TEMA 10 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorema de Stokes John Jairo Liñán Caro.
Advertisements

Dispersión clásica de partículas cargadas
Rectas y circunferencias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
CLASE 6 PARTE 1: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Programa de Cálculo Vectorial
Espacio afín 2º Bachillerato
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
3 Introducción a los circuitos eléctricos
ECUACIONES DIFERENCIALES
Recursos matemáticos para la física
1.La geometría del espacio euclidiano 2.Funciones vectoriales 3.Diferenciación 4.Integrales múltiples 5.Integrales de línea 6.Integrales de superficie.
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Álgebra Lineal – Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao – UPV/EHU
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
TEMA I TEORÍA DE CAMPOS.
Graficación de Funciones en R3
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
1.La geometría del espacio euclidiano 2.Funciones vectoriales 3.Diferenciación 4.Integrales múltiples 5.Integrales de línea 6.Integrales de superficie.
Examen de Ciencias Básicas
Tecnologías Informáticas
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
1.La geometría del espacio euclidiano 2.Funciones vectoriales 3.Diferenciación 4.Integrales múltiples 5.Integrales de línea 6.Integrales de superficie.
Potencial eléctrico. El trabajo realizado por la fuerza aplicada en un desplazamiento dl será:
Puntos, rectas y planos en el espacio
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Aplicación de campos vectoriales y vectores
Funciones Vectoriales de una Variable Real
1.La geometría del espacio euclidiano 2.Funciones vectoriales 3.Diferenciación 4.Integrales múltiples 5.Integrales de línea 6.Integrales de superficie.
Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15: :20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio.
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
GEOMETRÍA EN EL PLANO Introducción. Vectores.
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
Ecuaciones de Maxwell G11NL25william.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Cuerpos rígidos. Sistemas equivalentes de fuerzas.
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
El campo magnético en el vacío.
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
Antonio J. Barbero García
1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 3 Otras herramientas para la resolución de EDO Autor: Gustavo Lores 2015 Facultad de Ingeniería.
TEMA 8 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
TEMA 6 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
TEMA 9 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
TEMA 1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: :15 Cinemática de la partícula, Dinámica de la partícula.
Presentación curso Calculo Multivariado
A. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS DE LA FÍSICA Dpto. de Física y Química
Integrales curvilíneas
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
SEMANA 7 – Sesión presencial 1
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Profesor: Rafael Barahona Paz
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

TEMA 10 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula Facultad de Ingeniería Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 10 Integrales de Superficie Autor: Gustavo Lores 2013

Introducción Breve estudio de las integrales de superficie y de sus aplicaciones. Una superficie es el lugar de un punto que se mueve en el espacio con dos grados de libertad. Se dispone de varias formas para expresar analíticamente ese lugar. En muchos aspectos, las integrales de superficie son análogas a las integrales de línea. En las integrales de línea se integra a lo largo de una curva representada paramétrica por un vector dependiente de una variable (un grado de libertad). En las integrales de superficie se integra sobre una superficie, que se representa paramétricamente a través de un vector de dos variables. En ciertas condiciones generales el valor de la integral es independiente de la representación. Entre las aplicaciones elementales de las integrales de superficie se pueden mencionar el cálculo de áreas de superficies en el espacio tridimensional o del flujo de fluido a través de una superficie. Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 2

Representaciones implícita y explícita de una superficie Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 3

Representación paramétrica y vectorial de una superficie Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 4

Ejemplo: esfera de radio a con centro en el origen Representación implícita: Representación explícita: Representación paramétrica Representación vectorial: Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema10 – Integrales de Superficie 5

Ejemplo: esfera de radio a con centro en el origen Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema10 – Integrales de Superficie 6

Producto vectorial fundamental (vector) Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula – Tema 10 – Integrales de Superficie 7

Producto vectorial fundamental (vector) Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 8

Área de una superficie en el espacio R3 Representación vectorial Representación explícita Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 9

Integral de Superficie de un campo escalar Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 10

Producto vectorial fundamental (vector) Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 11

Teorema de Stokes Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 12

Teorema de Stokes Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 13

Teorema de la divergencia Análisis Matemático II – Presentaciones en el Aula - Tema 10 – Integrales de Superficie 14

TEMA 10 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula Facultad de Ingeniería Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 10 Integrales de Superficie Autor: Gustavo Lores 2013