Principios y Elementos de la Psicopedagogía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen de las diferencias: Genética de la Personalidad
Advertisements

PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
PROBLEMAS INFANTILES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
APRENDIZAJE ESCOLAR.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
INTEGRACIÓN SENSORIAL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
Educación Sexual en la Educación Infantil
¿De dónde se nutre el curriculum?
Plan de acción de la Educación Física en Preescolar ZONA 93 Consideraciones para Planificar la Jornada de Trabajo.
EL DESARROLLO AFECTIVO
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Funciones cognitivas y sus trastornos
Estimulación Temprana
Jean Piaget.
Técnicas para motivar al estudiante
PROCESOS PSICOLOGICOS
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Teoría del aprendizaje
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
EL DESARROLLO AFECTIVO
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA. De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos, padres.
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Realizado por: Raúl Ortiz
Equilibrio laboral y familiar
ACTIVIDAD 2 Características de la escuela multigrado y los problemas que enfrenta el maestro de esas aulas. *Distancia *Situación marginal de las comunidades.
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 3 COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR.
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: MASTER XAVIER PLAZA TEMA: FACTORES GOGNITIVOS Y AFECTIVOS ALUMNO: FERNANDO ALTAMIRANO.
Ventajas y Desventajas de Edujuegos
Conducta Ética Profesional.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Las Necesidades Educativas Especiales
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Carolina Ibarra Martín del Campo
Lic. Rosario Coca Guzmán
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
REFERENTES CONCEPTUALES
Teoría Cognoscitivista
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Comportamiento del consumidor
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Transcripción de la presentación:

Principios y Elementos de la Psicopedagogía Licda. Doris López Avendaño

Objetivos: Determinar los elementos de los que se vale la Psicopedagogía para trabajar con los diferentes actores del proceso enseñanza aprendizaje. Analizar cada uno de los elementos de la Psicopedagogía.

Los factores que influyen sobre el ritmo y progreso, la eficacia y exactitud del aprendizaje, son aquellos estados, tanto fisiológicos como psicológicos que favorecen la adquisición de conocimientos y habilidades que determinan la clase y cantidad de perfeccionamiento en el aprendizaje.

Elementos Biológicos: El estado físico del escolar en el proceso del aprendizaje, se considera fundamental para el funcionamiento de los sentidos y de los estados físicos generales, siendo negativos los aspectos como: la desnutrición, la fatiga, la pérdida de sueño, etc. 

a) Imperfecciones Sensoriales Los defectos de los sentidos afectan desfavorablemente a la eficacia del aprendizaje, pues los órganos sensoriales juegan un papel significativo. El sentido de la vista y del oído, sobre todo afecta de diversas maneras a la formación del carácter y alcance de las sensaciones.

b) Fatiga Produce cansancio y un niño cansado nunca responderá eficientemente. Muchos psicopedagogos no están de acuerdo con esta teoría porque no creen que estas causas puedan afectar y actuar en el aprendizaje. Reconocen que la fatiga es causante de: bajo rendimiento escolar pérdida de interés constante distracción debilitación del proceso mental falta de iniciativa.

c) Desnutrición Un problema bastante común en nuestro país, sobre todo en el área rural y en los barrios periféricos de las ciudad, tenemos un alto porcentaje de niños de edad escolar que la padecen porque en Guatemala uno de cada dos niños menores de 5 años sufre desnutrición crónica y en algunos municipios en pobreza extrema, 8 de cada 10 padecen este problema.

Elementos Psicológicos Actúan en el individuo y hacen posible una buena adquisición del aprendizaje.

a)Motivación Tiene una base interna y otra externa, el ser humano actúa impulsado por motivos. La motivación es el elemento que desencadena una conducta, por ello el maestro deberá aprovechar todo lo que el interesa al alumno. Para mantenerlo en constante interés y para facilitar el aprendizaje en todo momento, tendrá que despertar en el estudiante una expectativa.

b) Atención  Facultad que tiene el ser humano y que juega un papel importante en la vida cotidiana. Es el factor mas significativo de todo el aprendizaje.  ¿Cómo definimos la atención? Es la dirección de las facultades cognoscitivas hacia un objeto determinado o un grupo de objetos, excluyéndolo de todos los demás elementos que pudieran existir en su entorno.”

Características de la Atención Estado interno, tiene lugar en el interior del individuo. Tiene un tiempo limitado de duración y se efectúa cuando existe una estimulación externa.  Se puede mantener mediante cambios de estimulación.

c) Afectividad Es uno de los aspectos psicológicos de más importancia para aprender . La sonrisa afectuosa El cariño de la madre y las caricias permiten que el ser vaya adquiriendo mayor seguridad dentro de su ambiente.

d) Influencia del Medio Familiar La vida afectiva del niño, es algo que ningún maestro puede descuidar, para ello es importante: Iniciar su labor docente conociendo a sus alumnos, escuchando las historias que ellos cuentan como reflejo de su vida en el hogar y en el medio que vive. Conocer los patrones de crianza del hogar.

e)Socialización Ha tenido múltiples definiciones a través de la historia. Hay cuatro teorías fundamentales que se han tomado en cuenta para definir la socialización: La teoría Freudiana La teoría de Margaret Mead La teoría de Jean Piaget que la divide en dos: Socialización Primaria Socialización Secundaria La teoría Sociocultural de L. Vigotzk

Primaria: se desarrolla durante la infancia y es en la que se forman las nociones iníciales de la convivencia. Secundaria: se reduce la cantidad de aprendizaje social de las personas ya que ya conocen un esquema de socialización básico que aplican en la interacción con otras personas 

¡Gracias por su atención!