Plan de vida (se vivencia) EQUILIBRIO Y ARMONÍA (SE SIENTE) Principios y valores (Se practican) Plan de vida (se vivencia) COSMOVISIÓN (Se visiona)
P E S C A R PLAN DE VIDA PUEBLO YANACONA CABILDO MAYOR PILARES Y PROGRAMAS P E S C A R POLITICO ECONOMICO FORTALECIENDO LA CASA Y LA FAMILIA YANACONA SOCIAL CULTURAL AMBIENTAL R. INTERNAS EXTERNAS CAMINANDO POR EL TERRITORIO ANCESTRAL PARA VOLVER A SENTIR EL SER YANACONA
ECONÓMICO Despertar conciencia para valorar lo propio y desarrollar formas de producción que permitan tener una vida digna Resultados Identificadas 7 líneas de producción propia. familias Yanaconas capacitadas en seguridad alimentaría, motivación, en productos agrícolas y pecuarios. 4 Entidades apoyan y participante 3 proyectos gestionados 12 Grupos con proyectos propios Aprobados 4, y 2 Grupos productivos comercializando.
P. ECONOMICO Proyecciones Dificultades Realizar gestión con autoridades locales y municipales para el proceso de cofinanciacion de los proyectos. Fortalecer la productividad de las 7 líneas para establecer comercialización constante. Buscar contratos de comercialización para excedentes de producción. Adelantar dos planes de mercadeo en la comunidad de San Juan Consolidación de un modelo económico propio. P. ECONOMICO Dificultades Requerimiento por parte de los proyectos de cofinanciación de parte del Cabildo Mayor y las autoridades locales (cabildos) En algunas comunidades se habla de grupos organizados pero al realizar las visitas no se encuentran. Existe temor en las comunidades al trabajo organizado. Predomina el individualismo en el trabajo productivo de las comunidades. En algunas comunidades existe recelo a recibir apoyo a los programas de gobierno.
Plan de Vida Pueblo Yanacona. Pilar Social PROGRAMA EDUCACIÓN Sistema Educativo Propio Intercultural Yanacona SEPIY Plan Educativo Yanacona Currículo Subprogramas Investigación y Recuperación de Formas Educativas Propias. Educación Preescolar. Educación Básica Primaria y secundaria Educación Media Educación Superior E. escolarizada y desescolarizada. PROGRAMA SALUD Recuperación y fortalecimiento de la medicina tradicional. Recuperación y fortalecimiento de la alimentación propia. Complementación a sistemas de alimentación propia. Fortalecimiento de salud por medio de la práctica deportiva. Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual. Implementación, dotación y construcción de Infraestructura Saneamiento Básico. PROGRAMA SEGURIDAD SOCIAL Adulto Mayor. Familia Yanacona.(Mujer) Juventud. Atención a la Niñez. Vivienda ESTRUCUTRA DE TRABAJO Visión Misión Políticas Problemática Autodiagnóstico Operatividad Estrategias Proyección y Perspectivas
PVY PEC EL SABER INDÍGENA Y EL PLAN DE VIDA FOTALECE EL SEPIY PROCESOS PEDAGÓGICOS POLÍTICO - ORGANIZATIVO PVY PEC TERRITORIOS PEDAGOGICOS CAMINOS DE IVESTIGACION APRENDER A CAMINAR Y SUDAR LA PALABRA: PEDAGOGIA DEL TERRITORIO PROCESOS ADMINISTRATIVOS SISTEMA DE VALORACION Y SEGUIMIENTO
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO P.E.C. SISTEMA EDUCATIVO PROPIO PLAN DE VIDA YANACONA: PILARES: P.E.S.C.A.R Y SUBPROGRAMAS EJES Y FUNDAMENTOS: integralidad, participación y colectivo: minga. Reapropiación y reafirmación de la historia. Interculturallidad. Cosmovisión. Principios y valores PRINCIPIOS Y VALORES: Un solo. Corazón. Una sola mano. Un solo pensamiento. SER: Amor a la vida. Amor al amor. Amor a la ciencia. Amor al trabajo. CURRÍCULO PLANES DE ESTUDIO? PROYECTOS PEDAGÓGICOS? TIEMPO DE APRENDIZAJE? CURRÍCULO UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS? METODOLOGÍAS? ACTIVIDADES? CURRÍCULO HORARIOS? CALENDARIO ACADÉMICO? MANUAL DE CONVIVENCIA? EVALUACIONES? PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO P.E.C. REPLANTEAR, COMPLEMENTAR, CARACTERIZAR EL PEC SISTEMA EDUCATIVO PROPIO E INTERCULTURAL S.E.P: CUATRO SECTORES CURRÍCULO
DESAFÍOS DE LOS PILARES DEL PLAN DE VIDA YANACONA POLÍTICO Ejercicio de autonomía ECONÓMICO Reconstruir el sistema de producción yanacona a partir de la chagra, darle un sustento pedagógico SOCIAL La construcción de pueblo y nación yanakuna CULTURAL La construcción de la espiritualidad yanakuna AMBIENTAL La defensa del territorio RELACIONES La consolidacion de la interculturalidad
SISTEMA DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN SEGUIMIENTO CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN DESAFIOS CONTEMPORANEOS POLITICOS, ECONOMICOS, SOCIALES, CULTURALES, AMBIENTALES, INTERCULTURALES PRODUCCIÓN RETRO ALIMENTACIÓN APROPIACIÓN SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE PRODUCCIÓN CONOCIMIENTO PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y FORMACIÓN PERMANENTE CONSOLIDACIÓN LINEAS INVESTIGACIÓN
AVANCES DEL PEY Construcción participativa de políticas, fundamentos del PEC, currículo y plan de estudios Yanacona Desarrollo y acercamiento intercultural Proceso de Articulación, complemento y replanteamiento del Plan de Vida Yanacona. Cobertura a 30 comunidades Indígenas del Pueblo Yanaconas. Sistematización de tres documentos Aumento de la cohesión comunitaria. Construcción de 7 líneas de investigación. Construcción de cartilla o documento base con equipo local e interdisciplinario.
PROPUESTAS INMEDIATAS Fase dos Evaluación y continuidad del Equipo PEY fortalecer la cartilla y hacer de ella una herramienta pedagógica de trabajo Consolidación del Currículo y adecuación del Plan de estudios en Territorio indígena Yanacona Formular y construir las políticas, criterios, líneas y el enfoque pedagógico y metodológico del Idioma Quechua Construcción de la propuesta: “Plan Educativo Yanacona: P.E.Y”. Fase tres.
PROYECCIONES Y PERSPECTIVAS Propuesta: “Construcción de la Educación Propia en el Pueblo Yanacona”, hacia la consolidación del S.E.P. I.Y Diagnóstico cunicular, Plan de Estudios y Construcción del Plan Educativo Yanacona Propuesta de una Dirección general. Dirección de Núcleo o coordinación para Territorio Indígena Yanacona. Proceso de Administración de la Educación para Territorios Indígenas Construcción de la estructura de la Educación Superior de Saberes Andinos o Universidad Indígena Propia: Programa Producción y Medio Ambiente. Análisis, discusión, construcción, y toma de decisiones respecto a temas como: “La Educación en la Ley de origen, natural, propia, interna; en la legislación especial indígena; en la Constitución Política Nacional. Políticas y lineamientos de la Eucación para territorios Indígenas”
PROGRAMA JOVENES YANAKONAS LÍNEAS DE TRABAJO JUVENIL POLITICO CULTURAL COSMOVISION Desarrollar a futuro cada una de las líneas generales en base a los principios constituidos en la estructura del programa de Jóvenes, teniendo en cuenta los parámetros y mandatos de cada una de las organizaciones juveniles locales, interactuando con las diferentes organizaciones sociales y populares e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, con el animo de fortalecer el plan de vida y mantener los principios culturales enmarcados en los usos y costumbres del pueblo yanacona y de esta manera asegurar la permanencia como pueblo.
AVANCES Fortalecimiento de algunas organizaciones juveniles en pueblo Yanacona Articular trabajo con los diferentes cabildos Gestionar capacitaciones en la formacion política y cultural Consolidar la parte espiritual y simbólica (sentido de pertenencia hacia los sitios sagrados, rituales de la medicina) Recuperación de eventos espirituales y culturales (INTI RAIMY, KILLA RAIMY y KAPAK INTI RAIMY) Participación y representación en escenarios y eventos regionales, nacionales e internacionales Formación y representación en espacios políticos
METAS Continuar fortaleciendo las organizaciones juveniles internas para que los y las jóvenes involucrados tengan herramientas que le permitan en un futuro orientar la parte organizativa de las comunidades. Interactuar y participar políticamente con instituciones gubernamentales y no gubernamentales y organizaciones sociales y populares. Fortalecer y contribuir a darle vida al plan de vida a través de los procesos que se generen desde la parte organizativa de los y las jóvenes Crear espacios de formación política intercultural Elaborar una cartilla como herramienta educativa y pedagógico
Realizar unos diplomados en liderazgo y organización. PROPUESTAS Contar con el apoyo moral y en lo posible económico de las diferentes autoridades tradicionales del Pueblo Yanakona Articular trabajo en la parte cosmogónica con el programa de salud y la IPS Runa Yanakuna Continuar con un nuevo ciclo de capacitaciones en artes manuales (tejidos) Realizar unos diplomados en liderazgo y organización. Reestructurar el programa de jóvenes Yanakonas Adelantar un conversatario de jóvenes con el cabildo mayor, lideres y autoridades tradicionales.
P. MUJER La Misión: unir y canalizar esfuerzos de las mujeres indígenas con el fin de fortalecer los procesos en las familias, las comunidades y la organización en defensa del territorio y nuestra autonomía. La Visión: generar políticas y estrategias de participación, equidad y armonía desde nuestra cosmovisión para la resistencia y supervivencia de nuestros pueblos indígenas. Objetivo general: propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres y familias del pueblo yanacona de una forma integral y participativa en todos los espacios establecidos en el plan de vida.
PROGRAMA MUJER LOGROS Participación de las mujeres como autoridad Apoyar en la organización y fortalecimiento de grupos en artesanías, recuperación de alimentos y medicina propia. Apoyo institucional para la realización de actividades: encuentro zonal de mujeres, feria artesanal, indígena y capacitaciones. Contactos con personas, entidades y organizaciones. Participación en evento Internacional de Mujeres Participación en el Tawantinsuyo Consolidar el equipo de investigación. Incentivar la participación PROYECCION elaboración y gestión de proyectos seguimiento al proceso iniciado en capacitaciones Realizar el IV encuentro zonal de mujeres Yanaconas, I feria artesana mujer indígena congreso de mujeres participación evento cultural foro ideológico