Tijuana B C, México 23 de Julio 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

Universidad del Caribe Presupuesto Publicitario
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II SESION 6
EXAMEN CORTO No.5 1. Comente: Un costo es controlable solamente si corresponde a un centro de responsabilidad específico.(30 ptos.) 1. Comente: Un costo.
TEORIA DE LOS PRESUPUESTOS FUNCIONES E IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS
Contabilidad Administrativa
VINCULO ENTRE PLANEACION Y ACCION
CONVERSIÓN DE PLANEACIONES ESTRATÉGICAS EN DECISIONES ACTUALES
II ENCUENTRO MEJORES PRÁCTICAS Y TENDENCIAS PARA CONTADORES PÚBLICOS
Presupuestos y Control de Gestión
El Presupuesto Budgeting
Profesora: Kinian Ojito Ramos
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Tipo de Presupuestos.
UNIDAD 3 EMPRESA La administración y sus funciones LAE Gabriela Millán Noble Noviembre
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
¿Qué es la contabilidad financiera?
Los Costos Predeterminados
Sistema de Control de Evaluación.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD AMERICANA UAM PRESUPUESTO
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD
Organización de la Fuerza de Ventas
Aprendizajes Esperados
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
Elaboración y control de presupuestos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
Colegio de educación profesional técnica del estado de México Mendieta Gutierrez Fernando Trayecto técnico revisión del control interno DCEI-03 E
CDE 1 Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín Castillo, MBA Especialista en Desarrollo Económico Centro.
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
El Balanced Scorecard ¿Qué es?
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
Presupuesto.
TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS: Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible UNIVERIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA.
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
T.A. LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA
Proceso Administrativo
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II SESION 6
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO MAESTRO..
Lección Dos El proceso administrativo
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS O PRO-FORMA
Elementos y principios de la planeación
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Control Gerencial.
Módulo de Planificación y Organización
Índice  Introducción 3  Definición presupuestos 4  Función de los presupuestos 5  Clasificación de los presupuestos 6  Ventajas 8  Desventajas 9.
LIC MSC MIRIAN VEGA. El control dentro del proceso administrativo incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales.
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Tijuana B C, México 23 de Julio 2013 LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS 6 Maestro CP Hector Moreno TEMA Presupuesto Maestro y Financiero Equipo 1 Deisy Miguel Roblero Valentin Rios Cayetano Rafael Martinez Q. Tijuana B C, México 23 de Julio 2013

Subtema 1 Planeacion y el Papel de los Presupuestos Proceso del Presupuesto

Tipos de Presupuestos El presupuesto maestro es un plan financiero extenso constituido por varios presupuestos departamentales y de actividades, ambos individuales. Presupuesto Maestro Presupuesto de Operación Financiero

Que es un Presupuesto ? Presupuesto Plan Integrado y Coordinado Expresado en Términos Financieros Relaciona Operaciones y Recursos que forman parte de un Período determinado. Tiene el fin de lograr los objetivos fijados en la planeación estratégica. Control Presupuesto

Planeación Estratégica Presupuesto PRESUPUESTO Operaciones Recursos Planeación Estratégica Términos Financieros Período Objetivos Planeados

Principales Características y Elementos del Presupuesto Plan Lo que se trata de realizar. Integrado: Toma encuenta TODAS las áreas y actividades de la institución. Coordinado: Preparado conjuntamente y en armonía para varios de los departamentos.

Principales Características y Elementos del Presupuesto Expresado en Términos Financieros: Debe ser representado en la unidad monetaria. Operaciones: Determina Ingresos y Gastos detalladamente. Recursos: Se debe planear todo lo que será necesario para realizar los planes de operación.

Proceso del Presupuesto Planeación Plan Estratégico Retroalimentación Objetivos de largo plazo Objetivos de corto plazo Presupuestos Operaciones: Fabricacion y Ventas Control Comparar los resultados reales con los resultados planeados

Proceso del Presupuesto Ej 2

Consideraciones Importantes Los Presupuestos: Obligan a la Administración a planear para el futuro. Permiten que se tomen mejores decisiones. Establecen normas que pueden controlar el uso de los recursos de una entidad y motivar al personal. Sirven para comunicar los planes de la organización a cada empleado y coordinar sus esfuerzos.

Tipos de Presupuestos (Continuación) Los presupuestos de operación: Relaciona las actividades que generan ingresos, los gastos que se producirán y su resultado final. Esta información debe de elaborarse en la forma mas detallada posible. Los presupuestos financieros: Tienen que ver con las entradas y salidas de efectivo y con la posición financiera la cual incluye un presupuesto de efectivo y un presupuesto de adiciones de activos.

Ventajas de los Presupuestos Presiona para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos. Propicia que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización. Incrementa la participación de los diferentes niveles de la organización. Facilita la utilización óptima de los diferentes insumos.

Ventajas de los Presupuestos (Continuación) Obliga a hacer un auto-análisis periódico. Facilita el control administrativo. Es un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la organización. Ayuda a lograr mejor eficiencia en las operaciones.

Limitaciones Están basados en estimaciones. Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano comprenda su importancia. Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración. Es una herramienta que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no para entrar en competencia con ella.

Por que fracasan los presupuestos Cuando sólo se estudian las cifras y cuadros del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados. Cuando no está definida claramente la responsabilidad de cada área Cuando no hay buen nivel de comunicación Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad. Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de los presupuestos y se olvidan de actuar en pro de los resultados. Cuando no se tienen controles efectivos. ¡ EL PRESUPUESTO NO ES UNA CAMISA DE FUERZA!

Gracias por su Atencion