales pero la experiencia del producto que el cliente está buscando simplemente no puede ser vendido en línea.

Cocodrilos Los cocodrilos son buenos en ambos tanto en tierra como en mar, típicamente son viejos y fuertes –pero no prehistóricos. Dentro de las compañías que pudieran ser ejemplo de ellas son Federal Express y Wall-Mart.

Desarrollo de la estrategia de E-Business Evaluación de escenarios, clientes potenciales en Web Establecer un plan de transición para E-Business en pasos razonables Gestionar la transición cultural y organizacional

Proceso cíclico para formular la estrategia de negocio 1. Evaluar el entorno 2. Evaluar fuerzas y debilidades 3. Crear una estrategia de E-Business 4. Crear un plan de transición a E-Business con pasos razonables 5. Gestión de la implantación, cultura, org. Ir al punto 1

Desarrollo de la estrategia de E-Business Hoy es más importante enfocarse a crear nuevas propuestas de valor en vez de enfocarse a revisar los productos y servicios actuales.

3. Rediseño de los procesos para los negocios electrónicos P. Reyes / Octubre 2004

Rediseño de procesos Involucra cambios mayores en la forma de hacer negocios Cambios en todas las áreas Diferentes sistemas de IT Diferentes productos Empleados con diferentes habilidades

Transición al E-Business Las aplicaciones de sitio Web son fáciles Las aplicaciones de E-Business implican cambios mayores Se requiere un comité para dirigir el cambio Es necesario realizar una Reingeniería de procesos de negocio (BPR)

Reingeniería de procesos de negocio (BPR) Los procesos de negocio son actividades que agregan valor Los procesos internos se realizan dentro de la empresa Los procesos externos se originan por los clientes y finalizan cuando se satisface al cliente

Reingeniería de procesos de negocio (BPR) Los procesos externos pueden ser procesos distintivos o centrales y procesos secundarios Los procesos de negocio pueden tender hacia una integración horizontal o vertical El objetivo es reducir el número de pasos en los procesos e incrementar la eficiencia, con enfoque al cliente

Reingeniería de procesos de negocio (Fases del BPR) FASE 1. ANALISIS Crear un modelo de la empresa – Identificar los procesos de negocio y sus interrelaciones FASE 2. DOCUMENTAR PROCESOS ACTUALES Flujos de trabajo Determinar los costos Enfoque hacia el cambio rápido no tanto a la eficiencia

Reingeniería de procesos de negocio (Fases del BPR) FASE 3. DISEÑO – Rediseño de los procesos de negocio Reorganizar procedimientos – automatizar Reorganizar las actividades humanas, involucrar a los afectados Identificar cambios requeridos, humanos y de IT

Reingeniería de procesos de negocio (Fases del BPR) FASE 4. DESARROLLO a– Rediseño de productos y servicios Hacer productos mejores, más fáciles de fabricar y de mantener b– Sistemas de Información Hardware, software e integración c- Factor humano Rediseño del ambiente y del trabajo, esquemas de motivación, desarrollo de equipos, etc.

Reingeniería de procesos de negocio (Fases del BPR) IMPLEMENTACIÓN – De procesos rediseñados Integración y prueba Cambios en los sistemas de gestión Capacitación de empleados Monitorear el proceso y modificarlo conforme sea necesario

Reingeniería de procesos de negocio (BPR para E-Business) En 1998 se decia que las empresas deberían entrar al E-Business o perecer Enfasis a facilitar la mercadotecnia y ventas en la Web Integración de la cadena de valor El BPR toma tiempo y requiere una planeación sistemática

Reingeniería de procesos de negocio (BPR para E-Business) El BPR para IT es altamente prioritario Se debe reinventar la organización de IT al mismo tiempo que los procesos distintivos Enfoque a clientes y proveedores orientados a Web Relaciones a considerar, preguntas a hacerse: Distribuidores, clientes, proveedores y competidores

Reingeniería de procesos de negocio (BPR para E-Business) Las empresas nuevas pueden tomar ventaja del Internet desde que nacen sin miedo al cambio Nuevo rol del cliente Puede checar a varios proveedores para productos que no requieren “tocarse” o estándar. Puede “probarse” los productos para solictarlos personalizados Se está acostumbrando a tener muchas alternativas, bajos precios, entrega rápida con excelente servicio y soporte

Reingeniería de procesos de negocio (BPR para E-Business) Ejemplo de cambio Ver esquemas de Stereos R-U Se decide un cambio mayor a dos años Varios de sus departamentos casi deben desaparecer y su trabajo se automatiza por software o se hace por “outsourcing” Reingeniería de IT El cambio es costoso, toma tiempo y requiere mucho trabajo y compromiso

Transición de IT para el E-Business FASE 1. Inicio FASE 2. Desarrollo de pilotos FASE 3. Conversión FASE 4. Continuación

Transición de IT para el E-Business En cada una: Organización Planeación Comunicación Entrenamiento Arquitectura Aplicaciones Herramientas y técnicas Gestión y control