ENCONTRAMOS QUE NO EXISTE CONTINUIDAD EN LAS LINEAS DEL SISTEMA DE INFORMACION DE OPERACIONES A COMERCIAL 1. EN LA LINEA #3 DE OPERACIONES A COMERCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
COMERCIAL OPERACIONES
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Red nacional de información
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
Aprendizajes Esperados
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Titulo del proyecto. III LONJA DE INVERSORES EN BIOTECNOLOGÍA. 09/10/13 Ourense 1. Identificación de una oportunidad de negocio.
Misión Satisfacer las necesidades de Planeación y Mantenimiento de espacios físicos en la BUAP y así proporcionar a los universitarios las instalaciones.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
“Filosofía de Servicio al Cliente”
Administración de Empresas Universidad Católica San Pablo
CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES
Plan de Empresas On Line Programa URB AL Mayo 2010 Comunidad baitec Lic. Sandra Chiorazzo – Ing. Diego Valla.
RESUMEN EJECUTIVO Definición del Resumen Ejecutivo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
TECNIFICON Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________ Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
Planeación estratégica para el soporte del software “Gabinteg” Elaboración de diferentes manuales técnicos en forma modular para el sistema de información.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
GESTIÓN DE PROCESOS PROCEDIMIENTO CONTABLE Luz Stella Lozano Cruz Maestría Administración en Salud.
Consejero Delegado Dirección General
Funciones y Organigrama
Diseño de Procesos Lima, Perú.
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
La Planta tiene una superficie de 1500 m2
Perfil del Puesto - Encontrar la persona de acuerdo al perfil: Llegar a seleccionar al candidato, cumpliendo la identidad “puesto-persona”, es lograr.
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DIFUSIÓN, CIRCULACIÓN, FORMACIÓN Y APROPIACIÓN DE.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Proyecto: Gestión Financiera Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión administrativa y financiera CódigoPDI – DI – GFIN
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
N°NOMBRESENTIDAD USUARIO / PARTE INTERESADA NECESIDAD Y EXPECTATIVA SATISFECHO USUARIO / PARTE INTERESADA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
 HERRAMIENTA QUE SE USA EN GERENCIA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS  EN UN AÑO PLAZO –CORTO PLAZO  SE DIVIDE EN DOS PARTES: PRESUPUESTO OPERATIVO.
Transcripción de la presentación:

ENCONTRAMOS QUE NO EXISTE CONTINUIDAD EN LAS LINEAS DEL SISTEMA DE INFORMACION DE OPERACIONES A COMERCIAL 1. EN LA LINEA #3 DE OPERACIONES A COMERCIAL. Se Refieren A Producto Y El Hospital No Vende Productos Sino Servicios. Ejemplo: Cantidad Del Servicio, Calidad Del Servicio, Descripción Del Servicio (Portafolio, Valorizado), Mano De Obra (Agenda, Tiempos, Horarios).

DE COMERCIAL A OPERACIONES 2. EN LA LINEA #4 LA INFORMACION QUE RECOGE COMERCIAL ES DEL SISTEMA DE ATENCION AL USUARIO. No Esta Presente Información Del Mercado Incluye La Competencia, El BenchMarketing No Están Presentes. Información Del Mercado Incluye La Competencia, El BenchMarketing No Están Presentes. ENTRE COMERCIAL Y RECURSOS HUMANOS 3.COMERCIAL DEBE INFORMAR A RECURSOS HUMANOS LAS NECESIDADES DE PERSONAL QUE REQUIERA, INCLUYENDO LAS CARACTERISTICAS DE ESTE ES DECIR LOS PERFILES Y LA ENTIDAD. Inducción, Reinduccion No Aparece Línea Que La Represente. Inducción, Reinduccion No Aparece Línea Que La Represente.

ENTRE OPERACIONES Y RECURSOS HUMANOS 4. NO APARECE REQUERIMIENTOS INCLUYENDO EL PERFIL ENTRE DIRECCION Y OPERACIONES 5. EN LA LINEA #11 NO APARECE QUE OPERACIONES DEBE COMUNICAR A DIRECCION LAS NOVEDADES EN LA PRESTACION DEL SERVICO, CON EL FIN DE DEFINIR PLANES DE MEJORAMIENTO. Herramientas Tecnológicas Herramientas Tecnológicas Políticas de calidad de acuerdo a la prestación del servicio y la normatividad. Políticas de calidad de acuerdo a la prestación del servicio y la normatividad.

ENTRE RECURSOS HUMANOS Y FINANZAS 6. EN LA LINEA #13, DEBE RESALTARSE LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO QUE DEBE EXISTIR ENTRE EL RECURSO HUMANO CONTRATADO Y LO RECAUDADO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO. Seguimiento a Indicadores de Productividad Seguimiento a Indicadores de Productividad Definir Planes de Accion de acuerdo a los indicadores. (Modificaciones de agenda, agendas adicionales, etc) Definir Planes de Accion de acuerdo a los indicadores. (Modificaciones de agenda, agendas adicionales, etc)

DE FINANZAS A DIRECCION 7. EN LA LINEA #16, LOS INFORMES DEBEN RESALTAR LA SITUACION FINANCIERA DE LA ENTIDAD, CON EL FIN DE: Realizar seguimiento a los indicadores de Recaudo de Cartera. Realizar seguimiento a los indicadores de Recaudo de Cartera. Realizar seguimiento a los indicadores de Facturación. Realizar seguimiento a los indicadores de Facturación. Diseñar e implementar acciones de mejoramiento de venta de servicios. Diseñar e implementar acciones de mejoramiento de venta de servicios. Diseñar e implementar Planes de Inversión. Diseñar e implementar Planes de Inversión. Diseñar e implementar acciones de mejoramiento a procesos de Facturación y recaudo de cartera. Diseñar e implementar acciones de mejoramiento a procesos de Facturación y recaudo de cartera.

DE DIRECCION A FINANZAS 8. EN LA LINEA #17, ES DE ACLARAR QUE LOS INFORMES FINANCIEROS, LOS SEGUIMIENTOS A INDICADORES Y LAS ACCIONES O PLANES DE MEJORAMIENTO: Permiten redefinir Políticas para el proceso Financiero de la entidad. Permiten redefinir Políticas para el proceso Financiero de la entidad. Permiten realizar un permanente Análisis Financiero de la entidad. Permiten realizar un permanente Análisis Financiero de la entidad. Eficiencia en la elaboración y seguimiento al presupuesto de la entidad. Eficiencia en la elaboración y seguimiento al presupuesto de la entidad.