Manejo del dolor torácico en consultas de atención primaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFARTO SILENTE O SIN DOLOR
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
IAM (diagnóstico y tto.)
CASOS CLÍNICOS.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Síndromes Geriátricos
Síndrome Coronario Agudo
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
Diagnóstico Diferencial
FIBRILACION AURICULAR
ANGINA CRONICA ESTABLE
Dr. Federico Soria Arcos Servicio de Cardiologia
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LA MUJER
CARDIOPATIA ISQUEMICA
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada.
Discrepancias entre el dolor de rodilla y los signos de artrosis en esa localización Bedson J, Croft PR. The Discordance Between Clinical and Radiographic.
Protocolos de derivación de pacientes a consultas de Cardiología
I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad
Maestría en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física Jorge Mauricio Ramos Martinez Maestría en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la.
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Introducción Definir por consenso las mejores estrategias de manejo en pacientes que consultan por dolor precordial o torácico. Definir por consenso las.
Manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCACEST/SCASEST)
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
¿Y PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
CONSULTA DE DIAGNOSTICO RAPIDO PRESENTACION CRITERIOS DE DERIVACION Dr. Pedro L. Carrillo Alascio Director UGC Medicina Interna 26 de Marzo de 2013 CONSULTA.
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
Update 2011 Fuengirola, Málaga TÉCNICAS DE IMAGEN Dra Beatriz Bouzas Zubeldía.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
SINDROME CORONARIO AGUDO
Manejo de SCASEST Juan Ramón Beramendi - H. Donostia Uzturre - TOLOSA.
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Angina:SCASEST Definicion Clasificacion Clinica Diagnostico
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
Dolor torácico en urgencias Dr. José Antonio Arias Godínez 22 de marzo de 2007.
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 5-B CARDIOLOGIA ADULTO 30 MAYO 2009 EMBOLISMO PULMONAR 1)Son datos clínicos de TEP: a)Disnea b)Taquipnea > 20/min.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
Dr. Martín Najenson Dr. Martín Najenson Capacitación P.F.O. Cohorte 33.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.

SINDROMES CORONARIOS..
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Palpitaciones.
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen.
Transcripción de la presentación:

Manejo del dolor torácico en consultas de atención primaria Dr. Federico Soria Arcos Sección de imagen cardiaca Servicio de Cardiología Hospital Santa Lucía. Cartagena fsoriaa@gmail.com

Dolor torácico en AP Una de las causas mas frecuentes de remisión de pacientes a Urgencias y consultas de especializada. Masivo consumo de recursos empleados en el diagnóstico y esclarecimiento del origen de este síntoma. Únicamente manejando criterios unánimes y adecuadamente orientados de comportamiento podremos minimizar el impacto de este problema.

Dolor torácico en AP Algunos aspectos de suma importancia (i): PROBABILIDAD PRETEST Y POSTEST DE ENFERMEDAD CORONARIA

Dolor torácico en AP Algunos aspectos de suma importancia: Probabilidad de que el paciente problema tenga la enfermedad en base a los datos de su historial clinico (edad, sexo y sintomas) Algunos aspectos de suma importancia: PROBABILIDAD PRETEST Y POSTEST DE ENFERMEDAD CORONARIA

Dolor torácico en AP Algunos aspectos de suma importancia: Probabilidad resultante final de que el paciente problema padezca CI en base a la probabilidad previa y a los resultados de los tests diagnósticos empleados. Algunos aspectos de suma importancia: PROBABILIDAD PRETEST Y POSTEST DE ENFERMEDAD CORONARIA

Probabilidad post-test Probabilidad pre y post ergometría convencional 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Seguridad diagnóstica Probabilidad post-test Seguridad diagnóstica 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Probabilidad pre-test

Dolor torácico en AP Algunos aspectos de suma importancia (ii): SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TEST DE DETECCION DE ISQUEMICA QUE APLIQUEMOS ELECTROCARDIOGRAMA sin y con dolor PRUEBA DE ESFUERZO CONVENCIONAL PRUEBAS DE IMAGEN CARDIACA CON ESTRÉS FARMACOLOGICO O FISICO.

Dolor torácico en AP SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL E.C.G.

Dolor torácico en AP Sensibilidad Especificidad SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LA ERGOMETRIA. Sensibilidad Especificidad

Probabilidad post-test Probabilidad pre y post ergometría convencional 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Seguridad diagnóstica Probabilidad post-test Seguridad diagnóstica 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Probabilidad pre-test

Dolor torácico en AP Sensibilidad Especificidad SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LAS PRUEBAS DE IMAGEN Sensibilidad Especificidad

Probabilidad post-test 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Seguridad diagnóstica PR. IMAGEN + ERGO + Probabilidad post-test ERGO - PR. IMAGEN - Seguridad diagnóstica 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Probabilidad pre-test

Dolor torácico en AP siempre estas pruebas de mayor . . . entonces . . . porque no usar siempre estas pruebas de mayor rentabilidad diagnóstica ? COSTO, DISPONIBILIDAD y EFECTOS SECUNDARIOS

Dolor torácico en AP COSTO x 12 x 10 x 4

Dolor torácico en AP DISPONIBILIDAD SEMANAL EN UN HOSPITAL COMO SANTA LUCIA

Dolor torácico en AP EFECTOS SECUNDARIOS/COMPLICACIONES ERGOMETRIA CONVENCIONAL 1/100.000 ECO DE ESTRÉS ejercicio 1/100.000 farmacologico 1/1000 ISOTOPOS ejercicio 1/100.000 Radiación (10-15 mSy) farmacologico 1/1000 RMN 1/1000 efectos 2º gadolinio

BAJA MEDIA ALTA DOLOR TORACICO Caracteristicas del dolor 1 Dolor torácico no anginoso Angina atípica Angor típico Probablilidad de C.Isquémica 2 BAJA MEDIA ALTA (<30%) (30-70%) (>70%) Remitir para estudio ¿puede caminar? no si no ¿ECG normal? (No BRI, no alt ST/T? ¿Tto BB? Remitir para estudio Estudio pronóstico y tratamiento (por especialista) si no ? si ¿posible sustituirlo? no Diurético IECA/ARA II ACA Valorar3 envío para PRUEBA DE ESFUERZO si

BAJA MEDIA ALTA DOLOR TORACICO Caracteristicas del dolor 1 Dolor torácico no anginoso Angina atípica Angor típico Probablilidad de C.Isquémica 2 BAJA MEDIA ALTA (<30%) (30-70%) (>70%) Remitir para estudio ¿puede caminar? no si no ¿ECG normal? (No BRI, no alt ST/T? ¿Tto BB? Remitir para estudio Estudio pronóstico y tratamiento (por especialista) si no ? si ¿posible sustituirlo? no Diurético IECA/ARA II ACA Valorar3 envío para PRUEBA DE ESFUERZO si

Dolor torácico en AP 1 : Características del dolor torácico (Criterios de Diamond): Retroesternal, opresivo / constrictivo /quemante, duración minutos Provocado por ejercicio o estrés emocional Aliviado por reposo o NTG Dolor torácico no anginoso: 0-1 rasgos típicos. Angina atípica: 2 rasgos típicos. Angor típico: 3 rasgos típicos -No acompañado o precedido de palpitaciones o pulso rápido documentados. - ECG en reposo ha de ser normal. En estos casos habrá que descartar otras patologías (FA, TPSV, MCH,...)

prob. > 90% BAJA MEDIA ALTA DOLOR TORACICO Caracteristicas del dolor 1 Dolor torácico no anginoso Angina atípica Angor típico Probablilidad de C.Isquémica 2 prob. > 90% BAJA MEDIA ALTA (<30%) (30-70%) (>70%) Remitir para estudio ¿puede caminar? no si no ¿ECG normal? (No BRI, no alt ST/T? ¿Tto BB? Remitir para estudio Estudio pronóstico y tratamiento (por especialista) si no ? si ¿posible sustituirlo? no Diurético IECA/ARA II ACA Valorar3 envío para PRUEBA DE ESFUERZO si

Dolor torácico en AP Criterios de Diamond 2 : Probablilidad pretest de C. Isquémica ( % ): Criterios de Diamond

BAJA MEDIA ALTA DOLOR TORACICO Caracteristicas del dolor 1 Dolor torácico no anginoso Angina atípica Angor típico Probablilidad de C.Isquémica 2 BAJA MEDIA ALTA (<30%) (30-70%) (>70%) Remitir para estudio ¿puede caminar? no si no ¿ECG normal? (No BRI, no alt ST/T? ¿Tto BB? Remitir para estudio Estudio pronóstico y tratamiento (por especialista) si no ? si ¿posible sustituirlo? no Diurético IECA/ARA II ACA Valorar3 envío para PRUEBA DE ESFUERZO si

Petición de pruebas de esfuerzo desde AP Esta política nos lleva indefectiblemente a: ALTA EFICACIA Y EFICIENCIA EN DESCARTAR PATOLOGIA CORONARIA EN CASOS DE PRUEBAS NEGATIVAS. - pacientes con baja probabilidad de CI que nunca serán remitidos a C.EXT. - la negatividad de la prueba EXCLUYE prácticamente la probabilidad de CI (rango de “seguridad diagnostica”). UN PORCENTAJE DE PRUEBAS POSITIVAS NO DESDEÑABLE QUE VAN A OBLIGAROS A SOLICITAR CONSULTAS A ESPECIALIZADA PARA REALIZACION DE TESTS DE IMAGEN PARA ASEGURAR / DESCARTAR LA POSITIVIDAD INICIAL.

Algun ejemplo práctico del día a día Mujer de 45 años sin factores de riesgo coronario. Episodios de dolor toracico opresivo retroesternal, en reposo, de 10-15 minutos de duracion sin cortejo NV. Buena tolerancia al esfuerzo fisico. No angor de esfuerzo. Retroesternal, opresivo / constrictivo /quemante, duración minutos Provocado por ejercicio o estrés emocional Aliviado por reposo o NTG DOLOR TORACICO NO ANGINOSO

Algun ejemplo práctico del día a día Mujer de 45 años sin factores de riesgo coronario. Episodios de dolor toracico opresivo retroesternal, en reposo, de 10-15 minutos de duracion sin cortejo NV. Buena tolerancia al esfuerzo fisico. No angor de esfuerzo. Criterios de Diamond

Algun ejemplo práctico del día a día

Algun ejemplo práctico del día a día Observaciones . . . Cualquier resultado de la prueba de esfuerzo no modificaria sustancialmente la probabilidad post-test de CI. POR TANTO: NO HARIA NINGUNA PRUEBA DE PROVOCACION DE ISQUEMIA INVESTIGARIA OTRAS CAUSAS DE DOLOR TORACICO

Algun ejemplo práctico del día a día Observaciones prácticas . . . 1) Si conseguís realizar un ECG con dolor (-), la probabilidad baja a ~ 0%.

Algun ejemplo práctico del día a día Hombre de 65 años. - Multiples factores de riesgo cardiovascular. - Episodios de dolor toracico opresivo retroesternal, con la actividad fisica, de minutos de duración sin cortejo NV que ceden con reposo. Nunca ha tomado CFN. Retroesternal, opresivo / constrictivo /quemante, duración minutos Provocado por ejercicio o estrés emocional Aliviado por reposo o NTG DOLOR TORACICO ANGINOSO TIPICO

Algun ejemplo práctico del día a día Hombre de 65 años. - Multiples factores de riesgo cardiovascular. - Episodios de dolor toracico opresivo retroesternal, con la actividad fisica, de minutos de duración sin cortejo NV que ceden con reposo.

Algun ejemplo práctico del día a día

Algun ejemplo práctico del día a día Observaciones . . . Cualquier resultado de la prueba de esfuerzo no modificaria sustancialmente la probabilidad post-test de CI (que persiste muy elevada). POR TANTO: HARIA TEST DE PROVOCACION DE ISQUEMIA CON OBJETIVOS PRONOSTICOS (que no diagnosticos) NO INVESTIGARIA OTRAS CAUSAS DE DOLOR TORACICO

¿qué test de provocación de isquemia? Observaciones . . . Probablemente cualquiera sea adecuado. a) TEST DE ESFUERZO seria suficiente por su capacidad de valoracion pronostica en esta situacion: SCORE DE DUKE b) ECOCARDIOGRAMA DE ESTRÉS O ISOTOPOS: Idéntica información + LOCALIZACION DE LA ISQUEMIA

Algun ejemplo práctico del día a día Hombre de 45 años dislipemico y fumador. Episodios de dolor torácico opresivo retroesternal, de esfuerzo y reposo, de 10-15 minutos de duracion que tarda en desaparecer hasta 10´. Buena tolerancia al esfuerzo fisico. No angor de esfuerzo. Retroesternal, opresivo / constrictivo /quemante, duración minutos Provocado por ejercicio o estrés emocional Aliviado por reposo o NTG ANGINA ATIPICA

Algun ejemplo práctico del día a día Criterios de Diamond

Probabilidad post-test 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Seguridad diagnóstica PR. IMAGEN + ERGO + Probabilidad post-test ERGO - PR. IMAGEN - Seguridad diagnóstica 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Probabilidad pre-test

Dolor torácico en AP La problemática del dolor en reposo

La problemática del dolor en reposo Dolor torácico en AP La problemática del dolor en reposo Corta duración Prolongado (< 20´) (>20-30´) Determinación de Tn (si < 24-36 horas) anormal normal Valorar prueba de esfuerzo Otras causas de dolor toracico Remitir a Urgencias

Algun ejemplo práctico del día a día Observaciones . . . Si consulta por dolor torácico prolongado en reposo (> 20-30´) en las 24-48 horas anteriores podéis ayudaros de: Solicitud de MARCADORES DE NECROSIS MIOCARDICA (Tn I/T, CPK, CPMB) si son negativos DESCARTA CON ALTO VALOR PREDICTIVO (-) EL ORIGEN CORONARIO DEL DOLOR.

Algun ejemplo práctico del día a día Observaciones . . . Si consulta por dolor torácico prolongado en reposo (> 20-30´) en las DIAS / SEMANAS PREVIOS horas anteriores también podéis ayudaros de: Solicitud DIMERO D para excluir posibilidad de TEP, sobre todo si: a) Situación predisponente (inmovilizacion, cirugia previa, ...) b) Taquipnea acompañante. Tras ortostatismo. c) Hemoptisis. d) Objetivamos desaturación arterial anormal para su edad.

Y a modo de resumen … 1. Cuando nos enfrentamos a un dolor torácico es fundamental comenzar por valorar la probabilidad pretest de que se trate de un dolor de origen anginoso. 2. Tenemos a nuestra disposición tests diagnósticos que, bien aplicados, nos ayudan a depurar el riesgo (prob. post-test). 3. El mejor test a aplicar dependerá de la prob pre-test y de la sensibilidad y especificidad del test en cuestión. 4. Con frecuencia, la elevada probabilidad pre-test hace que nos planteemos la utilización pronostica (que no diagnostica) de los tests de provocación de isquemia. 5. En ocasiones también, la baja probabilidad pretest desacon- seja la realización de pruebas de isquemia y va a favor del estudio sistematizado de otras etiologías no coronarias.

Establecimiento de circuitos Cuenta de correo en g-mail para dar de alta en foros de opinión y discusión: - Consultas puntuales. - Compartir imágenes (ECGs, torax…) Mientras tanto, podeis remitir vuestras dudas a: fsoriaa@gmail.com