Estructura de un Plan de Negocio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

PLAN DE MARKETING.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
La planificación como base para la gestión gerencial
Planeamiento estratégico
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Planificación comercial
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
Ing. Carolina Castañeda
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
EL PLAN DE EMPRESA.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Planifica una campaña publicitaria
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
FASE III GENERACIÓN DE CONFIANZA Y PLANIFICACIÓN DE MEJORAS.
Elaboración de un plan de marketing
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
El Plan como una Guía para la Acción
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANIFICACION ESTRATEGICA
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Evaluación de Proyectos
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Planeación estratégica de marketing
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Plan Estratégico.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
PLAN DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
PLAN DE NEGOCIOS.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO (HUM 131) Jorge Paguay Ortiz 1.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Núcleo Integrador VIII Semestre
Gestión logística y comercial, GS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
PROCESO ADMINISTRATIVO
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

Estructura de un Plan de Negocio Prof. Francisco García FACES-ULA

¿Qué es un Plan de Negocio? Un plan de negocio "es un documento escrito de manera sencilla y precisa, el cual es el resultado de una planificación. Este documento muestra los objetivos que se quieren obtener y las actividades que se desarrollarán para lograr dichos objetivos" Fuente: Weinberger Villarán Karen (2009). Plan de Negocios. http://www.crecemype.pe/portal/images/stories/files/plan_negocios.pdf (visitado el 30-06-2015)

¿Qué es un Plan de Negocio? De igual manera, se puede explicar "un plan de negocio como un instrumento de gestión de la empresa que sirve de guía para el emprendedor o empresario implemente un negocio. Es decir, el plan de negocio, es un instrumento de planificación que permite comunicar una idea de negocio para gestionar su financiamiento" Fuente: Centro de Apoyo al Sector Empresarial CEASE (2011). Elaboración de Plan de Negocio para MYPE. http://www.fondoitaloperuano.org/wp-content/uploads/2012/01/Elaboraci%C3%B3n-plan-de-negocio-para-MYPE.pdf (visitado el 30-06-2015)

Diferencias entre un Plan de Negocio y un Proyecto de Inversión Un Proyecto de Inversión es sólo una propuesta a ser evaluada. En él, se describen diferentes etapas a fin de lograr un objetivo en particular a un costo y tiempo específico. Un Plan de Negocio es un documento ejecutivo que se presenta ante la gerencia para aprovechar una oportunidad de mercado cuando la organización por lo general se encuentra en marcha. Un Proyecto de Inversión es elaborado en la mayoría de los casos por agentes emprendedores externos a la empresa. Un Plan de Negocio es semejante a un plan operativo para la gestión de toma de decisiones estratégicas. Un Proyecto de Inversión da pistas en donde meter el dinero, el Plan de Negocio nos da pista de como rendirlo.

Estructura de un Plan de Negocio Oportunidad Descubrimiento de la necesidad y la descripción del producto. Análisis del entorno y de la industria Reconocimiento de las debilidades, fortalezas y oportunidades (análisis FODA), Evaluando así el nivel de aceptación del plan de negocio. Plan estratégico (misión, visión, estrategias y objetivos) Plan de marketing Sistema empresarial o plan de operaciones Equipo directivo y RRHH Recursos financieros Viabilidad económica, social, y ambiental Fuente: http://www.crecemype.pe/portal/images/stories/files/plan_negocios.pdf (fecha consulta 02-06-2015)

Descubriendo Oportunidades Concepción de la idea En su fase inicial, todo Plan de Negocio se desarrolla en torno a una idea, que surge generalmente como consecuencia de: Requerimiento del mercado, detección de una necesidad. Repetición de experiencias ajenas. Oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos. Requerimientos de un cliente. Avance tecnológico. Adaptación a regulaciones.

Plan de Negocio Sistema de desarrollo de nuevos productos a partir de una idea Ideas Fuentes de ideas: cambios tecnológicos, demográficos, sociológicos, culturales, económicos, políticos, etc. Requerimientos del mercado (El enfoque necesario para satisfacerlo) Especificaciones funcionales (Cómo funciona el producto) Especificaciones del producto (Cómo debería hacerse el producto) (Cómo debería hacerse el producto económicamente y con calidad robusta) Selección del diseño (¿Satisface el producto las necesidades del mercado?) Test del mercado Introducción (Entrega) ¿Éxito? (Evaluación)

Análisis del entorno y de la industria Metodología DOFA Identificación de Debilidades Identificación de Oportunidades Identificación de Fortalezas Identificación de Amenazas La matriz DOFA es un instrumento metodológico que sirve para identificar acciones viables mediante el cruce de variables. En otras palabras, por ejemplo la posibilidad de superar una debilidad que impide el logro del propósito, sólo podría ser superada por la existencia de fortalezas y oportunidades que bien manejadas, la suprimirían. Así surgen diferentes tipos de estrategias que al cruzar el factor interno con el factor externo potencien entre sí a los factores positivos del Plan de Negocio.

Plan Estratégico Establecimiento de la Misión: frase que refleja la razón de ser de la empresa. Ejemplo Disney "Creamos felicidad proporcionando el mejor entretenimiento a personas de todas las edades en todos los lugares del mundo ". Determinación de la Visión: indica donde queremos que la empresa se posicione en un momento determinado. Ejemplo de una famosa cadena hotelera "Queremos estar entre las tres primeras cadenas hoteleras de España en volumen de habitaciones antes del 2020". Elaboración de Estrategias: conjunto integrado de decisiones que posicionan a la empresa dentro de un sector para obtener mejores resultados en el largo plazo, con el fin de alcanzar la Visión previamente planteada. Redacción de Objetivos Estratégicos: acciones que le permiten a la empresa a largo plazo cumplir con las estrategias.

Plan Estratégico Plan de Marketing El Plan de Marketing es una herramienta de gestión en donde se detalla la estrategia y programas de marketing elegidos, que incluyen un conjunto de tácticas y acciones sucesivas y coordinadas destinadas a alcanzar unos objetivos comerciales definidos.

Plan Estratégico Plan de Marketing Estrategias a) Políticas de Producto ¿Qué producto deseamos comercializar? Determinación de la demanda y la oferta Características del producto Diseño del envase Marcas Etiquetas Target o mercado objetivo Calidades Presentaciones

Plan Estratégico Plan de Marketing Mercado Potencial

Plan Estratégico Plan de Marketing Estrategias b) Políticas de Precios Tarifas Condiciones de venta Descuentos Márgenes Punto de equilibrio

Plan Estratégico Plan de Marketing Estrategias c) Políticas de Distribución Distribución física de la mercancía Canales de distribución a emplear Organización de la red de ventas

Plan Estratégico Plan de Marketing Estrategias d) Políticas de Publicidad y Promoción Promociones Merchandissing Plan de medios Desarrollo de la campaña publicitaria Análisis de la eficacia de los anuncios

Plan Estratégico Plan de Operaciones El Plan de Operaciones resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios. Contiene cuatro partes: Productos o servicios, Procesos, Programa de producción y Aprovisionamiento y gestión de existencias.

Plan Estratégico Plan de Operaciones Además, si es un Plan de Negocio para un emprendimiento nuevo se debe considerar lo siguiente: Concepción del sistema de producción Tipo de producto que se va a generar Capacidad de la planta Procedimiento de producción Localización y Distribución de planta

Plan Estratégico Equipo Directivo y RRHH Representa la organización del Recurso Humano dentro de la organización así como las directrices y procedimientos que facilitan la comunicación y la realización de las operaciones. Es importante tener en cuenta: Organigrama, Flujogramas Nómina, aportes y retenciones laborales, etc. Procedimientos.

Plan Estratégico Recursos Financieros Consiste en determinar la consecución de los recursos monetarios para financiar el Plan de Negocio, y el presupuesto de costos, así como la factibilidad financiera del pretendido plan. Se debe tener en consideración lo siguiente: Formas de financiar el proyecto Estimación de los costos Inversión total inicial Depreciaciones y amortizaciones Capital de trabajo Punto de equilibrio Presupuesto de Caja, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Caja, Balance General.

Análisis de los flujos de caja netos Análisis del Valor Actual Neto Viabilidad económica, social, y ambiental Evaluación Financiero-Económica del Plan de Negocio Análisis de los flujos de caja netos Análisis del Valor Actual Neto Análisis de la Tasa Interna de Retorno Análisis del Costo Anual Uniforme equivalente y construcción de índices Análisis del riesgo Análisis de sensibilidad

Viabilidad económica, tècnica, social, y ambiental Análisis del Impacto Social Evaluación Social es el proceso de identificación, medición, y valorización de los beneficios y costos de un determinado plan de negocio, desde el punto de vista del Bienestar Social (enfocado como una globalidad de beneficios colectivos de una nación)

Viabilidad económica, social, y ambiental Análisis del Impacto Ambiental Un enfoque moderno de gestión ambiental sugiere introducir en la evaluación de proyectos las normas ISO 14.000, las cuales consisten en una serie de procedimientos asociados a dar a los consumidores una mejora ambiental continua de los productos y servicios que se proporcionan. En la gestión del impacto ambiental se tiende a la búsqueda de un proceso continuo de mejoramiento ambiental de toda la cadena de producción, desde el proveedor hasta el distribuidor final que lo entrega al cliente.