PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN EL PROCESO DE OUTSOURCING Análisis de Riesgo Procesos Críticos Fabio Lugo Control Risks Mexico
Misión Control Risks Asesorar profesionalmente a nuestros clientes en el manejo y desarrollo de situaciones difíciles, hostiles o desconocidas con el fin de lograr el éxito.
Seguridad en el Proceso de Contratación La mayor contribución que cualquiera de nosotros puede hacer a la seguridad tanto individual como corporativa, es reconociendo y entendiendo los riesgos presentes, antes, durante y después de subcontratar servicios de seguridad patrimonial.
La Amenaza
Riesgos relacionados con el Outsourcing Conocimiento / Familiarización Información Interna Riesgos Delincuenciales Fuga/Comercialización de Información Robo Interno Estafa Extorsión Secuestro Virtual Secuestro de Larga Duración Narcotráfico Corrupción Interna Sabotaje/Terrorismo
Proceso para Mitigar Riesgos Investigación / Análisis (Qué, cómo, quién, dónde, cuándo, porqué y para qué?) Implementación de Medidas (Disuasivas, Preventivas, Reactivas y de Contingencia) Educar/Delegar/Motivar (Recurso Humano/Conciencia de Seguridad Preventiva) Controlar/Observar/Corregir/Innovar (Planes, Políticas, Procedimientos y Estrategias de Seguridad Corp.) Evolucionar (Implementación y aprovechamiento del Recurso Humano y el Recurso Técnico)
Seguridad … en manos de quien?
Ejercicio Practico Matriz de Riesgos Clasifique un tipo de riesgo en capacidad de afectar la operación de su empresa en México y determine su lugar dentro de la Matriz de Riesgo según: La Posibilidad de Ocurrencia El Nivel de Impacto al interior de la empresa Riesgo = Posibilidad X Impacto
Matriz de Riesgos IMPACTO II 5 III 10 IV 15 20 25 4 8 12 16 I 3 6 9 2 5 – Extrema II 5 III 10 IV 15 20 25 4 – Mayor 4 8 12 16 3 – Moderada I 3 6 9 2 – Menor 2 1 Insignificante 1 Riesgo = Posibilidad x Impacto 1 – Improbable Remota Creíble 4 - Probable Frecuente POSIBILIDAD
Niveles de Gravedad del Impacto Categoría Nivel de Gravedad Definición IV 15-25 CRITICO Requiere de la mas urgente estrategia encaminada a mitigar el riesgo a través de una constante labor de monitoreo y toma de decisiones por parte del nivel gerencial corporativo y regional. III 9-14 ALTO Requiere de una estrategia para mitigar el riesgo a través de una constante labor de monitoreo y toma de decisiones por parte del nivel gerencial regional con apoyo corporativo. II 4-8 MEDIO Requiere de una estrategia para controlar y manejar el incidente por parte del equipo local operativo, con conocimiento del corporativo. I 1-3 BAJO No es necesaria la puesta en practica de una estrategia para mitigar el riesgo aparte de las medidas previamente establecidas para el desarrollo normal de la operación.
Cinco interrogantes a tener en cuenta ¿Que tanto afecta que la empresa a contratar tenga o no los permisos y registros para operar en la Ciudad o Estado donde se solicitan sus servicios? ¿Que impacto tiene evaluar al recurso humano encargado de conducir el servicio en cuanto a antecedentes penales o legales? ¿Como beneficia o perjudica a la empresa que el recurso humano encargado de conducir el servicio cuente o no con el conocimiento necesario para mitigar el riesgo? ¿Por que convendría analizar como parte del proceso de toma de decisiones la siguiente ecuación? Reducción del Riesgo + Satisfacción de Necesidades = o ≤ Costo Total ¿Que tan importante será hacer uso del sentido común durante el proceso de selección y contratación de outsourcing?
Lo mejor que le puede pasar a los malos, es que nosotros los buenos Preguntas? Lo mejor que le puede pasar a los malos, es que nosotros los buenos NO HAGAMOS NADA! Fabio.Lugo@control-risks.com