Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Advertisements

Competencia ciudadana y social.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
PRESENTACIÓN FRENTE A LA DEUDA SOCIAL EN EL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN , EL GOBIERNO FEDERAL PLANTEO LA NECESIDAD DE REFORMAR LA EDUCACIÓN.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
DESARROLLO PROFESIONAL
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Ciudadanía en Constitución
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Convivir, participar y deliberar
Programa educación preescolar 2004.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
PREESCOLAR Enero 2012.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Educación Física y Artes
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Propósitos de la educación preescolar
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Edilberto Novoa Camargo
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Lic. Daniel Pareja Ponce
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Así empezamos a trabajar
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Transformando la práctica docente
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Juntos hacemos una comunidad segura
Plan de estudios Educación Básica
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje

La intención de organizar al alumnado para que trabaje de forma cooperativa es promover un tipo de aprendizaje diferente del que se da tradicionalmente en las aulas donde la gestión se centra en la actividad del profesorado y en su control absoluto sobre los procesos que se dan.

El trabajo cooperativo busca aprendizajes nacidos de la interacción entre los chicos y chicas que constituyen un verdadero equipo de trabajo. Se usa el término interdependencia positiva para definir aquella situación en que el aprendizaje de los diferentes componentes del grupo depende de las acciones que realice cada uno de los miembros del equipo.

Propósito: El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional. La orientación ética del programa tiene como referencia los principios del artículo tercero constitucional. Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.

Propósito de ambiente de aprendizaje Bloque 1 Competencias Las competencias cívicas y éticas involucran una perspectiva que permite a los alumnos deliberar, elegir entre opciones de valor, tomar decisiones, encarar conflictos y participar en asuntos colectivos.

Propósito de ambiente de aprendizaje Bloque 1 Adquieran elementos de una cultura política democrática por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la humanidad. En relación con la interdependencia positiva se desarrolla el ambiente de aprendizaje 1.

INICIO: Plantear la relación entre las características individuales como miembro activo de la sociedad y como ejerce su papel en conjunto, reconociendo las diferencias de las demás personas. DESARROLLO: Identificar eventos culturales y cívicos, que pertenezcan a su comunidad y describirlos con su respectivo valor ético-social. Trabajo en equipo de 3: Enunciar eventos donde sea requerido el trabajo en equipo para mejorar un problema en común dentro de su comunidad. Explicar el porque existen diferencias en la cultura y las actividades que realizan los alumnos de diferentes contextos.

CIERRE: Con los datos que hemos recaudado de las experiencias de los alumnos elaborar las actividades previamente planeadas en educaplay, donde se completara con los aprendizajes obtenidos de lo que se ha visto. En equipo de 3 plasmar en un dibujo de lo entendido en las actividades realizadas.

Propósito de ambiente de aprendizaje Bloque 2 Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven.

INICIO De las dependencias partimos a un trabajo que aparte de representar la unión cooperativa y la comunicación entre dos iguales para desatacar en determinada tarea mantendremos siempre en evidencia los contenidos que se nos marca en el programa a fin de entrelazar las actividades colaborativas y los aprendizajes característicos de la materia. Empezaremos con una breve explicación de lo que son las leyes y los derechos, para esto recurriremos a la escenificación en ayuda de otros docentes

DESARROLLO Después de una introducción sobre la importancia de los derechos humanos haremos una escenificación de los posibles hechos más comunes que pueden observar los niños en ejemplos de aplicación de las leyes de hacer valer los derechos tanto de los niños y las personas en general

CIERRE Para concluir simularemos en el pizarron una constitucion y plasmaremos con recortes lo que es más importante para los niños que conoscan las leyes y sus derechos.

Propósito de ambiente de aprendizaje Bloque 3 Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

INICIO Iniciaremos antes de todo contando una historia que revele las características de la vida de un individuo que cumple con sus obligaciones pero que también cumple con su papel dentro de la familia, la sociedad y con todas las actividades de su propia persona

Desarrollo Una ves finalizada la historia relatada actuar de forma contraria alas otras actividades, primero cuestionar que es lo que ellos identifican que esta persona realiza para favorecer la relación con otras personas y que es lo que ellos harían. En segundo punto explicar el tema central sobre la integridad física partiendo de las ideas principales para dejar en los alumnos un aprendizaje significativo en base una pelicula relacionada y elaborada con este fin.

CIERRE Para dar fin a esta actividad haremos un cuadro comparativo, por parejas se les dará un maletín de diversos materiales en el tendrán que incluir las diversos objetos que caractericen las actividades de los individuos para que dialoguen entre ellos y compartan que es lo que se asemeja a un buen desarrollo dentro la sociedad.