OrganizanApoyo especial. Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Advertisements

GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Innovación TI– Procesos TI
IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Aplicación del concepto de formación por competencias en la Asignatura PROYECTO.
LOS DESAFIOS (… o necesidades o problemas …) Propuestos por empresas, organizaciones sin fines de lucro, gremiales empresarias, instituciones en general.
Programa Nacional de Capacitación de los Cuadros Empresarios y Gerenciales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Ing. Carlos Humberto SAVIO Competencias necesarias del Ingeniero Integración Académica: Formación de Ingenieros Globales.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
LOS DESAFIOS (… o necesidades o problemas …) Propuestos por empresas, organizaciones sin fines de lucro, gremiales empresarias, instituciones en general.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
CONVOCATÓRIA ÍBERO-AMERICANA DE CURADORIA III EDIÇÃO INFORMA ÇÕ ES GERAIS E DICAS DE PARTICIPA Ç ÃO INFORMACIÓN GENERAL.
Nuevo esquema para Edición 2011: INNOVACIÓN Y MEJORA Información para organizaciones participantes.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
1. 2 big open data (1)Open data: An engine for innovation, growth and transparent governance. UE INNOVACIÓNEMPLEO Oportunidades para LA CIUDAD DE.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
CAPITAL SEMILLA CHILE CRECE CON SUS EMPRENDEDORES.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
TUNING – AMÉRICA LATINA
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Concurso de Atención al Usuario 2015: “ORGULLOSOS DE NUESTRO TALENTO” Lema : “Pon tu Creatividad en Acción” Ofic. Adm. Hola, Para Mayor Información, visítame.
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Ciudad Obregón, Sonora; 30 de octubre de 2014 TALLER: Recursos informáticos abiertos para apoyar los procesos de evaluación y acreditación de programas.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Responsabilidad Social Empresarial
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
ACTORES LIDERAN COORDINA ANTECEDENTES Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín. Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007 Plan de Ciencia,
Enfoques y marco político Ayacucho
9 y 10 de Octubre de Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Premio Marítimo de las Américas 2015 Reconociendo prácticas exitosas que demuestran excelencia, innovación y sostenibilidad en los sectores marítimo y.
Page 1. Page 2 PROGRAMA DE MAESTRIA EN Page 3 Page 4.
1. Una competición universitaria a nivel internacional en la que el Banco Santander apuesta por el talento universitario. La competición consiste en la.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
Diplomado Derecho Inmobiliario Bienvenidos. Duración del diplomado: 106 horas Del 14 de Septiembre al 24 de Noviembre de 2012 Horario: Viernes 4:00 a.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
2016. InnovaUNGS tiene como objetivo fomentar la innovación en estudiantes de las carreras de la UNGS, a través de talleres relacionados con creatividad,
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Organizan Apoyo especial. Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
OrganizanApoyo especial SUBSECRETARÍA DE EMPRENDEDORES.
OrganizanApoyo especial. Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
Apoyo especial Organizan.
Organizan.
Transcripción de la presentación:

OrganizanApoyo especial

Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las instituciones de los países integrantes son: COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS 1.Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería 2.Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería 3.Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería 4.Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería 5.Contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas COMPETENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ACTITUDINALES 1.Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo 2.Comunicarse con efectividad 3.Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global 4.Aprender en forma continua y autónoma 5.Actuar con espíritu emprendedor Rally Latinoamericano de Innovación

DESAFIOS Problemas reales propuestos por empresas, organizaciones sin fines de lucro, gremiales empresarias, instituciones en general Están relacionados con necesidades de la región

Solución habitacional para el trabajador agrario en campamento de trabajo Empresa: RENATEA (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios) – Argentina Descripción del desafío: El desafío consiste en buscar una propuesta innovadora de tipo de casa para el trabajador rural en campamento de trabajo; considerando las necesidades básicas y acondicionamientos para cada trabajador y su grupo familiar. DESAFIOS (ejemplo 2014)

Optimización del uso de las cabinas de teléfonos públicos Empresa: ANTEL (Administración Nacional de Telecomunicaciones) - Uruguay Descripción del desafío: El desafío consiste en presentar opciones que optimicen el uso del parque de cabinas que alojan teléfonos públicos de Antel. Link: http: // DESAFIOS (ejemplo 2014)

EQUIPOS Integrantes: 4 como mínimo, 10 como máximo Al menos 2 estudiantes de unidades académicas con carreras de ingeniería Pueden ser de otras carreras SI (está abierto a estudiantes de todas las carreras, se esperan y promueven equipos multidisciplinarios) Pueden docentes formar parte del equipo SI (máximo 1 por equipo) Alguna otra persona puede formar parte del equipo: SI (Si es graduado máximo 1 por equipo, si es docente se considera como tal)

RESOLUCION DE LOS DESAFIOS Quienes: los equipos Dónde: trabajando en las sedes (con total libertad para movilizarse donde prefieran) Cómo expresan la solución: video de hasta 3 minutos (se sube a Youtube) + un formulario (CANVAS (sustentabilidad)) Cuándo: en Argentina desde el viernes 9 de octubre a las 13:00 hs hasta el sábado 10 de octubre a las 17:00 hs (los países trabajan en simultáneo, la hora local varía según su huso horario) Premios previstos? Depende de cada sede y de cada país. Se emitirán certificados para los ganadores en cada nivel.

JURADOS Jurados propuestos por las instituciones organizadoras a nivel SEDE, nivel NACIONAL y nivel INTERNACIONAL A nivel SEDE destacan (seleccionan) dos tipos de soluciones: una por sus aspectos de innovación y una por su impacto social. Destacan (seleccionan) dos soluciones por sede, luego dos por país (de las 2 mejores de cada sede), y luego dos a nivel internacional (de las dos mejores de cada país) Criterios generales: Originalidad de la solución propuesta Impacto positivo de la propuesta en la sociedad Sustentabilidad del modelo de negocio propuesto Viabilidad técnica de la propuesta La calidad de la presentación

Se emitirán certificados de participación a los integrantes de todos los equipos Se emitirán certificados a los ganadores en ambas categorías (Innovación e Impacto Social) en los tres niveles (Sede o local, Nacional e Internacional) Las sedes y/o países podrán otorgar premios adicionales según su propia decisión DISTINCIONES

A 16 participantes a razón de 4 participantes de los 4 equipos mejor rankeados (2 en la categoría innovación y 2 en la categoría impacto social) se les financiará un viaje a centros de innovación y emprendimientos de Latinoamérica (opciones entre Brasil, Colombia, Chile y Uruguay). Los 16 participantes serán parte de una reunión previa de evaluación del Rally en la ciudad de Buenos Aires Los participantes receptores del premio serán determinados por los propios equipos (de los 4 por equipo al menos 2 deben ser estudiantes de ingeniería). PREMIO PARA ARGENTINA

MIERCOLES 30 de septiembre 00:00 se abre la inscripción individual de participantes en VIERNES 9 de octubre 12:00 hora límite para inscripción individual de participantes 13:00 Apertura en simultáneo en todos los países, se dan a conocer los desafíos y se inicia formalmente la competencia 17:00 límite para conformación formal de equipos (con los participantes preinscriptos) y elección del desafío SABADO (10 de octubre) 17:00 límite para carga en soft de las propuestas de solución (Video y Canvas) 19:00 se comunican los 2 ganadores por sede 21:00 se comunica el ranking a nivel país LUN (12 de octubre) antes de las 18:00 se comunica el ranking internacional CRONOGRAMA 2015 (Hora Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay)

CANALES DE COMUNICACIÓN PARA PARTICIPANTES colocar aquí el de su sede Rally Latinoamericano de

CANALES DE COMUNICACIÓN PARA SEDES Y COMITES ORGANIZADORES NACIONALES Rally Latinoamericano de

EDICION 2014 Fecha: 17 y 18 de octubre de 2014 Países participantes: Argentina, Nicaragua, Paraguay y Uruguay Cantidad Sedes: 44 Participantes: 1984 Equipos: 289

Fotos 2014

Rally Latinoamericano de