ESPECIALIZACION EN POLITICAS PUBLICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL
25 de julio de 2007.
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
La planificación social participativa
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Coordinador: Lic. Mauricio Mareño Sempertegui Equipo Técnico:
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Depto. Académico San Salvador
Serie de Cuadernillos EDICION Nº 3
POLITICAS PUBLICAS: CONCEPTUALIZACION Y ALCANCE.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Sistema de Gestión Estratégica
LAS CARAS DE LA EVALUACION
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Lección de Reconocimiento Unidad 2
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Presentación de la materia
LA PLANIFICACION.
Formulación de la metodología
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Proceso investigativo
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Trabajo, educación y Formación Docente Prof. Valentina Canese, Ph.D
La evaluación de las políticas públicas
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
AGOSTO 19 DEL 2014 Escuela de Ciencias Sociales Artes Humanidades_ZCSUR.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Asistencia Técnica CMJ PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONVIVENCIA PACIFICA DE LOS Y LAS JÓVENES VALLECAUCANOS” - COMPONENTE.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
Comunidad y comunidad educativa
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
UVE de Gowin Estrategia metodológica que se aplica en el área de la ciencia. En 1977, Gowin ideó la UVE del Conocimiento, que se basa en el estudio epistemológico.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Informes de Laboratorio
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Los proyectos de Ingeniería
Plan de Mercadeo.
SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
MERCADEO NOMBRE: Anttuaneth Jamilet APELLIDOS: Símbala Loro. CURSO: Computación. PROFESOR: Raúl Garayar. GRADO: 5º SECC: “A” T.M AÑO:
Proyecto de investigación científica
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO - (MGIMP)
Transcripción de la presentación:

ESPECIALIZACION EN POLITICAS PUBLICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

 Carátula (conteniendo nombre del módulo, título del trabajo, fecha de entrega, nombre y Apellido, y dirección de mail )  Extensión tentativa: 5 a 7 carillas (aprox.)  Escala de evaluación: 0 a 10 (vigente en la UNER)  Fecha límite de entrega: treinta (30) días después de finalizado el cursado. (19/05/2013)

 IDENTIFICAR CON CLARIDAD UNA LINEA DE INTERVENCION EN LA QUE ESTEN INVOLUCRADOS O INTERESADOS Y QUE A SU JUICIO CONSTITUYA UNA POLITICA PUBLICA SOCIAL RELEVANTE

 Una aproximación breve la pueden obtener en OSZLAK, O “Burocracia estatal: política y políticas públicas” (Aproximadamente páginas 13 y 22)

Su surgimiento y las políticas públicas como el “vector dinámico” que explican su evolución (ésta estaría signada por las tomas de posición del Estado sobre las cuestiones socialmente problematizadas, que integran la agenda pública; en concreto, desde la emergencia del estado nación, las cuestiones en torno al orden- gobernabilidad- el progreso-desarrollo y mas recientemente la cuestión social-equidad

son simplemente la secuencia de posiciones tomadas por las instituciones gubernamentales y burocráticas que actúan en nombre del Estado, con relación a las cuestiones incluidas en la agenda pública”. Puede ampliarse en AGUILAR VILLANUEVA, O. (comp.): “Problemas públicos y agenda de gobierno” (pag. 31 y ss; VER CD)

Estas cuestiones están abordadas esencialmente en AGUILAR VILLANUEVA, O. (comp.): “Problemas públicos y agenda de gobierno” (pag. 21 y ss; VER CD).

 Los actores que han influido en la problematización de la cuestión, y/o en la formulación de la P.P.S.  CONTRIBUCIÓN: Parte de la respuesta “en general” puede encontrarse en AGUILAR VILLANUEVA, O. (comp.): “Problemas públicos y agenda de gobierno” (pag. 26 y ss; VER CD). En particular, puede encontrarse en la literatura sobre política social del Módulo.

 En el caso puntual de niñez, seguramente aparecerán modalidades de abordajes previas a las problemáticas identificadas. En caso de que la problemática como tal no haya sido problematizada previamente, también sería interesante que puedan reflexionar sobre “porque no lo era “

 CONTRIBUCIÓN: (El papel del Estado es problematizado en O’DONNELL, G.: “Apuntes para una Teoría del Estado”, pero también en la literatura sobre política social del Módulo)

 Es importante que puedan pensar los objetivos en el marco del análisis de la PPS que fuimos haciendo en términos históricos. Para esto se puede retomar cuales serían los “ejes de integración” (VER TEXTO DE ANDRENACCI) y si la PPS se relaciona o no con esos ejes, como piensan la intervención si desde un punto de vista asistencial, si desde un punto de vista de Derechos sociales, si desde un punto de vista de protección.

 La idea aquí en ésta pregunta es que recuperen como es “enunciado” el sujeto al cual va dirigida la intervención del estado: beneficiario? Sujeto de derecho? Ciudadano? Trabajador? Cada una de éstas conceptualizaciones podrán acercarnos al modelo de gestión de la PPS.

 En tal sentido los textos de DANANI y ANDRENACCI al problematizar sobre PPS nos otorgan pistas para pensar en cómo en términos históricos y contemporáneos se fueron concibiendo los sujetos de la PPS (el caso más paradigmático es el de “beneficiario” de los 90, que aludía directamente a la pobreza como cuestión individual que se podía “contrarrestar” o compensar con un “beneficio”). ALICIA KIRCHNER también hace menciones al respecto en su texto

 Cuáles son las estrategias de intervención? Se habla de abordaje territorial? Cuál es el lugar de lo institucional en esas modalidades? Quienes intervienen? De qué modo, con qué herramientas? Para ésta pregunta puede aportarnos el texto de ALICIA KIRCHNER en donde plantea el abordaje territorial y la intervención comunitaria como modalidades por intervención

 La idea de integralidad debería aparecer en ésta respuesta, es a lo que apuntamos. A que puedan entender que no puede pensarse la PPS en términos “sectoriales” sino que debe haber interrelación entre diferentes abordajes, considerando las problemáticas desde la integralidad.

¿Qué desafíos reconoce que enfrenta la P.P.S. escogida (oportunidades de mejora, de potenciación, etc.), y cuáles serían las recomendaciones que desde su práctica profesional pueden sugerir para superarlos

 En ésta pregunta tienen que hacer una reflexión personal, pero si se animan a recuperar la idea de la importancia de la administración pública –burocracia- como constructora de PPS, y el poder en tanto agentes del estado, sería muy bueno!

 MUCHA SUERTE!!!!!!!!!!!