El Salvador: Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y sida El Salvador, marzo 2014 AIDS Program Index, API 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Monitoreo de PTMI
Advertisements

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Asociación del FMAM con las organizaciones de la sociedad civil
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Capacitación en VBG Algunas ideas para reflexionar Cecilia Claramunt, abril 2007 Taller Herramientas participativas para la capacitación en el tema de.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Código de Buenas Prácticas para las ONG que responden ante el VIH/SIDA
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
GRETTEL MENESES.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Oficina Nacional de Cambio Climático
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
Planeación estratégica Neighborhood Watch Aprendizaje a ritmo propio.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la reducción de riesgos de desastres Proyecto 'Visión de Primera Línea'
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Administración del riesgo en las AFP
Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR 15 de marzo del 2013.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
Nancy Flores Bustamante
La Investigación científica
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Ing. Sergio León Maldonado
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
ESCUELA CENTROAMERICANA DE ACTUALIZACION EN GESTION DE RIESGOY DESASTRES.
“Control y medición del ruido”
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
Concepto de gestión ambiental
E VALUACIÓN Y CONTROL. C ONTROL E FICAZ ¿Qué es el control? El control administrativo es un esfuerzo para fijar niveles de desempeño con objetivos de.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Elementos de información
Diseño de Adiestramientos
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Midiendo el impacto de programas locales de prevención de la violencia: Una metodología rigurosa de evaluación.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Diapositivas modelo para la adaptación por implementadores
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Metodología de la Investigación
Cómo escribir un informe de investigación
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
PERFIL DE RIESGO DE PERSONAS CON VIH INFORME REGIONAL Otoniel Ramírez Otoniel Ramírez Facebook:
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
Transcripción de la presentación:

El Salvador: Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y sida El Salvador, marzo 2014 AIDS Program Index, API 2013

Antecedentes USAID/PASCA trabaja para fortalecer el ambiente político en VIH y sida, en particular para lograr respuestas nacionales eficaces a la epidemia de VIH en Centroamérica. Desde 1996 se han llevado a cabo esfuerzos sistemáticos para medir el ambiente político en los países centroamericanos. Al principio, estas mediciones se realizaban por medio del APES (AIDS Policy Environment Score), que se aplicó en 1998 y A partir de la medición del 2000, el APES fue ampliado para incluir una medición más amplia de los esfuerzos programáticos. La medición se llama desde entonces API (AIDS Policy Index). Esta metodología se ha aplicado para los años 2003, 2005, 2008/09 y En Costa Rica, el API se ha aplicado en 2008 y 2013.

Propósito del estudio API Medir el nivel de esfuerzo de los programas nacionales de respuesta al VIH y sida, por parte de los diferentes actores involucrados (gobierno, organizaciones nacionales e internacionales). Evaluar sistemáticamente las características y los cambios observados en los esfuerzos nacionales, unificados o no, en intervalos regulares de dos a tres años.

Características El API mide el esfuerzo con respecto a aportaciones de la respuesta nacional, no la magnitud de los resultados. Las respuestas provienen de un grupo de expertos y actores clave que por sus antecedentes poseen experiencia y conocimiento en el tema y sobre los programas vigentes para el VIH y sida. Los resultados del API se usan a nivel mundial para 1) describir niveles y patrones de esfuerzo en la respuesta nacional, 2) como guía para comprender las características y componentes de los programas eficaces, y 3) para determinar las necesidades principales para reforzar el esfuerzo.

Metodología y Marco conceptual

Definición de políticas en VIH y SIDA Acciones, prácticas, leyes o regulaciones por parte de los gobiernos y otros grupos de la sociedad civil que afectan directa o indirectamente, explícita o implícitamente, los programas para prevención y atención del VIH y SIDA, a las personas viviendo con VIH o sus familias, y a las comunidades afectadas.

Metodología Se identifica y actualiza en los sucesivos cortes del estudio un listado de actores nacionales involucrados en el tema de VIH. Se elige del listado una muestra de expertos y líderes a entrevistar. Las muestras varían entre 20 y 40 personas por país. Un consultor/a local, capacitado específicamente para este estudio, aplica personalmente las entrevistas a las personas seleccionadas. USAID / PASCA calcula y actualiza los resultados. Grupos de interés nacionales analizan y discuten los resultados con el apoyo de USAID / PASCA.

Sección Componente Sección 1 Apoyo Político Sección 2 Política y Planificación Sección 3 Estructura Organizacional Sección 4 Recursos del Programa Sección 5 Monitoreo e Investigación Sección 6 Ambiente Legal y Regulatorio Sección 7 Derechos Humanos Sección 8 Programas y Servicios de Prevención Sección 9 Programas y Servicios para el Cuidado y Tratamiento Sección 10 Mitigación del Impacto Secciones de la encuesta API Marco político y regulatorio Adopción e institucionalización de la respuesta Intervenciones programáticas Retroalimentación y evaluación de la respuesta

API El Salvador 2013 Muestra del estudio Trabajo de campoNov-Dic 2013 Período de medición2013 Tamaño de la muestra33 informantes Distribución por sector Sector público36% Sociedad civil36% Cooperantes28%

Resultados 2013

Calificaciones APES y API para Centroamérica y El Salvador

API El Salvador 2013 Indice por componentes en relación a promedios centroamericanos (API=´65) (API=76) Fuente: USAID/PASCA, API El Salvador 2014

API El Salvador 2008 y 2013 Indice por componentes Marco político y legal Adopción e institucionalización de la respuesta Intervenciones programáticas y de apóyo Retroalimen- tación y evaluación de la respuesta Fuente: USAID/PASCA, API El Salvador 2014

Marco Político y Legal Políticas y planificación Leyes y regulaciones

API El Salvador Componente: Políticas y planificación

Componente: Políticas y planificación Punteos para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Políticas y planificación 1. Punteo del total de items individuales 82 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en formulación de políticas y planificación en respuesta al VIH API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

API El Salvador Componente: Leyes y regulaciones

Componente: Leyes y regulaciones Punteos para items individuales - Resultados 2013

Resumen: Leyes y Regulaciones 1. Punteo del total de items individuales 90 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en marco legal y regulatorio en VIH API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Adopción e institucionalización de la respuesta Apoyo político Estructura organizacional Recursos

API El Salvador Componente: Apoyo Político

Componente: Apoyo político Punteos para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Apoyo político 1. Punteo del total de items individuales 74 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en ambiente de apoyo político API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

API El Salvador Componente: Estructura organizacional

Componente: Estructura organizacional Punteos para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Estructura organizacional 1. Punteo del total de items individuales 43 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en estructura organizacional API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

API El Salvador Componente: Recursos del programa

Componente: Recursos del Programa Punteos para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Recursos del programa 1. Punteo del total de items individuales 55 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en recursos programáticos API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Intervenciones programáticas y de apoyo Prevención Atención y tratamiento Derechos Humanos Mitigación

API El Salvador Componente: Programas y servicios de prevención

Componente: Programas y servicios de prevención Punteos para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Programas de Prevención 1. Punteo del total de items individuales 72 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en programas de prevención API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

API El Salvador Componente: Programas y servicios de atención y tratamiento

Componente: Programas de atención y tratamiento Punteos para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Programas de Atención y Tratamiento 1. Punteo del total de items individuales 60 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en programas de atención y tratamiento API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

API El Salvador Componente: Derechos humanos

Componente: Programas de Derechos Humanos Punteos para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Programas de Derechos Humanos 1. Punteo del total de items individuales 57 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en derechos humanos y VIH API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

API El Salvador Componente: Mitigación

Componente: Programas de Mitigación Punteos para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Programas de Mitigación 1. Punteo del total de items individuales 35 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en mitigación API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Retroalimentación y evaluación de la respuesta Investigación, Monitoreo y Evaluación

API El Salvador Componente: Investigación, Monitoreo y Evaluación

Investigación, Monitoreo y Evaluación Puntajes para items individuales - Resultados 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

Resumen: Investigación, Monitoreo y Evaluación 1. Punteo del total de items individuales 69 PUNTEO TOTAL DEL COMPONENTE Punteo de la percepción general en investigación, monitoreo y evaluación API 2008 API 2013 Alto: Medio: Bajo: 41 a 60 Muy bajo: 0 a 40

CONCLUSIONES El índice global de país en El Salvador aumentó trece puntos, que representan un aumento del 21% desde la medición anterior. En 2013, los diez componentes del API recibieron calificaciones superiores a los 50 puntos y cinco componentes recibieron calificaciones superiores a 80 puntos. Los esfuerzos más altos se observan en las áreas que corresponden al marco político y regulatorio – políticas y planificación, y ambiente legal y regulatorio -, y en el área de intervenciones programáticas de atención y apoyo – prevención, atención y tratamiento, derechos humanos y mitigación. La magnitud del cambio en tres de los cuatro componentes del área de intervenciones programáticas supera el 40% de aumento en el índice en relación a la medición anterior. Se percibe la necesidad de mayores esfuerzos en el área de adopción e institucionalización de la respuesta, en especial en los componentes de estructura organizacional y recursos programáticos.

Gracias por su atención