CURSO PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS AUTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos de la Unidad Describir el ambiente emocional en el desastre y después del desastre, tanto para las víctimas como para los rescatistas Describir.
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Trastorno de ansiedad.
TRAUMA Y RESILIENCIA.
Módulo 7 Pérdida y duelo.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
El apoyo psicosocial al defensor/a
Taller Resolución de Conflictos.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
La violencia en la pareja
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
QUE ES EL APOYO PSICOSOCIAL?
ESTRÉS LABORAL.
La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Atención Psicológica y sida
Crisis Primero, definamos…
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Violencia. Sus diferentes formas
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Atención psicológica en casos de emergencias y desastres
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
RIESGOS PSICOSOCIALES
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
SGG Gobierno al Servicio de la Gente PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” Secretaría.
Visual 7.1 Objetivos de la Unidad 1.Describir el ambiente emocional durante y después del desastre 2.Describir los pasos que los rescatadores pueden tomar.
Patricia Acinas TEMA 3 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
LAS EMOCIONES.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
CLAUDIA MARCELA SIERRA
Trastornos de las emociones y comportamiento social
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
BIBLIOGRAFIA
PROGRAMA DE SALUD MENTAL PARA EL EQUIPO DE RESPUESTA ELIANA VALDÈS DE RAMPOLLA PSICÒLOGA.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
HABILIDADES PARA LA VIDA
ENFOQUE PSICOSOCIAL ¿Por qué es importante el trabajo en derechos humanos desde un enfoque psicosocial? La protección de los derechos humanos se traduce.
GESTIÓN POST-DESASTRES.
SEGURIDAD LABORAL.
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
Población de Adultos Mayores frente al Incidente Crítico Salud mental para víctimas de desastres. OPS Guía Práctica de Salud Mental en Situaciones.
BIENESTAR PSICOLOGICO
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Valoración en Enfermería
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN CRISIS Y EMERGENCIAS I 493 personas murieron, el hospital de Massachusetts brindo ayuda a las victimas y familiares Lindemann.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Área de Preparativos para Emergencia y Socorro en casos de Desastre Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

CURSO PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS AUTORES Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento CURSO PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS AUTORES Dr. Miguel Mukodsi Carám Dr. Alejandro Hernández Rodríguez Oscar Gutiérrez Pando

SALUD MENTAL Y DESASTRES TEMA SALUD MENTAL Y DESASTRES

SUMARIO MODELO MÉDICO DE SALUD MENTAL EN DESASTRE. CONCEPTOS. PROBLEMAS Y RETO. TIPO DE REACCIONES ESTRES Y CRISIS. DIFERENCIAS.FACTORES DE RIESGO SINDROME DE DESASTRE. FASES. FACTORES DE RIESGO. SOLUCIÓN.

OBJETIVOS EXPLICAR EL MODELO MÉDICO DE SALUD MENTAL EN DESASTRE ENUMERAR DIFERENCIAS Y FACTORES DE RIESGO EN ESTRES Y CRISIS EXPONER ASPECTOS ESENCILES DEL SINDROME DE DESASTRE

MODELO MÉDICO CONSIDERA AL DESASTRE FACTOR PATÓGENO PRODUCTOR DE ENFERMEDAD

PREVENIR ALIVIAR SUFRIMIENTO LOS DESASTRES GENERAN CUADROS CLÍNICOS DEFINIBLES QUE PUEDEN SER CARACTRIZADOS CON PRECISIÓN LOS DESASTRES SON SUCESOS CRíTICOS, COMPLICADOS DE ALTO CONTENIDO EMOCIONAL DESBORDANTE PREVENIR ALIVIAR SUFRIMIENTO

DAÑOS POTENCIALES PLANOS DE SUFRIMIENTO FÍSICOS MENTALES

SALUD MENTAL Y DESASTRE LOS SENTIMIENTOS QUE EXPERIMENTAN LAS PERSONAS SON REACCIONES ORDINARIAS A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS LAS PERSONAS RESPONDEN CON PATRONES MUY INDIVIDUALES PERO PREDICTIBLES PERMITE TRABAJO PREVENTIVO

BIENES MATERIALES EL SUFRIMIENTO SICOLÓGICO EN DESASTRE ESTÁ LIGADO A LOS SENTIMIENTOS DE PÉRDIDAS MUERTE DE PARIENTES Y AMIGOS BIENES MATERIALES NO TODAS LAS PERSONAS SE VEN AFECTADOS DE LA MISMA MANERA NI PROFUNDIDAD Y NO HAY DOS DESASTRES QUE TENGAN EL MISMO IMPACTO SICOLÓGICO

SALUD MENTAL Y DESASTRE ESTUDIA EL IMPACTO PSICOLÓGICO ANTE UN DESASTRE EN INDIVIDUOS – GRUPOS - COMUNIDAD SITUACIONES DE ESTRES COLECTIVO QUE AFECTA A TODA UNA COMUNIDAD O SEGMENTOS

PRINCIPAL PROBLEMA DISPARIDAD DE REACCIONES POSIBLES ANTE SITUACIONES TRAUMÁTICAS DIFICULTAD PARA DAR APOYO SICOLÓGICO NO HAY FORMULAS SÓLO SENTIDO COMÚN Y DESEOS DE AYUDAR

RETO DEL SIGLO XXI HACER FRENTE A DURADERAS CONSECUENCIAS DE LOS TRAUMAS ANTES DE QUE SE TRANSFORMEN EN NUEVOS ESTALLIDOS DE VIOLENCIA CASO DE REFUGIADOS

TIPOS DE REACCIONES POR ESFERAS COGNOCITIVA EMOCIONALES CONATIVA SOMÁTICA

COGNOCITIVA SUEÑOS, PESADILLAS RECONSTRUCCIÓN MENTAL DE LOS HECHOS EFUERZO MENTAL: HACER SUCEDA DIFERENTE PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN RECUERDOS O PENSAMIENTOS INSISTENTES CUESTIONAMIENTO DE CREENCIAS. Ej. RELIGIOSAS

EMOCIONALES SENTIMIENTOS DE PARALIZACIÓN AUSENCIA – SENSACIÓN DE VACIO DEPRESIÓN Y/O ANSIEDAD SENSACIÓN DE MIEDO FALTA DE GOZO DESESPERANZA CON RELACIÓN AL FUTURO NO INVOLUCRARSE EN ACTIVIDADES COTIDIANAS

DESASATRES SEGÚN ORIGEN Y AFECTIVIDAD SENTIMIENTO DESASTRE SENTIMIENTO HIDROMETEORLÓGICO FATALISMO - RESIGNACIÓN INCENDIOS IRITABILIDAD EPIDEMIAS TEMORES - FOBIAS SISMOS MIEDO A MUERTE REPENTINA DESCONFIANZA EN SÓLIDEZ DEL SUELO DEPRESIÓN PROLONGADA TECNOLÓGICO DESILUSIÓN GENOCIDIO- GUERRA HORROR

CONATIVA SOBREPROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD AUTOAISLAMIENTO MUY ALERTAS A RATOS – SOBRESALTOS EVITAR ACTIVIDADES QUE RECUERDEN EL HECHO APARTARSE DE LUGARES Y/O PERSONAS CONFLICTOS PROGRESIVOS CON FAMILIARES MANTENERSE EXCESIVAMENTE OCUPADO

SOMÁTICA INSOMNIO MALESTAR ESTOMACAL CEFALEAS TENSIONES MUSCULARES TAQUICARDIA TEMPERATURA CORPORAL FLUCTUANTE

TIPO DE REACCIONES INTERNAS: UNIVERSALES EXTERNAS: MODIFICADAS POR CULTURA COMÚN: ESTRES

Quién se Afecta? EECTO PSICOLÓGICO = ONDAS EN EL AGUA AL LANZAR PIEDRA DIRECTAMENTE AFECTADOS INDIRECTAMNETE AFECTADOS: TESTIGOS CURIOSOS FAMLIIARES AMIGOS TRABAJADORES Y AYUDANTES DE RESCATE EECTO PSICOLÓGICO = ONDAS EN EL AGUA AL LANZAR PIEDRA

ESTRES SE RELACIONA CON LO PSICOFISIOLÓGICO FUERZA INTERNA CONQUE SE RESISTEN LAS AMENAZAS EXTERNAS TENSIONES REACTIVAS FÍSICAS Y EMOCIONALES DERVIADAS DE OBJETOS Y/O ESIMULOS EXTERNOS

ESTRES REACCIÓN DE AUTOPREVENCIÓN CUANDO AGENTES EXTERNOS ATACAN A UNA PERSONA HOMEOSTASIS PROCESO COGNOCITIVO CUANDO SE ENFRENTAN AMENAZAS Y ES PRECISO EVALUAR LO OCURRIDO TEORÍA DEL EQUILIBRIO

ESTRES RESULTADO DE LA PERTURBACIÓN DE ACTIVIDADES ACOSTUMBRADAS RELACIÓN CON LAS ENDORFINAS FUERZA INTERACTIVA ENTRE ORGANISMO Y MEDIO

ESTRES ESTADO DEL ORGANISMO (TOTALIDAD) RELACIONADO CON ESTADO PSICOFÍSICO DISTINTOS ESTIMULOS AMBIENTALES LO DAN RESPUESTA DIFERENTE A IGUALES ESTIMULOS DURACIÓN VARIABLE

FACTOR DE ENFEMEDAD MENTAL ESTRES ACUMULATIVO FACTOR DE ENFEMEDAD MENTAL

ESTRES CARACTERÍSTICAS FLUCTUANTE FLUIDO DINÁMICO

FUENTES DE ESTRES MORTALIDAD PÉRDIDA DE BIENES EXPERIENCIAS NEGATIVAS

FACTORES DE ESTRES ANTECEDENTES MEDIADORES DE INTERVENCIÓN

ESTRES Y FACTORES DE RIESGO SOCIO-CULTURALES EDAD (AÑOS VIVIDOS) SEXO: MUJERES NIVEL EDUCACIONAL: PERPECEPCIÓN DEL DESASTRE VALIDISMO: DISCAPACITADOS

ESTADO CIVIL PERTENENCIA A GRUPOS INFORMALES CREENCIAS PERSONALIDAD PREMÓRBIDA: MUY DISCUTIDO APOYO SOCIAL TANGIBLE: ATEMPERA INFLUENCIA DEL ESTRES REGULA GRADO DE RESPUESTA EMOCIONAL NO TIENE APOYO: FACTOR DE RIESGO

CRISIS ES DIFERENTE A ESTRES PERÍODO LIMITADO DE DESEQUILIBRIO PSICOLÓGICO PRECIPITADO POR UN CAMBIO REPENTINO ó SIGNIFICATIVO DE LA SITUACIÓN VITAL DEL INDIVIDUO PERÍODO CRUCIAL DE LA VIDA DE UNA PERSONA PUNTO DE VIRAJE CON CONSECUENCIAS ES DIFERENTE A ESTRES

ABARCA AL ESTRES PÉRDIDA DE MODOS HABITUALES DE CONDUCTA POR: CONFUSIÓN TENSIÓN PERTURBACIÓN EMOCIONAL RELACIONES INTERPERSONALES ORIGINA NECESIDAD DE: AJUSTES INTERNOS MECANISMOS DE ADAPTACIÓN EXTERNA ABARCA AL ESTRES

CRISIS CAUSAS MUERTE DE SER AMADO DIVORCIO PÉRDIDA MATERIAL NACIMIENTO DE UN HIJO MIGRACIONES

CRISIS FACTORES DESENCADENANTES DIFERENTE SEGÚN PERSONA Y SOCIEDAD DE DESARROLLO: EDAD- PUBERTAD – EMBARAZO ACCIDENTALES: DESASTRE - ACCIDENTE DIFERENTE SEGÚN PERSONA Y SOCIEDAD

CRISIS RESOLUCIÓN PROCESO DE RESTAURACIÓN CONTROLAR RECURSOS PERSONALES Y SOCIALES BUSCAR EQUILIBRIO BUSCAR FUNCIONAMIENTO EFICAZ

REDUCIR O MODIFICAR PROBLEMA MENOSPRECIAR PROBLEMA BUSCAR SATISFACIÓN EN OTRA PARTE RESIGNACIÓN ANTE LO OCURRIDO ENCONTRAR DEFENSAS APROPIADAS FORMAS DE DOMINAR SENSACIONES Y EMOCIONES

PROCESO DE PENA INICIO TRISTEZA TEMOR ANGUSTIA CONTINUACIÓN DOLOR DESESPERACIÓN FINAL CONFIANZA ESPERANZA REANUDADA

DUELO QUE SIGUE A PÉRDIDA IMPORTANTE DIFERENTES GRADOS DE RESIGNACIÓN GRADO DE IMPOTENCIA CALIDAD RELACIONES INTERPERSONALES RELACIONES INERPERSONALES INTERRUMPIDAS INCAPACIDAD DEL SUJETO PARA ENFRENTARLA PÉRDIDA DE AUTOESTIMA

ETAPAS ANTE LA MUERTE NEGACIÓN IRA NEGOCIACIÓN DEPRESIÓN ACEPTACIÓN

EN PERSONAS MUY CERCA DE LA MUERTE DISMINUYE SEGURIDAD DE SÍ MISMO Y VALORES VIDA CONCEBIDA COMO UN CAOS MENOR CAPACIDAD DE REACCIÓN ADECUADA MENOR MANEJO DE LA VIDA DIFICULTAD DE REACCIÓN ANTE NUEVAS SITUACIONES

FASES TRASTORNO MENTAL MÁS FRECUENTE POR DESASTRE SINDROME DE ESTRES POST TRAUMÁTICO SINDROME DE DESASTRE FASES HEROICA -------- INMEDIATO OPTIMISMO -------- “LUNA DE MIEL” DESILUSIÓN -------- INSATISFACIÓN RECONSTRUCIÓN

SINDROME DE ESTRES POST TRAUMÁTICO SINDROME DE DESASTRE SOLUCIÓN CESE DEL FACTOR DESENCADENANTE AJUSTE INDIVIDUAL FACTORES DE RIESGO PERSONALIDAD PREMORBIDA (DISCUTIBLE) SOCIOCULTURALES

TRABAJO INDEPENDIENTE IDENTIFICAR PRINCIPALES REACCIONES POR ESFERAS EN AFECTADOS POR DESASTRES REALES

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

SUMARIO DESASTRE. RESPUESTA PSICOLÓGICA Y SICOSOCIAL PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS. DEFINICIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. PROPÓSITOS. RECEPTORES EJECUTORES. TÉCNICAS Y ACCIONES. PREVENCIÓN. NIVELES DE ATENCIÓN. RECURSOS

OBJETIVOS ENUMERAR RESPUESTA PSICOLÓGICA Y SICOSOCIAL EN DESASTRE EXPONER PRINCIPALES ELEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS IDENTIFICAR TÉCNICAS Y MEDIDAS. NIVELES DE ATENCIÓN Y RECURSOS

RESPUESTA SICOLÓGICA ANTE DESATRE POCO NÚMERO DE PERSONAS ENTRAN EN PÁNICO [ MÁS RECURSOS DISPONIBLES EN COMUNIDAD] LA MAYORÍA NECESITA MENOR TIEMPO DE ASESORÍA MAYOR ASESORÍA LOS QUE EN AÑOS Y MESES CONSIDERAN TRAUMÁTICO AL EVENTO AUMENTA CAPACIDAD INNATA DE COMUNIDADES PARA HACER FRENTE A DESASTRE Y TRAUMA

LOS TRAUMATIZADOS PRESENTAN MAYOR “DISLOCACIÓN TEMPORAL” INSEGUROS DEL DÍA DESCONCENTRADOS DEL PASADO INCIERTOS CON EL FUTURO

RESPUESTA PSICOSOCIAL 1.- VÍCTIMAS NO QUEDAN INDEFENSAS DAN RESPUESTAS A MENUDO ACTIVAS AMORTIGUAR Y PLANIFICAR COMPORTAMIENTO ORIENTADO A OBJETIVOS 2.- MAYORÍA DE VÍCTIMAS CON SINTOMAS TÍPICOS DE ESTRES A CORTO PLAZO MUCHOS CON AYUDA DE AMIGO Y FAMILIA SE RECUPERAN

3.- GRUPOS SOCIALES MÁS VULNERABLES MUJERES Y NIÑOS ATENCIÓN DIFERENCIADA 4.- REDES DE APOYO FORMALES E INFORMALES VÍCTIMAS PARTICIPAN DESPUÉS DEL DESASTRE AUMENTA AYUDA INFORMAL Y VOLUNTARIA ELEVA MORAL COMUNITARIA Y ALTRUISMO FOMENTAR COMUNIDAD TERAPÉUTICA

CAPACITAR POBLACIÓN VULNERABLE 5.- ENFOQUES ÉXITOSOS DE ADMIONISTACIÓN DE DESASTRES BASADOS EN L COMUNIDAD ASIGNAR PAPEL A AFECTADOS PARTICIPEN EN TOMA DECISIONES PRODUCE BENEFICIOS SICOLÓGICOS Y PRÁCTICOS CAPACITAR POBLACIÓN VULNERABLE

APOPYO SICOLÓGICO ES EL QUE CUALQUIER PERSONA PUEDE BRINDAR A OTROS QUE SE ENCUENTREN EN SITUACIONES DE TENSIÓN DESPUÉS DE OCURRIDO UN FENOMENO SITUACIONES ESTRES CRISIS AMENAZA A LA VIDA

PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS COMPLEMENTO DE ASISTENCIA A VICTIMAS DE DESASTRES Y POBLACIÓN AFECTADA PARA ALIVIAR SUFRIMENTO HUMANO PERSONA COMO UN TODO

PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS ATENCIÓN QUE UNA TERCERA PERSONA PRESTA MEDIANTE ACTOS Y ACTITUDES A UNA VÍCTIMA DE LESIÓN PSICOLÓGICA LABOR DE SOCORRISMO INTEGRADA ACTOS Y ACTITUDES QUE SE VAN A PRODIGAR A UNA VÍCTIMA CON LESIÓN PSICOLÓGICA

En Qué consiste? RESPUESTA DE CARÁCTER INTERPERSONAL AYUDAR DE FORMA INMEDIATA A LAS PERSONAS A ATENUAR CONFLICTOS EMOCIONALES CAUSADOS POR LA VIVENCIA DE SITUACIONES TRAUMÁTICAS MEDIANTE UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS SIMPLES BASADAS EN MÉTODOS O TEORÍAS PSICOLÓGICAS RESPUESTA DE CARÁCTER INTERPERSONAL

PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS FINALIDAD ALIVIAR SUFRIMIENTO DE LAS PERSONAS FACILITAR RÁPIDA REORGANIZACIÓN DE SU ACTIVIDAD PREVENIR AGRAVAMIENTO CONTRIBUIR A RESTABLECIMIENTO FÍSCO

PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS OBJETIVOS GENERAL CREAR PROTECCIÓN,SEGURIDAD Y ESPERANZA EN LA PERSONA QUE SUFRE

ESPECÍFICOS ALIVIAR DE INMEDIATO REDUCIR RIESGOS POR PROBLEMAS SICOLÓGICOS DAR RESPUESTA MÁS EFECTIVA A LESIÓN FÍSICA EVITAR ACUMULACIÓN DE ESTRES

PROPÓSITOS CIERTO GRADO DE ALIVIO INMEDIATO REDUCIR RIESGOS SICOLÓGICOS A LARGO PLAZO RESPUESTA MÁS EFECTIVA A NECESIDADES GUIAR EN CAÓTICAS HORAS DEL DESASTRE

PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS DIRIGIDO A VÍCTIMAS FAMILIARES Y AMIGOS ACOMPAÑANTES TESTIGOS - CURIOSOS - OBSERVADORES SOCORRISTAS – RESCATISTAS - AYUDANTES TRATARLOS COMO A PERSONAS QUE SON

CAPACITAR A AFECTADOS SEPAN SUS REACCIONES SON POR LA EMERGENCIA NO SON ÚNICAS SON REACCIÓN ORDINARIA ANTE LO EXTRAORDINARIO EVITAR SE SIENTAN “VOLVIENDO LOCAS” NO SENTIMIENTOS DE INCAPACIDAD

PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS EJECUTORES SEMI PROFESIONALES PARA- PROFESIONALES CON LIMITADO ENTRENAMIENTO ORIENTADO SISTEMA DE REFERENCIAS RECURSOS PROFESIONALES

REQUISITOS DEL EJECUTOR CAPAZ DE SENTIR Y MOSTRAR EMPATÍA COMPRENSIÓN EXPERIENCIA VIVIDA DE AFECTADOS VER EL MUNDO DESDE LA ÓPTICA DEL AFECTADO TRATAR A INDIVIDUOS Y FAMILIAS COMO PERSONAS CAPACITADO EN CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS

EJECUTORES SABER SER, ESTAR SABER HACER DEBEN ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS NECESARIAS QUE LE PERMITAN ACTUAR ADECUADAMENTE EN CADA SITUACIÓN EN COORDINACIÓN CON EL RESTO DE LOS COMPAÑEROS SABER SER, ESTAR SABER HACER

PRECEPTO BÁSICO SENTIDO COMÚN CARACTERÍSTICAS HUMANAS DE QUERER AYUDAR

TÉCNICA INTERACCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS CON SU COMUNIDAD Y SU AMBIENTE ALGUIEN PRESENTE PARA CUIDAR Y OIR AL AFECTADO ALGUNAS VECES HABLAR CON ELLA DARLE ESPACIO Y TIEMPO QUE NECESITE PARA EXPLICAR MANEJO DE SUS EXPERIENCIAS DOLOROSAS

ACCIONES APOYANDO ECUCHANDO

APOYO LA SOLA PRESENCIA ----- SE SIENTE ACOMPAÑADO USO DE GESTOS, SERIEDAD Y SONRISA OPORTUNA CONTACTO FÍSICO CREA SENSACIÓN DE CONFIANZA (NO TODOS SE SIENTEN CÓMODO - CAUTELA)

PUEDE VENIR DE MUCHAS DIRECCIONES NO REQUIERE DE RELACIÓN ESTRECHA ENTRE AMBOS ESTAR PRESENTE ES MÁS IMPORTANTE QUE HACER PRESTAR APOYO FÍSICO Y MENTAL JUNTOS A QUIENES INTENTAN RECUPERARSE DEL IMPACTO

ECUCHANDO ES EL PRINCIPIO MÁS IMPORTANTE PERSONA AFECTADA DEBE PODER CONTAR (SI LO DESEA) EXPRESAR PENSAMIENTOS Y EMOCIONES RELATO PUEDE SONAR INCREIBLE ( ES LO QUE PIENSA)

ESCUCHAR ACTIVAMENTE APTITUD ATENCIÓN Y RESPETO CREAR ESPACIO PARA QUE LA PERSONA HABLE Y REACCIONE INTERROGAR CON PREGUNTAS CLARIFICADORAS NO OBLIGAR A HABLAR AL AFECTADO

CÓMO DIRIGIRNOS AL AFECTADO ? ORIENTANDO SI ESTA CONFUSO DECIRLE LO QUE TIENE QUE HACER ASIGNARLE ACTIVIDAD FÁCIL INTENTAR TRAER PENSAMIENTOS A LO DIARIO PREGUNTARLE QUE NECESITA PREGUNTAR SI SED - FRIO

CÓMO AYUDAR ? MÚLTIPLES MANERAS HABILIDADES Y FORMAS DE TRATAR ASPECTOS EMOCIONALES UTILIZAR Y ENSEÑAR MÉTODOS PARA AYUDAR ENSEÑAR A SOBRELLEVAR SECUELAS APRENDER A ESTAR PRESENTE

PREVENCIÓN CAPACITACIÓN DE POBLACIÓN VULNERABLE APOYO INMEDIATO TRABAJAR CON LOS ASPECTOS SICOLÓGICOS DURANTE FASE CRÍTICA EN FASE CRÍTICA: IMPEDIR PROBLEMAS TRAUMÁTICOS REQUIERAN TRATAMIENTO PROFESIONAL MANTENER UNIDOS A MIEMBROS DE COMUNIDADES CAPACITACIÓN DE POBLACIÓN VULNERABLE

NIVELES DE ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS SICOLÓGICOS ESPECIALIZADA GENTE AYUDA GENTE COMUNIDAD TERAPÉUTICA ÓRGANOS DE COMUNIDAD MÉDICA ESPECIALIZADA TRATAMIENTO EN HOGAR TRATAMIENTO SIQUIÁTRICO AMBULATORIO - HOSPITLIZADO

TRATAMIENTO SIQUIATRICO PROFESIONALES ESPECIALIZADOS 5 TRATAMIENTO SIQUIATRICO PROFESIONALES ESPECIALIZADOS 4 TRATAMIENTO EN EL HOGAR MÉDICOS – ENFERMERAS PSICOLOGOS – TRABAJADORES SOCIALES 3 ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD COMUNIDAD – ONG - MINED 2 COMUNIDAD TERAPÉUTICA FORMAL – INFORMAL FAMILIA –AMIGOS - VECINOS 1 GENTE AYUDAA LA GENTE

RECURSOS EMOCIONALES LOS ENFEMROS MENTALES ACTÚAN AL REVÉS CARACTERÍSTICAS GÉNETICAS, FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS (HABILIDADES – CAPACIDADES) DEL INDIVIDUO, BASADAS EN EXPERIENCIAS PARA RESOLVER ESTRES MECÁNICA: APELAR RESERVA EMOCIONAL USO DE GRUPO DE APOYO – RED SOCIAL LOS ENFEMROS MENTALES ACTÚAN AL REVÉS

RECURSOS SOCIALES RED DE APOYO SOCIAL GRUPOS: GRUPO DE INDIVIDUOS QUE EJERCEN INFLUENCIA MUTUA EN SUS PROPIAS VIDAS PARA SATISFACER DEMANDAS HUMANAS ESPECÍFICAS. GRUPOS: TRADICIONAL ESTABLE ESTRUCTURAL

RED DE APOYO SOCIAL FUENTES AMOR AFECTO RESPETO APROBACIÓN COMUNICACIÓN: DECIDE EL VÍNCULO GRUPOS FORMALES – INFORMALES

TRABAJO INDEPENDIENTE DISEÑAR ACTIVIDADES DIRGIDAS A CAPACITAR POBLACIÓN VULNERABLE IDENTIFICADA