CONFERENCIA INTERNACIONAL “INFORMÁTICA Y LA GESTIÓN MODERNA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Executive Information Systems and Performance Management. Conductor: R. Biasca La revolución en el control de gestión: Nuevos indicadores,Tecnología.
Advertisements

Profesor: Lic. Guillermo Yauri Zevallos
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Presentación Objetivos de la Política
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
Encontrando el camino hacia el Software Libre XXIV SALÓN DE INFORMÁTICA Una propuesta para Colombia Manuel Dávila Jorge Mario Calvo.
Por: Ing. Dikxon Luque Consultor DESTP
Planeación del proyecto
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
Ciclo de formulación del proyecto.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. “IMPLEMENTACIÓN VIRTUAL DE UN PROGRAMA.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Plan de estudios Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Ingeniería en sistemas
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Escuela de Mercadotecnia
Investigación Educativa del
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Alejandra Contreras Marin
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Lineamientos para el proyecto de gestión
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
El proyecto de investigación
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
ASESORIA EN INVESTIGACION
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA INTERNACIONAL “INFORMÁTICA Y LA GESTIÓN MODERNA” TESIS DOCTORAL Modelo de Gestión del Conocimiento Para promover el Desarrollo Académico En la Escuela Profesional de Computación e Informática De la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas En La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Autor M.Sc. Iván E. Salvador – isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Dato, Información, Conocimiento y Sabiduría Dato: representa hechos o valores Información: Datos “tratados”; base de la toma de decisiones Conocimiento: Información “procesada” con la experiencia para un sector dado Sabiduría: Conocimiento acumulado, generalizado para su aplicación M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com El contexto M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

La jerarquía del conocimiento M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Modelo sobre los procesos del conocimiento:Nathan Shedroff M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Modelo de la creación del conocimiento: Nonaka y Takeuchi M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Modelo sobre el conocimiento organizacional M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Modelo sobre el conocimiento como activo empresarial M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com Modelo sobre la gestión del conocimiento y la tecnologías de información M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Modelo sobre la gestión de la información y del conocimiento M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Modelo sobre gestión del conocimiento como activo M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Necesidad de modelos marco para la gestión del conocimiento Aplicar la gestión del conocimiento: de la academia a los negocios Aplicaciones exitosas propulsaran la GC Los proyectos de GC deben guiarse de un modelo marco Modelo marco adecuado proporcionara: Un punto de inicio operativo Un lenguaje de comunicación Un proceso a seguir Una lista de chequeo Aspectos a considerar: Técnicos y no Técnicos M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Modelo marco para la gestión del conocimiento Método general que proporciona un punto de partida para el desarrollo de método especifico para el negocio La creación de métodos marco ayudara a la consolidación de la GC Hay esfuerzos en el mundo para crear un estándar ISO, hay varios estándares nacionales. Los modelos marcos se desarrollan para sectores de organizaciones o industria M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Universidad y gestión del conocimiento Universidad centro de conocimiento, debe usar gestión del conocimiento a procesos principales: investigación, docencia y extensión y proyección La universidad es un tipo de organización, por lo tanto hay modelos marco hechos, usualmente en entornos de países desarrollados M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: En investigación Repositorio de: Interés de investigación Resultados de investigación Oportunidades de negocios para los resultados Portal para búsqueda: Oportunidades de financiamiento Esquemas de investigación M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: En curricula Repositorio de curricula Portal para los nuevos profesores Repositorio sesiones de aprendizaje Base de datos de notas y asistencia Repositorios de agrupaciones de estudiantes Estadísticas en curricula M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: Alumnos y ex-alumnos Portal de servicios para alumnos Portal de servicios para ex-alumnos Portal de servicios de extensión Portal de servicios de proyección M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: En servicios administrativos Portal para servicios financieros Portal para la logística Portal para recursos humanos M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: En planeamiento estratégico Tableros de comando integral Portal de información externa que la universidad necesita Estadísticas de admisión y egresados Portal de transparencia fiscal M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com Desarrollo de modelo marco para gestión del conocimiento en universidad nacional peruana Mayoría de universidades peruanas son casi una pequeña o mediana empresa La universidad tiene una estructura rígida, y el componente celular es la escuela profesional, por lo que el desarrollo debe ser de abajo hacia arriba M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

REALIDAD PROBLEMATICA El aumento a miles de la población estudiantil ha complicado el poder tener un trato personal con ellos. No se les conoce con un detalle en cuanto a su comportamiento académico, con un nivel que ayude a los tutores y profesores para orientarlos y darles la asistencia requerida para que su vida universitaria sea la optima tanto para ellos como para la universidad. M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA No existe una herramienta que proporcione el conocimiento sobre, al menos, grupos de alumnos con las mismas características académicas En otros lugares se ha construido este tipo de herramienta para ayudar a la gestión académica, usando la tendencia actual de la administración: Gestión del Conocimiento. M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo desarrollar un modelo de gestión del conocimiento que permita el desarrollo del componente instructivo en la Escuela Profesional de Computación e Informática de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo? Modelo que sea integral, de fácil instalación y de fácil uso. Será la semilla que se propague entre las otras escuelas M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA El tener un modelo de este tipo, que sirva de herramienta, elevara la gestión de los procesos académicos, donde las decisiones se tomaran en base al conocimiento de la situación. Este modelo generara ahorro en tiempo y costo, elevara la comodidad y satisfacción de todos los involucrados en esta situación M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com OBJETIVO Diseñar y construir un modelo de gestión del conocimiento, sustentado en la teoría de la administración y en un visión sistémica, para proveer a la Escuela Profesional de Computación e Informática de una herramienta que sin duda contribuirá al desarrollo académico de la misma. M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Ruth Garrido Castillo, 2002, de la Universidad de Llano de Venezuela, modelo para la investigación. Jorge Raul Diaz Muñante, 2003, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pautas de modelo genérico para una universidad. Lucia Isabel Passoni, 2005, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, modelo para departamento académico. M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com BASE TEÓRICA La ciencia de la administración científica La teoría de sistemas Los procesos genéricos de la Gestión del Conocimiento Los modelos genéricos para la gestión del conocimiento M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com HIPOTESIS Si la Escuela Profesional de Computación e Informática usa un modelo de gestión del conocimiento, sustentado en la teoría de la administración y en una visión sistémica, entonces se optimizara su contribución al desarrollo académico instructivo. M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com VARIABLES Variable Independiente: Gestión del conocimiento; compuesta por información, personas, recursos y procesos. Variable Dependiente: Desarrollo académico instructivo en la escuela como ventaja competitiva; compuesta por la situación de procesos para la creación, transferencia y aplicación del conocimiento en la gestión académica. M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com Marco Metodológico Diseño de contratación de hipótesis: Descriptivo correlacional de variables, factores y componentes del modelo. Población y muestra: Conjunto de escuelas profesionales de la UNPRG y la escuela referida. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos: La encuesta, la entrevista, la revisión de datos y registro tanto en papel como en forma electrónica. M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

ESQUEMA MODELO DISEÑADO M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Modelo marco de gestión del conocimiento propuesto a la U M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

APLICACIONES PRACTICAS M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

Referencias bibliograficas Platón: Teoría del conocimiento http://www.boulesis.com/didactica/apuntes/?a=185&p=3 Diagnóstico del proceso de I+D y su transferencia en universidades: una aproximación basada en el conocimiento http://www.madrimasd.org/revista/revista29/tribuna/tribuna1.asp Gestión del conocimiento. Parte I. Revisión crítica del estado del arte http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/aci04206.htm Breve inventario de los modelos para la gestión del conocimiento en las organizaciones, Marlery Sánchez Díaz ECIMED 2005, Cuba. Curso: Administración de la información, Profesor: Mtro. Carlos Proal http://ict.udlap.mx/people/carlos/is346/admon01.html Benjamin Ditzel, Desarrollo de un modelo de Gestión del conocimiento para un departamento universitario, Navarra, 2005 Rusli Abdulah et al, A Framework Management System implementation in Collaborative Environment for higher learning instutition, Malaysia, 2005 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com MUCHAS GRACIAS SU ATENCION M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com