Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Advertisements

Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
Ministerio de Educación Nacional
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
César Constain Van Reck 2009
Ministerio de Educación Nacional
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Boletín No 1 Febrero 18/ 2015 Hoy el país cuenta con el primer diagnóstico sobre los niveles de abandono de los estudiantes que no culminan sus programas.
Lineamientos para la identificación y el cierre de brechas de capital humano en las apuestas productivas departamentales del país Bogotá D.C. 17 de marzo.
Ministerio de Educación Nacional
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Jornadas de Formación Servicios Universitarios de Empleo. Salamanca. Junio 2006 La Universidad Politécnica de Valencia un modelo de Inserción Laboral Universitaria.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
DIAGNÓSTICO DE DESERCIÓN DEPARTAMENTOS DE CALDAS, QUINDÍO Y RISARALDA Pereira, abril 19 de 2012.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
) Institución Universitaria Colegios de Colombia, UNICOC. PROYECTO “TRAS LAS HUELLAS DE LOS EGRESADOS” Auspiciada por MEN-OLE.
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Emprendimiento InnovaUNAM
VIII SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO P.L. FLORENCIO DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
FACULTAD DE NUTRICION CAMPUS XALAPA OCTUBRE 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación en Educación Superior.
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN AGENTES EDUCATIVOS Plan decenal de educación PTFD PLAN DEPARTAMENTAL DE COBERTURA.
Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Proyecto SEGUIMIENTO A GRADUADOS INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO A GRADUADOS Bogotá D.C., Septiembre 4 de 2008.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Evaluación y Acreditación de Carreras y Programas en Ecuador. Propuesta CEAACES 2013.
De la deserción a la fidelización Juan Fernando Giraldo Gerente General Mercaedu.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
NORMA TECNICA 5581.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cristina Moneo Sub. Gral. De Coordinación y Seguimiento Universitario.
Ciencias de la Comunicación y Periodismo es una de las carreras con mayor matrícula en nuestro país en las más de 30 instituciones de educación superior,
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia El Observatorio Laboral para la Educación Viceministerio de Educación Superior Ministerio de Educación Bogotá, 04 de septiembre de 2007

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia El Nuevo Plan Sectorial (2006 – 2010)  El Plan Sectorial incluirá, además de los ejes de cobertura, calidad y eficiencia el de la pertinencia.  En el eje de pertinencia se incluirán los proyectos estratégicos para la competitividad y estrategias de pertinencia de la educación superior frente al mercado laboral

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Trabajadores Semi-Calificados Trabajadores No Calificados Trabajadores Calificados 12,1% Técnico Mando Medio Técnico Especializado 13,6 % 12,1% Gerencia Media Alta Gerencia 70,1% Universitarios 13,6 % Tecnólogos 4,3% Desertores Educación Básica y Media Egresados Educación Media y Egresados No-Formal Técnico profesional Postgrado Tecnólogos Técnico Profesional 29,1% 70,9% Pirámide Ocupacional Vs. Educacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia  Universalizar la educación básica y ampliar la superior  Las competencias como eje articulador  Incentivar la educación técnica y tecnológica  Ampliar cobertura y calidad de la educación media y superior  Competencias para la competitividad: bilingüismo, uso de medios y TICS, competencias laborales generales  Articular la academia con las necesidades del sector productivo Colombia debe desarrollar estrategias transversales para eliminar las barreras para la competencia, dentro de las cuales se encuentran ….

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿ Cómo contribuye el Observatorio a la articulación de la oferta y la demanda?  ¿ Cómo contribuye el Observatorio a la articulación de la oferta y la demanda? Empleador Graduado IES OFERTA pertinente de programas de formación y competencias laborales OFERTA de mano de obra calificada DEMANDA de mano de obra calificada OFERTA de programas - Formación de KH DEMANDA de formación de KH DEMANDA de programas de formación y competencias laborales pertinentes ARTICULACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA CON LA DEMANDA DE CAPITAL HUMANO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿Qué es el Observatorio Laboral para la Educación?  Es un Sistema de Información de seguimiento, en primera instancia, a los graduados de la educación superior que mantiene información sobre sus condiciones laborales y sobre las tendencias de la demanda de profesionales por parte del mercado laboral  Contiene los registros administrativos de todos los graduados de educación superior entre 2001 y 2006  Integra bases de datos de entidades oficiales

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Registraduría Nacional, MPS, Minhacienda ICETEX, DAS SENA, DIAN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Sector Productivo Información Complementaria Información Básica de Oferta Bases de Datos Integración de bases de datos

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿Para quiénes?  Estudiantes de últimos grado de educación media y padres de familia  Orientadores profesionales  Directivos y docentes de la educación superior  Empresarios y empleadores  Investigadores  Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿Qué información brinda? ¿Qué información brinda?  Inventario de Profesionales a partir de 1960  Registro de graduados desde 2001 a 2006 (I):  Perfil de graduados  Condiciones laborales de los graduados **  Información cualitativa de graduados ** ** Los graduados completan vía Web un formulario que indaga por:  Experiencias académicas  Opinión del graduado sobre la pertinencia de la formación recibida (coherencia entre la formación y el tipo de empleo)  Relación con las institución de egreso (satisfacción con la formación recibida)  Características socioeconómicas y demográficas

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Total graduados por nivel de formación y origen 2001 – primer semestre 2006 Participación por origen de las IES Origen2001 – Pública37%43% Privada63%57%

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Total graduados por área del conocimiento (8) 31,9% 15.7% 12.8% 9.3% 2.7% (1,4%) 24.7%

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Graduados por núcleo básico del conocimiento (55) * En Ingeniería se agruparon los 15 NBC de ingenierías. * Los Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC) son agrupaciones de los programas académicos teniendo en cuenta la afinidad en los contenidos y en los campos específicos del conocimiento. En total son 55 núcleos básicos del conocimiento. 23.7% 21.6% 13.3% 7.9% 6.8% 3.1% 2.8% (1.7%) (1.6%)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Graduados que cotizan al sistema general de seguridad social Nivel de Formación Porcentaje de cotizantes % Cotizantes de 2005% Cotizantes de 2007 Técnica profesional56,5%70,5% Tecnológica62,6%76,6% Universitaria65,4%78,9% Especialización77,2%86,2% Maestría80,4%85,4% Doctorado90,4%86,5% Total66,9%79,5%

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Núcleos básicos del conocimiento con mayor número de graduados que cotizan al sistema general de seguridad social Núcleo Básico del Conocimiento% de Graduados cotizantes Bibliotecología92% Nutrición y dietética87% Deportes, educación física y recreación87% Medicina87% Química y afines85% Enfermería85% Ingeniería industrial85% Matemáticas y estadística84% Ingeniería eléctrica84% Contaduría pública84% Educación83%

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Incremento real en Ingresos Base de Cotización para los graduados 19.3% 18.7% 12.4% 0.7% 2.6%

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia % Distribución de los graduados trabajando por vínculo laboral

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Distribución de los graduados trabajando por posición ocupacional y nivel de formación Base total entrevistados que se encuentran trabajando: %

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Tiempo que le tomo conseguir el primer empleo después de graduarse por áreas Ya venía trabajando Menos de tres meses Entre 3 y 6 meses Entre 7 y 12 meses Más de un año No ha trabajado Bellas artes Ciencias de la educación Ciencias de la salud Ciencias sociales y humanas Economía, administración, contaduría y afines Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines Participación de los graduados dentro del total 2% 34%24%18% 10% 11% %

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia En el corto plazo:  Nueva integración de bases de datos.  Integración con otras fuentes de información (Icetex …)  Análisis de la información de encuestas de hogares  Socialización de resultados por NBC  Estructuración de redes para el seguimiento a graduados (estado del arte, rediseño del formulario de seguimiento)  Seminario Internacional: “Pertinencia de la educación superior: la educación para la competitividad” 24 – 26 Oct  Nuevos contenidos en la página Web

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia