XII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TRIBUTACIÓN LOCAL – POSADAS Dante E. Sica Noviembre de 2012 Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 Edificio Madero Harbour Dique.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Agencia Pro-Córdoba M&S Consultores Córdoba, 26 de septiembre de 2011 M&S Consultores Tel: (5411) de Mayo 555, Piso 10 Fax: (5411)
Advertisements

Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
La Argentina que viene Dante Sica Idea Pyme 16 de Junio de 2011 Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 Edificio Madero Harbour Dique 1 Puerto Madero Este CABA Argentina.
Los desafíos del próximo ciclo Dante Sica Contexto internacional - Brasil: El mundo ha generado crecientes desafíos a la economía local en los últimos.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
La economía argentina y la visión del mercado automotriz a 2013 Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 World Trade Center Dique 1 Puerto Madero Este CABA Argentina.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Escenarios Económicos Internacionales
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
12 de Marzo de Plan a 100 días. Incrementar tasas, tener pol cambiaria (salir del cepo) y volver a los mercados internacionales de deuda, con.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Julio MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
Perspectivas Económicas y Tipo de Cambio 2007 Jorge Quiroz C. Diciembre 2006.
Programación financiera y el presupuesto público
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Coyuntura Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Causas y Consecuencias del Milagro Económico en China
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC) Dante E. Sica 24 de Noviembre de 2011 La industria automotriz argentina. Perspectivas y oportunidades. Lola.
Macroeconomía.
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
1 MIGUEL A. KIGUEL econviews La economía y los mercados financieros: Situación actual y perspectivas Septiembre de 2010.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Un tiempo de incomodidad e incertidumbre LUIS R. SECCO La macro que tenemos por delante y lo que podemos esperar en 2016.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
EL MOMENTO ECONÓMICO Y POLÍTICO JUNIO 2011 Willy Kohan.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Operador mesa de dinero y forward– Intervalores
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Resumen Análisis Financiero
Mejora las perspectivas para el corto plazo, pero los desbalances siguen presentes y también los desafíos Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 World Trade Center.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Martín P. Redrado Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Informe de Inflación IV Trimestre 2004 Buenos Aires 20 de Octubre de.
Transcripción de la presentación:

XII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TRIBUTACIÓN LOCAL – POSADAS Dante E. Sica Noviembre de 2012 Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 Edificio Madero Harbour Dique 1 Puerto Madero Este CABA Argentina Tel Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo?

INDICE El ciclo kirchnerista mostró 2 etapas bien definidas Una etapa de elevado crecimiento e inflación controlada y una segunda etapa donde se observa una desaceleración con suba de precios en 2 dígitos. ¿Qué factores se presentaron detrás de este proceso? ¿Y en que terminó la segunda etapa? Comentarios finales ¿Qué nos depara la nueva etapa? Factores Exógenos: Aunque no se descartan episodios de volatilidad, el mundo desarrollado no va a jugar en contra. Brasil y las commodities nos vuelven a dar un impulso. Y a ello se suma la cosecha récord. Factores Endógenos: la política económica Política Fiscal: La política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial. Y, por ende, del nivel de actividad económica. Política Monetaria: Aunque con menos presiones sobre reservas, la política monetaria seguirá siendo expansiva. El mayor riesgo es la inflación. Va a ser clave el manejo de las tasas. El mercado cambiario no mostrará cambios Comercio Exterior: Después de atravesar un año difícil, 2013 podría ser más benévolo para con los operadores. Es clave para mejorar la oferta Los Resultados: la economía mostrará un rebote, pero estará lejos de lo ocurrido en Va a ser clave la capacidad de oferta

INDICE El ciclo kirchnerista mostró 2 etapas bien definidas Una etapa de elevado crecimiento e inflación controlada y una segunda etapa donde se observa una desaceleración con suba de precios en 2 dígitos. ¿Qué factores se presentaron detrás de este proceso? ¿Y en que terminó la segunda etapa? Comentarios finales ¿Qué nos depara la nueva etapa? Factores Exógenos: Aunque no se descartan episodios de volatilidad, el mundo desarrollado no va a jugar en contra. Brasil y las commodities nos vuelven a dar un impulso. Y a ello se suma la cosecha récord. Factores Endógenos: la política económica Política Fiscal: La política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial. Y, por ende, del nivel de actividad económica. Política Monetaria: Aunque con menos presiones sobre reservas, la política monetaria seguirá siendo expansiva. El mayor riesgo es la inflación. Va a ser clave el manejo de las tasas. El mercado cambiario no mostrará cambios Comercio Exterior: Después de atravesar un año difícil, 2013 podría ser más benévolo para con los operadores. Es clave para mejorar la oferta Los Resultados: la economía mostrará un rebote, pero estará lejos de lo ocurrido en Va a ser clave la capacidad de oferta

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? El ciclo kirchnerista podría dividirse en mostró 2 etapas bien definidas… Oct 2011 Etapa 1 Alto Crecimiento: +8,8% Lo permitió la herencia: Capacidad instalada ociosa Salarios bajos Stock energético Infraestructura + Política fiscal altamente expansiva (ingresos y subsidios) que pudo hacerse gracias al fuerte crecimiento de la recaudación …aunque en 2007 hubo que empezar a buscar otras cajas + Superávit comercial que permitió Acumular reservas Mantener las tasas planchas Utilizar el tipo de cambio como ancla nominal + Inflación controlada … mientras el PIB potencial quedó en promedio un 3% arriba… + Un mundo que ayudó Desaceleración: +4,6% Crecimiento por encima del PIB potencial. Se fueron agotando los márgenes La ventaja nominal predominante ciclo anterior se fue acabando Inflación muy elevada…apreciación cambiaria Salarios superaron ya en el 2008 los valores de la dec. ‘90 Los superávit gemelos (claves del ciclo) empezaron a mermar + Fuerte salida de capitales Resurge la restricción externa? Etapa 2 + El mundo en el 2009 restó…pero en los demás años acompañó

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? La economía creció fuerte y llegó a hacerlo por encima de su nivel potencial. En el período se avanzó al 8,8%, pero en la segunda etapa se desaceleró….

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? En los primeros años la inflación se mantuvo controlada…pero desde mediados de 2007 se posicionó en dos dígitos….

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Si bien hubo un quiebre en el 2009, el mundo ayudó en ambos período. Creció por encima de su tasa promedio histórica, lo que sumado a la elevada liquidez llevó a unos términos de intercambio a records históricos…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? A nivel local, las bases de la expansión económica del período post-convertibilidad se encuentran en las holguras macroeconómicas heredadas de la crisis y de la devaluación de 2001/2002. Pero desde el 2008, las mismas empezaron a mostrar signos de agotamiento.

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Mientras que el stock heredado en materia energética y el saldo positivo del balance comercial permitió planchar la tarifas. La brecha externa fue uno de los pilares fundamentales del modelo

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo? El amplio margen para el crecimiento permitió llevar adelante una estrategia de política económica basada en el impulso a la demanda agregada. La misma estuvo financiada con una elevada presión tributaria y diversas “cajas”…lo que permitió sostener un superávit….

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Pero cómo se llegó a noviembre de 2011?

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Y con ello vinieron los ajustes. Fueron tenues en subsidios, pero se impusieron fuertes controles cambiarios y restricciones a las importaciones. Mientras que se llevaron a cero las remisiones de utilidades.

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Los ajustes de fin de año 2011 vienen cumpliendo su cometido? Los efectos de la política de este nuevo ciclo, hasta ahora, no fueron positivos El resultado fue una baja generalizada del nivel de actividad. Y algunos sectores sufrieron más que otros las consecuencias…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? El consumo, si bien no estuvo exento y la confianza sigue marcando una tendencia a la baja, se desaceleró en menos. La inversión en cambió cayó fuerte…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? En el segundo trimestre del año el PIB cayó…y lo hizo un 2,1%...lo peor ya paso?

INDICE El ciclo kirchnerista mostró 2 etapas bien definidas Una etapa de elevado crecimiento e inflación controlada y una segunda etapa donde se observa una desaceleración con suba de precios en 2 dígitos. ¿Qué factores se presentaron detrás de este proceso? ¿Y en que terminó la segunda etapa? Comentarios finales ¿Qué nos depara la nueva etapa? Factores Exógenos: Aunque no se descartan episodios de volatilidad, el mundo desarrollado no va a jugar en contra. Brasil y las commodities nos vuelven a dar un impulso. Y a ello se suma la cosecha récord. Factores Endógenos: la política económica Política Fiscal: La política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial. Y, por ende, del nivel de actividad económica. Política Monetaria: Aunque con menos presiones sobre reservas, la política monetaria seguirá siendo expansiva. El mayor riesgo es la inflación. Va a ser clave el manejo de las tasas. El mercado cambiario no mostrará cambios Comercio Exterior: Después de atravesar un año difícil, 2013 podría ser más benévolo para con los operadores. Es clave para mejorar la oferta Los Resultados: la economía mostrará un rebote, pero estará lejos de lo ocurrido en Va a ser clave la capacidad de oferta

MAYOR OFERTA DE DÓLARES Factores exógenos Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Que pasa a futuro? Todo esta dado para que en el 2013 los factores exógenos jueguen a favor… Clima Luego de la sequía 2011/12 se espera una mejora en la situación hídrica, con saltos en los niveles de producción de soja y maíz Precios Commodities La sequía de EE.UU. da un piso al precio de la soja y el maíz superior al promedio 2012 Brasil + China Brasil: se espera que repunte su economía y consecuentemente mejoren nuestras exportaciones China seguirá creciendo Mientras que el mundo desarrollado no va a jugar en contra. Incluso, el lanzamiento del QE3 podría favorecernos…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Se aguarda un rebote de la economía brasilera su actividad, especialmente durante el año próximo….la elevada correlación de la industria argentina con la nuestro vecino permite ser optimistas…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Las proyecciones de crecimiento de China son alentadoras. Más aún con los niveles actuales de precios de los commodities, las perspectivas de los mismos y con la previsión de cosecha récord

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? De cualquier manera no se descartan factores de volatilidad como los que se vienen presentando desde los países desarrollados…

INDICE El ciclo kirchnerista mostró 2 etapas bien definidas Una etapa de elevado crecimiento e inflación controlada y una segunda etapa donde se observa una desaceleración con suba de precios en 2 dígitos…qué factores se presentaron detrás de este proceso? Y en que terminó la segunda etapa? Comentarios finales La nueva etapa del Ciclo Factores Exógenos: Aunque no se descartan episodios de volatilidad…el mundo desarrollado no va a jugar en contra…. Brasil y las commodities nos vuelven a dar un impulso…a lo que se suma la cosecha récord…. Factores Endógenos: la política económica Política Fiscal: La política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial…y por ende del nivel de actividad económica… Política Monetaria: Aunque con menos presiones sobre reservas, la política monetaria seguirá siendo expansiva…y el mayor riesgo es la inflación. Va a ser clave el manejo de las tasas. El mercado cambiario no mostrará cambios… Comercio Exterior: Después de atravesar un año difícil, 2013 podría ser más benévolo para con los operadores. Es clave para mejorar la oferta Los Resultados: la economía mostrará un rebote, pero estará lejos de lo ocurrido en Va a ser clave la capacidad de oferta

Determinantes locales Año electoral Política fiscal expansiva No habrá un ajuste sustancial del tipo de cambio Muchos pesos en la economía Para cerrar la brecha financiera se necesitarán emitir $ M. La esterilización va a ser parcial Menor demanda de dólares oficiales No habrá que pagar el Boden 12 No habrá que pagar cupón PIB Los vencimientos en U$S son menores ( U$S8.360 M en 2012 vs U$S M en 2013) Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Mientras que en el ámbito local, la política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial. Y por ende del nivel de actividad económica

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? La política fiscal seguirá siendo expansiva… el objetivo del gobierno será liberar el gasto con diversas medidas distributivas de alto impacto político, con el fin de fortalecer la posición del oficialismo de cara a las elecciones…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? De no acelerarse más el gasto…el resultado financiero podrá mostrar cierta mejora. A la mejor performance de los ingresos se sumarían los menores vencimientos de intereses y los recursos extraordinarios…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? El cierre de las cuentas va a requerir menos dólares…casi U$S menos…pero sólo si no hay cupón PIB….de cualquier manera cuánto financiamiento se requiere? La brecha la cubrirá el Central…

Política Fiscal :: Provincias El BCRA y la Anses no sólo financian al gobierno Central…las provincias requieren un salvataje….este año el déficit financiero rondará los $ $ millones…

INDICE El ciclo kirchnerista mostró 2 etapas bien definidas Una etapa de elevado crecimiento e inflación controlada y una segunda etapa donde se observa una desaceleración con suba de precios en 2 dígitos…qué factores se presentaron detrás de este proceso? Y en que terminó la segunda etapa? Comentarios finales La nueva etapa del Ciclo Factores Exógenos: Aunque no se descartan episodios de volatilidad…el mundo desarrollado no va a jugar en contra…. Brasil y las commodities nos vuelven a dar un impulso…a lo que se suma la cosecha récord…. Factores Endógenos: la política económica Política Fiscal: La política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial…y por ende del nivel de actividad económica… Política Monetaria: Aunque con menos presiones sobre reservas, la política monetaria seguirá siendo expansiva…y el mayor riesgo es la inflación. Va a ser clave el manejo de las tasas. El mercado cambiario no mostrará cambios… Comercio Exterior: Después de atravesar un año difícil, 2013 podría ser más benévolo para con los operadores. Es clave para mejorar la oferta Los Resultados: la economía mostrará un rebote, pero estará lejos de lo ocurrido en Va a ser clave la capacidad de oferta

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? La emisión se mantendría elevada…y el riesgo seguirá siendo la inflación: en el 2012, pese a la desaceleración económica se mantuvo en niveles semejantes a los del año pasado…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? La realidad marca que para al gobierno el problema de los precios viene de otro lado…la política monetaria y fiscal son neutrales… La visión estructuralista plantea, frente al proceso inflacionario argentino, la existencia de… Productividad Diferencias de productividad entre los sectores de la economía Dinámica Diferencias en el ritmo de crecimiento entre los sectores y las características de inserción internacional Elementos de mercado e institucionales Formas de competencia y de fijación de precios, así como el nivel de organización sindical La inflación no es un fenómeno monetario, sino que es el resultado de desequilibrios de carácter real que se manifiestan en forma de aumentos del nivel general de precios. Prevalece la concepción de que la política fiscal y monetaria no tienen impactos sobre los precios…la culpa la tienen los empresarios…. "Si ponemos el precio de los alimentos básicos a un precio razonable en términos de salario medio de la economía, nos aparece del otro lado el dueño de los alimentos, que sigue siendo esa raza que Evita definió muy bien, que es la puta oligarquía“, Moreno “Para los que piensan que la emisión es la causa exclusiva del incremento de precios, les recuerdo que vivimos en un laboratorio de expansión monetaria. Estados Unidos cuadruplicó su base monetaria, la Unión Europea la duplicó y el Banco de Inglaterra la cuadruplicó. ¿Y en esos países hay riesgo de inflación? No, hay riesgo de deflación.” A.Kicillof “Los que aumentan los precios son los empresarios”, CF Kirchner Y esto se ve reflejado en los dichos y en los hechos Se disolvió el área de participadas en YPF. – las decisiones respecto a las mismas dejan de mirarse como un negocio Los hechos Los dichos Controles de Precios- en estos días Moreno avanzó sobre el mismo. Se trata de entre 270 y 300 productos de los rubros alimentos y bebidas, tocador y limpieza

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? …los desbalances van a persistir…el dólar oficial seguirá siendo el ancla nominal….y como los controles cambiarios no se relajarán…la brecha entre el dólar blue y el oficial permanecerá…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? De esta forma, el problema del atraso cambiario permanecerá y se agudizará….y con ello resurgirán los reclamos por devaluación…pero el problema es la inflación y no el tipo de cambio….

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? …en tanto que si bien la elevada emisión más el cepo cambiario están permitiendo sostener las tasas bajas…difícilmente esta situación pueda sostenerse en el mediano plazo…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? …por el momento los pesos están yendo al sistema…el alza que muestran los plazos fijos en pesos da cuenta de ello….

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? …y el crédito si bien marca una desaceleración sigue creciendo con fuerza…y siguen siendo los préstamos al consumo los que sostienen el alza…en tanto que si bien sus montos siguen siendo bajos, los créditos hipotecarios acompañan la suba…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? No obstante, es cierto es que las reservas tendrán menos presiones a la baja…los vencimientos en U$S son menores, el cepo cambiario seguirá presente y habrá más agro dólares…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? De cualquier manera, el 2013 plantea un escenario de mayor margen. Pero cuál es la dimensión de esta distención del mercado cambiario? En el 2013 la restricción externa sería menor Menores Necesidades financieras del Estado (Para cubrir necesidades de financiamiento en US$) Mejor Cosecha + Precios -Expo del Agro+ Autos a Brasil Repunte de Brasil: mejora en las exportaciones de autos Freno en la Salida de Depósitos en U$S (Var Efect Min) Brecha se podría suponer nula En millones de USD

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? En el 2013 la restricción externa sería menor….pero de qué magnitud y que significa? La pregunta que surge: qué va a hacer el gobierno con esta mayor oferta neta (menor demanda neta) de dólares? Seguramente hará un poco de cada cosa, excepto alivianar el cepo cambiario para el ahorrista. En tanto que las más beneficiadas serían las importaciones en pos de no frenar el crecimiento Aumento de la Oferta Neta de Dólares USD M Alivianar el Cepo Cambiario para Ahorro Relajar las restricciones a las importaciones Alivianar el freno a la remisión de utilidades Incrementar las Reservas Beneficiaría a la clase media. Los pesos irían a ahorro y no a consumo Aumentaría la oferta + menos presiones sobre los precios Mejoraría la relación con los empresarios. Favorecería el proceso inversor futuro Permite sostener el tipo de cambio como ancla nominal + Minimiza el riesgo de crisis de Balanza de Pagos Opciones

INDICE El ciclo kirchnerista mostró 2 etapas bien definidas Una etapa de elevado crecimiento e inflación controlada y una segunda etapa donde se observa una desaceleración con suba de precios en 2 dígitos…qué factores se presentaron detrás de este proceso? Y en que terminó la segunda etapa? Comentarios finales La nueva etapa del Ciclo Factores Exógenos: Aunque no se descartan episodios de volatilidad…el mundo desarrollado no va a jugar en contra…. Brasil y las commodities nos vuelven a dar un impulso…a lo que se suma la cosecha récord…. Factores Endógenos: la política económica Política Fiscal: La política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial…y por ende del nivel de actividad económica… Política Monetaria: Aunque con menos presiones sobre reservas, la política monetaria seguirá siendo expansiva…y el mayor riesgo es la inflación. Va a ser clave el manejo de las tasas. El mercado cambiario no mostrará cambios… Comercio Exterior: Después de atravesar un año difícil, 2013 podría ser más benévolo para con los operadores. Es clave para mejorar la oferta Los Resultados: la economía mostrará un rebote, pero estará lejos de lo ocurrido en Va a ser clave la capacidad de oferta

EXPORTACIONES 2013IMPORTACIONES 2013 Mejora en la Cosecha. Crecimiento de los principales socios: Brasil (+4%), UE (+0,7%) China (8,5%), Mundo (+3,9%). Precios sostenidos de las commodities. Perdida de competitividad por apreciación real del TC. Mayor crecimiento económico y recuperación de la demanda local. Menor necesidad de financiamiento por parte del gobierno. Reclamos de países de la región y consultas en la OMC de México, UE, EUA y Japón. Continuidad de política de control de importaciones industriales en un contexto de alto déficit de Combustibles y Energía. Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? ¿Cómo sigue la historia? De cara a 2013 se esperan mejores perspectivas para las exportaciones y menores necesidades de financiamiento que permitirá darle cierta flexibilidad al marco regulatorio vigente…

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo ? Se espera que el actual escenario de comercio administrado se sostenga, aunque suavizado por una voluntad de contener la conflictividad y no frenar la recuperación económica…

INDICE El ciclo kirchnerista mostró 2 etapas bien definidas Una etapa de elevado crecimiento e inflación controlada y una segunda etapa donde se observa una desaceleración con suba de precios en 2 dígitos…qué factores se presentaron detrás de este proceso? Y en que terminó la segunda etapa? Comentarios finales La nueva etapa del Ciclo Factores Exógenos: Aunque no se descartan episodios de volatilidad…el mundo desarrollado no va a jugar en contra…. Brasil y las commodities nos vuelven a dar un impulso…a lo que se suma la cosecha récord…. Factores Endógenos: la política económica Política Fiscal: La política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial…y por ende del nivel de actividad económica… Política Monetaria: Aunque con menos presiones sobre reservas, la política monetaria seguirá siendo expansiva…y el mayor riesgo es la inflación. Va a ser clave el manejo de las tasas. El mercado cambiario no mostrará cambios… Comercio Exterior: Después de atravesar un año difícil, 2013 podría ser más benévolo para con los operadores. Es clave para mejorar la oferta Los Resultados: la economía mostrará un rebote, pero estará lejos de lo ocurrido en Va a ser clave la capacidad de oferta

Mayor presión inflacionaria Mayor brecha entre el TC oficial y Blue Nominalidad Los pesos van a más consumo y ahorro en el sistema financiero Economía Real Es en este punto donde será clave el accionar de la política económica dependiendo de las decisiones es el sendero de la economía Las opciones: Para que prime la economía real…se necesita: 1.Relajar las importaciones para que haya oferta 2.Política de tasas de interés acorde con la cantidad de pesos 3.Y que haya margen para la capacidad productiva local reacciones El gran desafío: a dónde van a ir los pesos Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo? …así, el desafío de la política económica estará en redireccionar el exceso de pesos…las opciones son 2: precios o crecimiento….

Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo K? Así, en la medida que se logre evitar la nominalidad y se flexibilicen las importaciones, la economía mostraría un rebote…pero estará lejos del repunte que mostró en el 2010…

Sector Agropecuario Industria Energía Construcción Perspectivas El Niño potencia rindes Precios se mantienen elevados Recuperación de stocks carnes Recuperación de Brasil industria automotriz Cosecha récord molienda, agroquímicos y maquinaria agrícola Alcanzará la capacidad instalada? Problemas competitividad pero la protección a sensibles continúa. Inauguración de ampliaciones en refinación YPF busca revertir la tendencia potencia extracción secundaria Lluvias dan alivio a Hidráulica Incertidumbre regulatoria Seguirá siendo refugio de inversión, a pesar de las restricciones cambiarias Tendrá margen la obra pública en año electoral? Actividad- La actividad mostrará un repunte. Y los sectores que muestran mejores perspectivas para 2013 son el agro, la automotriz, la metalmecánica y la actividad de la construcción…

Actividad :: Perspectivas para 2013 La llegada del Niño beneficiará a los cultivos, aunque el exceso de lluvias ya retrasó la siembra en zonas puntuales. Con precios elevados, será uno de los sectores que más traccionará en 2013 … pudiendo aportar 1,5 pp en el crecimiento del PBI

Actividad :: Perspectivas para 2013 La Industria manufacturera repuntaría en 2013 de la mano de actividades que mostraron un débil desempeño este año.

Construcción y Mercado Inmobiliario :: Perspectivas para el 2013 Mientras que si bien hoy tenemos un fuerte descalce entre la demanda y la oferta en el sector de la construcción, a futuro esperamos que se vayan adaptando a las nuevas condiciones imperantes…

INDICE El ciclo kirchnerista mostró 2 etapas bien definidas Una etapa de elevado crecimiento e inflación controlada y una segunda etapa donde se observa una desaceleración con suba de precios en 2 dígitos…qué factores se presentaron detrás de este proceso? Y en que terminó la segunda etapa? Comentarios finales La nueva etapa del Ciclo Factores Exógenos: Aunque no se descartan episodios de volatilidad…el mundo desarrollado no va a jugar en contra…. Brasil y las commodities nos vuelven a dar un impulso…a lo que se suma la cosecha récord…. Factores Endógenos: la política económica Política Fiscal: La política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial…y por ende del nivel de actividad económica… Política Monetaria: Aunque con menos presiones sobre reservas, la política monetaria seguirá siendo expansiva…y el mayor riesgo es la inflación. Va a ser clave el manejo de las tasas. El mercado cambiario no mostrará cambios… Comercio Exterior: Después de atravesar un año difícil, 2013 podría ser más benévolo para con los operadores. Es clave para mejorar la oferta Los Resultados: la economía mostrará un rebote, pero estará lejos de lo ocurrido en Va a ser clave la capacidad de oferta

Puntos desfavorables Numerosos sectores se encuentran al tope de la utilización de la capacidad instalada La inflación y la política cambiaria parecen poner en juego la competitividad externa Aumento de salarios: medidos en U$S, ya superan los niveles de los `90 Aumento de los costos de energía Además, actualmente más del 50% del total de la deuda pública se encuentra en manos de de organismos intra-sector público, como la ANSES y el BCRA. En la comparación internacional, el peso de la deuda pública es muy bajo El Banco Central dispone un amplio stock de reservas internacionales Superávit externo Puntos favorables Conclusiones En el 2013 veremos un repunte, pero cómo continúa la historia? Aumento de la discrecionalidad

Conclusiones Las condiciones macro muestran un deterioro: aumento de los costos salariales, plena capacidad, apreciación del tipo de cambio real y la pérdida de competitividad, aumento de los costos de la energía

Conclusiones En el corto plazo no se podrá volver a crecer a tasas chinas…la comparación internacional da cuenta de ello…

Conclusiones Pero todavía hay buenos fundamentos macro: reservas altas, bajo nivel de deuda pública, superávit externo y el poder político continúa siendo alto

Conclusiones Resumen de proyecciones

XII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TRIBUTACIÓN LOCAL – POSADAS Dante E. Sica Noviembre de 2012 Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 Edificio Madero Harbour Dique 1 Puerto Madero Este CABA Argentina Tel Qué se viene en esta nueva etapa del ciclo?