Gestión de la Investigación en la UNESR, San Carlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO-METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Escuela de Planificación y Promoción Social
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
COLEGIO CEDID SAN PABLO
“Organización y Desarrollo en la educación superior a distancia”
Marco Coloma Yunganina
FECHA DE INICIO OFICIAL:
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Clasificación de los indicadores por categoría
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
Área Prácticas Pedagógicas
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Ley de Educación Nacional
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
Transcripción de la presentación:

Gestión de la Investigación en la UNESR, San Carlos. Misión y Visión UNESR, Estado del Arte, Normativas, Líneas-Áreas y Temas de Investigación, Recursos. MSc. Miguel Ángel Lugo Polanco. www.citeg-unesr-sc.blogspot.com Investigacion.unesr.sc@gmail.com @citeg_unesr_sc 0412-135-78-76

MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez tiene como misión fundamental la búsqueda, generación, aplicación y difusión del conocimiento y el afianzamiento de los valores transcendentales del hombre y la sociedad. Hacer de la Universidad Simón Rodríguez una institución global, de vocación, integracionista y latinoamericana, abierta al cambio, flexible, innovadora, andragógica y de excelencia, que promueva y practique la libertad de pensamiento y acción, fomente la participación y la profundización de los valores éticos democráticos; que permanezca en la búsqueda constante del desarrollo sostenido y armonioso de la sociedad, y del individuo y esté profundamente comprometida con el desarrollo de la Comunidad

ESTADO DEL ARTE: INVESTIGACIÓN DESDE LAS PERSPECTIVAS DEL FACILITADOR Y DEL PARTICIPANTE DE LA UNESR – SAN CARLOS. Del Fenómeno: “Todo Menos Tesis (TMT)” al “Todo Menos Investigación (TMI)”. Reflexión. OPORTUNIDADES: Para la planta profesoral: Incorporarse a los procesos de formación y capacitación en el área de investigación. Asumir responsabilidades de manera inmediata como revisores, tutores y jurados de los TEG. (Artículo 14 y 15 de las Normas para el TEG). PROSPECTIVA: Generar un CLIMA AMIGABLE y ACCIONES SISTEMÁTICAS Y PROGRESIVAS hacia los procesos de investigación que se adelanten en cada curso de cada una de las carreras y menciones ofertadas en el Núcleo. Retomar la perspectiva Ontológica de la Investigación en la UNESR: Investigación para GENERAR CONOCIMIENTO de… sobre… acerca… y no para resolver problemas. ¡El sentido es lo primero, LO OTRO SERÁ SU CONSECUENCIA! FORTALEZAS: Equipo docente que desarrolla los cursos del componente de Investigación: Proyecto I - II y Seminario de TEG.

NORMATIVAS: www.citeg-unesr-sc.blogspot.com NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN EL NÚCLEO SAN CARLOS DE LA UNESR. Aprobado en Consejo de Núcleo N° 09 de fecha 11 de noviembre de 2004 Actualizado: 01 de julio de 2014 Publicado: 01/07/2014 www.citeg-unesr-sc.blogspot.com NORMAS PARA EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO: El 16/10/2013, fueron aprobadas en CD, las modificaciones para las Normas para el Trabajo Especial de Grado que fueron incorporadas en la Resolución 2082 en la misma fecha.

LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO , UNESR-SAN CARLOS.

LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO , UNESR-SAN CARLOS.

EL PROCESO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Diagrama de Flujo del proceso de Trabajo Especial de Grado en la UNESR-San Carlos

LÍNEAS – ÁREAS – TEMAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNESR, SAN CARLOS CARRERA ADMINISTRACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA: Mercadeo Social Aplicación de la informática a los procesos administrativos Procesos de descentralización Administración de recursos humanos en el contexto venezolano Fianzas en las empresas públicas y privadas Administración de empresas agropecuarias y agroindustriales Desarrollo del turismo y su impacto social Modelos de organización y sistemas Problemas de desarrollo científico y tecnológico en las ciencias administrativas Epistemología de las ciencias administrativas El estudio de estructuras administrativas Análisis de productividad y procedimientos de trabajo Investigación, formulación, mejoramiento, proposición y asistencia en la implementación y ajuste de sistemas administrativos Estudio, formulación y mejoramiento de los canales de comunicación relacionados con la administración. Determinación, adecuación y actualización de los objetivos, políticas, funciones y actividades de la organización Análisis, distribución y estimación de costos para el aprovechamiento del espacio, máquina y equipos.

LÍNEAS – ÁREAS – TEMAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNESR, SAN CARLOS CARRERA EDUCACIÓN, MENCIÓN DOCENCIA AGROPECUARIA: Para el sector de Escuelas Técnicas Agropecuarias (E.T.A.)    Escuelas Técnicas Agropecuarias de la Región. Diagnóstico de las necesidades de educación agropecuaria y los niveles en que son satisfechos. Necesidades cualitativas y cuantitativas del personal de supervisión para las Escuelas Técnicas Agropecuarias (E.T.A).   Evaluación de las necesidades y los programas sociales para el apoyo a la población estudiantil de las Escuelas Técnicas Agropecuarias. Para el sector de Extensión Agrícola (Comisiones Agrícolas del Estado y Municipios Agrícolas). Evaluación del impacto ecológico de la actividad agrícola y posibles soluciones. Perfil de necesidades de capacitación en agro ecología hacia los demostradores campesinos. Nuevas tecnologías y los procesos de transferencias a la población campesina.

LÍNEAS – ÁREAS – TEMAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNESR, SAN CARLOS CARRERA EDUCACIÓN, MENCIÓN DOCENCIA AGROPECUARIA: Ciencias Sociales:   El Aprendizaje Organizacional y los Procesos Educativos El Docente como Investigador Educación de Adultos Calidad de la Educación Creatividad – Educación Políticas Educativas y Desarrollo Socio-Político El Proceso de Enseñanza Aprendizaje: Un Enfoque Cognoscitivo Constructivista. Asesoramiento y Consulta (Educativa-Familiar) Aprendizaje en el Aula Educación Rural Formación desde contextos comunitarios Teoría y Problemas de Desarrollo Tecnológico en las Ciencias de la Educación Enseñanza-Aprendizaje de la Investigación.

RECURSOS: www.citeg-unesr-sc.blogspot.com

RECURSOS: www.citeg-unesr-sc.blogspot.com

Síguenos : @citeg_unesr_sc ¡ Gracias por su atención!... “Todas las cosas, por poder, inmortal, Cercanas o lejanas, Escondidamente, Están unidas unas a otras, De tal modo que no puedes cortar una flor Sin hacer temblar a una estrella”. Francis Thomposon Síguenos : @citeg_unesr_sc 0412- 135.78.76 www.citeg-unesr-sc.blogspot.com