Agenda 1.Bienvenida 2.Alcance y objetivo 3. Presentación Secretaría de Educación Departamental 4.Presentación tres experiencias: ITAF, IDEBIC y La Esperanza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República del Paraguay Propuesta de Foro y Espacio de Intercambio Permanente: Políticas públicas destinadas a la Primera Infancia.
Advertisements

RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
Elaborar el estado del arte de los procesos de inclusión de las TIC al aula infantil en el Caquetá y a partir de él proponer estrategias que posibiliten.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
ALGUNAS IDEAS RESPECTO A LAS POLITICAS PÚBLICAS.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6 de 2008.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
PROCESO DE REGLAMENTACIÓN
tecnología, información e innovación
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Es un elemento entorno al cual se agrupan las capacidades y conocimientos formando bloques que darán origen a las unidades didácticas ¿Qué es el Organizador?
Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación.
Fecha Nivel de Actuación Factores CríticosAcciones Prioritarias Resultados Esperados 2011 / 2015 (por acción) Regional/ Subregional - Promover que la GdR.
¿Qué son los Lineamientos?
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Promover la reflexión en la ciudad sobre el niño como sujeto político y las tendencias pedagógicas que responden a esa perspectiva. Objetivo General.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Plan de trabajo de la MI 2013.
#RedValle Danos tus opiniones, comentarios y sugerencias sobre la plenaria “ Retos frente al uso y apropiación de las TIC en la educación del Valle del.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Plenaria Subcomisión de TIC. Contexto general 1.Aumento de las brechas y deserción cuando no hay visión de largo plazo ni perspectivas de sostenibilidad.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
REGIÓN SUR-SURESTE Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Presidente Presidente M. en C. José Luis Aceves Rubio Secretario Secretario M. en.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Tema Central La mesa dedicada a las Tecnologías de la Información y Comunicación se enfocó en buscar.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
“Año de la Consolidación Democrática” ICA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
PROYECTO MEDUSA JORGE GARCÍA PÉREZ JOSÉ ROMÁN RUIZ ARROYO LUCÍA CALDERÓN RODRÍGUEZ TAMARA MAGÁN ARÉVALO ÁNGELA ROSELL ÁLVAREZ.
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
CONVENIO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Oscar Jara H. CEP Alforja Programa de Sistematización – CEAAL Propuesta de Sistematización.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Ministerio de EDUCACIÓN Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa CENTRO DE CAPACITACIÓN y RECURSOS TIC.
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
El objetivo es dirigir al sector educativo en función de un proyecto o de una política nacional para el beneficio de nuestro país.
Panel Binacional: “El aporte de los granos andinos en la nutrición infantil” Objetivos: Analizar el aporte de los granos andinos en la Nutrición infantil.
Metodología del Seminario. Temática Marco conceptual para el seminario Metodología del seminario Resultados esperados del seminario.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
Ministerio de EDUCACIÓN Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa CENTRO DE CAPACITACIÓN y RECURSOS TIC.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
Etelvina Sandoval Flores Universidad Pedagógica Nacional-México.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
COMITÉ TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE – VALLE Secretaría de Educación del Valle del Cauca Periodo
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Agenda 1.Bienvenida 2.Alcance y objetivo 3. Presentación Secretaría de Educación Departamental 4.Presentación tres experiencias: ITAF, IDEBIC y La Esperanza 5. Panel 6. Preguntas 7. Conclusiones y cierre-

Alcance Propiciar un debate conceptual sobre la educación rural, a partir de su caracterización y especificidades en el Valle del Cauca, con el objetivo de repensar y hacer aportes para enriquecer y/o replantear la política nacional e impulsar el diseño y ejecución de los planes regional y local.

Objetivo Identificar, a la luz de experiencias educativas rurales de la región, factores innovadores y de calidad que hacen la diferencia y le agregan valor a la educación rural del Valle del Cauca.

Ejes temáticos del Panel - Ruralidad y educación rural - Políticas educativas de cara a las prácticas escolares en el sector rural: maestros, estudiantes, infraestructura, TIC, currículo, comunidad. -Educación diversa en el contexto rural - Educación para la Primera Infancia en el contexto rural