Taller grupal de EpS en mujeres que ejercen la prostitución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
ASPECTOS EXITOSOS DE LOS TALLERES DE SALUD SEXUAL DE FIN DE SEMANA Proporcionar un espacio seguro de reflexión sobre la salud sexual desde una óptica integral.
SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: INSTRUMENTO PARA LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Implementación de la consulta joven en el área de salud de atención primaria de Albacete Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco García Alcaraz Coordinador.
“PROGRAMA MAYORES SALUD”
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Las organizaciones como sistemas
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
1. 2 Convenio Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo Formación a orientadores Sesión 02 Mitigación del impacto atribuible al consumo.
Retos de Evaluación en Chile
¿Qué son los factores de riesgo y de protección?
Fundamentación Básica
de Las Cabezas de San Juan
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA JÓVENES
Organizador Grafico PROGRAMACIÓN EN AULA.
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
Favoreciendo la integración en las diferentes asignaturas que responda a los retos d e una sociedad cambiante impulsada por las TIC que demanda que todos.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
jornadas de Educación PARA LA SALUD EN CÁNCER DE MAMA
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
C. F. DE NAVARRA Comunidad uniprovincial habitantes 3 ayuntamientos de mas de habitantes 53.5 habit/km² (80.7 hab/km²) Pamplona y.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Comportamiento del Consumidor
EL DOCENTE IDEAL.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Valencia 01/03/2011.
1 Servicio Municipal de Atención a la Violencia de Género SEMAVIG / CONCEJALÍA DE IGUALDAD 2014 Ayuntamiento de Orihuela Concejalía de Igualdad C/ Ruiz.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Metodología del “Árbol de problemas”
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
“Control y medición del ruido”
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
Factores que afectan la adherencia
CIENCIAS SOCIALES.
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
Jóvenes buenas tardes y bienvenidos a su primera sesión de la asignatura de Economía y Globalización. A continuación veremos un video, el cual tiene la.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Transformando la práctica docente
Psicología social de la salud
Para la prevención, tratamiento y control de
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO. BLOQUE TRES
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Taller grupal de EpS en mujeres que ejercen la prostitución Maria Ingla Pol (D.U.E.) mingla@a-palma.es Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Palma

Análisis de situación Población diana: Factores individuales y del entorno: Describen buenas prácticas en el ámbito personal y familiar pero prácticas perjudiciales relacionadas con su profesión (drogas - alcohol y prácticas sexuales de riesgo) Diversidad en las unidades familiares. Influencia de raíces culturales.

Objetivos: Trabajar contenidos de educación para la salud compartir qué hábitos consideran saludables… expresar las influencias de su entorno y cultura… analizar en qué situaciones podrían llevar a cabo hábitos saludables (HS) y no lo hacen: identificar HS relacionados con la alimentación y la higiene reorganizar conocimientos sobre las ETS identificar los problemas asociados al alcohol y si tienen un consumo de riesgo saber donde acudir: recursos comunitarios

Metodología: Técnicas de EpS grupales Aprendizaje significativo Actividades basadas en: La exposición La discusión El coloquio Evaluación: Diaria Por las mujeres: escala numérica + escala Likert Por la educadora social y enfermera Al finalizar el programa Por la educadora social y la enfermera Por indicadores

Sesiones

Discusión Resultados PERO Todas realizan HS y saben que inciden sobre su salud PERO Prevalece el criterio económico vs la salud Conseguir cambios en comportamientos en salud es un reto Resultados Indicadores A. Grado de satisfacción B. Valoración de los contenidos C. Cumplimiento en un 50% de la programación