Cuatrimestre: 1 Asignatura: Administración de Recursos Humanos Nombre del Tutor: Norma Myriam Jiménez González. Fecha: 13 de junio de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Advertisements

COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Administración de Empresas
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Administración por Objetivos A x O
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Propuesta para un Plan de Desarrollo de la Informática Educativa
PROCESO DE FORMULACION
Ejecución Estratégica
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Taller de Seguridad e Higiene
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Ciclo de formulación del proyecto.
Sistemas ERP III Ricardo Tun
Manual de Funciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Nuevo esquema para Edición 2011: INNOVACIÓN Y MEJORA Información para organizaciones participantes.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Telesecundaria SEPE-USET
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Planificación estratégica
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
FOCO DE INTERVENCION.
CONTRALORIA Plan de Mejoramiento Oficina de Planeación.
Modelos de Evaluación Dra. N. Batista
ESQUEMA METODOLOGIA PARA LA EVALUACION UTIL PARA EL EVALUADOR SU CONTENIDO DEBE SER OBJETIVO Y DE FACIL APLICACION UTIL PARA LAS AREAS ENCARGADAS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Análisis de Puestos.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Ámbito y Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 7/1.
TALLER DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Objetivo general y específicos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
GERENCIA EN SALUD.
Línea Evolutiva de los Modelos de Innovación Educativa.
8D’s FMEA.
TRABAJO FINAL. Para elaboración del Trabajo Final 1) Contexto 2) Descripción de la política pública 3) Objetivos 4) Cumplimiento de objetivos o resultados.
ESTRATEGIA Diseño y Ejecución. CONCEPTUALIZACIÓN DE ESTRATEGIA  La estrategia realmente abarca todas las actividades críticas de la empresa.  Ofrece.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Funciones del puesto y su relación con la capacitación del “new hire" Karen Rodríguez Erick Daniel Torres Valeria Cotto Rodríguez ETEL 604 Profesora E.
Profesor Esteban Arboleda Julio
Instalación de Objetivos y metas
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

Cuatrimestre: 1 Asignatura: Administración de Recursos Humanos Nombre del Tutor: Norma Myriam Jiménez González. Fecha: 13 de junio de 2014

ESQUEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE METAS

IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS Y DEVILIDADES  ENTREVISTA DE EVALUACIÓN PARA LA MECIDICIÓN DE UNA CEDÚLA. DATOS IMPORTANTES PARA LA EVALUACIÓN: 1.DATOS PERSONALES Y LABORALES DEL EVALUADO. 2.DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES FUNCIONES DEL EVALUADO. 3.PROGRAMACIÓN DE METAS CUANTIFICABLES CONTEMPLANDO LOS INDICADORES DE MEDICIÓN “RESULTADOS Y OPORTUNIDAD”. 4.IDENTIFICAR FACTORES RELATIVOS A LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. 5.COMENTARIOS DEL PERSONAL EVALUADO. 6.COMENTARIOS DEL EVALUADOR. 7.CORROBORACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA CEDÚLA.  ENTREVISTA DE EVALUACIÓN PARA LA MECIDICIÓN DE UNA CEDÚLA. DATOS IMPORTANTES PARA LA EVALUACIÓN: 1.DATOS PERSONALES Y LABORALES DEL EVALUADO. 2.DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES FUNCIONES DEL EVALUADO. 3.PROGRAMACIÓN DE METAS CUANTIFICABLES CONTEMPLANDO LOS INDICADORES DE MEDICIÓN “RESULTADOS Y OPORTUNIDAD”. 4.IDENTIFICAR FACTORES RELATIVOS A LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. 5.COMENTARIOS DEL PERSONAL EVALUADO. 6.COMENTARIOS DEL EVALUADOR. 7.CORROBORACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA CEDÚLA.

 PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA. LAS FUNCIONES QUE SE DESARROLLAN. LO QUE SE DEBE REALIZAR PARA DESARROLLAS LAS FUNCIONES DE FORMA ADECUADA.  IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CLAVE Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS PRIORITARIOS. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A DIARIO Y ESTABLECER UN ORDEN DE IMPORTANCIA. DETERMINAR Y ESTABLECEER PRIORIDADES DE MAYOR IMPORTANCIA E IMPACTO. DEFINIR OBJETIVOS PRIORITARIOS: ESTABLECER UN NÚMERO LIMITADO DE OBJETIVOS ALCANZABLES EN UN PERIODO DETERMINADO. DEFINIR OBJETIVOS CON PRESICIÓN PARA DELIMITAR RESULTADOS ESPERADOS. SELECCIÓNAR OBJETIVOS DE IMPACTO EN FUNCIÓN A LOGROS.  PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA. LAS FUNCIONES QUE SE DESARROLLAN. LO QUE SE DEBE REALIZAR PARA DESARROLLAS LAS FUNCIONES DE FORMA ADECUADA.  IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CLAVE Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS PRIORITARIOS. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A DIARIO Y ESTABLECER UN ORDEN DE IMPORTANCIA. DETERMINAR Y ESTABLECEER PRIORIDADES DE MAYOR IMPORTANCIA E IMPACTO. DEFINIR OBJETIVOS PRIORITARIOS: ESTABLECER UN NÚMERO LIMITADO DE OBJETIVOS ALCANZABLES EN UN PERIODO DETERMINADO. DEFINIR OBJETIVOS CON PRESICIÓN PARA DELIMITAR RESULTADOS ESPERADOS. SELECCIÓNAR OBJETIVOS DE IMPACTO EN FUNCIÓN A LOGROS.

 IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DE LOS TRABAJADORES INTEGRANTES ESTABLECER EL VINCULO EXISTENTE ENTRE LOS OBJETIVOS DEL AREA, CON EL PROPOSITO DE TRABAJO. IDENTIFICAR QUE NECESITAN LOS INTEGRANTES QUE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES, PARA EL CUMPLIMIENTO EN FORMA EFECTIVA DE SUS ACTIVIDADES. DETERMINAR LA CONTRIBUCIÓN QUE SE ESPERA DE LOS INTEGRANTES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL ÁREA  POSIBLES METAS ALCANZABLES. ESTEN VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DEL ÁREA Y REFERIDAS A RESULTADOS O SOLUCIONES ESPECÍFICAS. CONSIDERAR LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES. SEAN ALCANZADOS EN UN PERIORO DE TIEMPO DETERMINADO.  IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DE LOS TRABAJADORES INTEGRANTES ESTABLECER EL VINCULO EXISTENTE ENTRE LOS OBJETIVOS DEL AREA, CON EL PROPOSITO DE TRABAJO. IDENTIFICAR QUE NECESITAN LOS INTEGRANTES QUE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES, PARA EL CUMPLIMIENTO EN FORMA EFECTIVA DE SUS ACTIVIDADES. DETERMINAR LA CONTRIBUCIÓN QUE SE ESPERA DE LOS INTEGRANTES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL ÁREA  POSIBLES METAS ALCANZABLES. ESTEN VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DEL ÁREA Y REFERIDAS A RESULTADOS O SOLUCIONES ESPECÍFICAS. CONSIDERAR LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES. SEAN ALCANZADOS EN UN PERIORO DE TIEMPO DETERMINADO.

 ESTABLECIMIENTO DE METAS. ESTABLECER CADA META DE MANERA PRECISA Y CUANTIFICABLE. REDACTE CLARAMENTE LAS METAS. DETERMINE EL RESULTADO ESPECÍFICO QUE PUEDA MEDIRSE DE MANERA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. ESPECIFIQUE UN TIEMPO DE FECHA O LIMITE PARA ALCANZAR LA META. MENCIONE UNICAMENTA LAS METAS ESTABLECIDAS Y LA FECHA DE REALIZACÍÓN. PROCURAR QUE LAS METAS SEAN RETADORAS. CONFRONTE LA DEFINICIÓN DE LAS METAS CON LAS POLÍTICAS EXISTENTES Y LOS PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. CONFRONTACIÓN DE METAS DE BORRADOR HASTA ALCANZAR UN CONSENSO QUE PERMITA DEFINIR, DE MUTUO ACUERDO, EL ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS PRIORITARIAS Y LOS RESULTADOS QUE SE PRETENDEN LOGRAR. SE DEBE CONSIDERAR QUE LAS METAS DEBEN ESTAR DISEÑADAS PARA FORTALECER Y MEJORAR EL DESEMPEÑO Y SE FUNDAMENTEN EN LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DEL PUESTO. SEAN CLARAS, OBJETIVAS Y DE FACIL MEDICIÓN CUANTITATIVA. SE DIRIJA, AL MENOS UNA META, AL DESARROLLO PERSONAL, CON UINA ORIENTACIÓN AL BENEFICIO.  ESTABLECIMIENTO DE METAS. ESTABLECER CADA META DE MANERA PRECISA Y CUANTIFICABLE. REDACTE CLARAMENTE LAS METAS. DETERMINE EL RESULTADO ESPECÍFICO QUE PUEDA MEDIRSE DE MANERA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. ESPECIFIQUE UN TIEMPO DE FECHA O LIMITE PARA ALCANZAR LA META. MENCIONE UNICAMENTA LAS METAS ESTABLECIDAS Y LA FECHA DE REALIZACÍÓN. PROCURAR QUE LAS METAS SEAN RETADORAS. CONFRONTE LA DEFINICIÓN DE LAS METAS CON LAS POLÍTICAS EXISTENTES Y LOS PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. CONFRONTACIÓN DE METAS DE BORRADOR HASTA ALCANZAR UN CONSENSO QUE PERMITA DEFINIR, DE MUTUO ACUERDO, EL ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS PRIORITARIAS Y LOS RESULTADOS QUE SE PRETENDEN LOGRAR. SE DEBE CONSIDERAR QUE LAS METAS DEBEN ESTAR DISEÑADAS PARA FORTALECER Y MEJORAR EL DESEMPEÑO Y SE FUNDAMENTEN EN LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DEL PUESTO. SEAN CLARAS, OBJETIVAS Y DE FACIL MEDICIÓN CUANTITATIVA. SE DIRIJA, AL MENOS UNA META, AL DESARROLLO PERSONAL, CON UINA ORIENTACIÓN AL BENEFICIO.

RESULTADOS OPORTUNIDAD INDICADORES A EVALUAR SE REFIERE AL NÚMERO DE METAS COMPROMETIDAS Y CUMPLIDAS, TOMANDO EN CUENTA LA NATURALEZA Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO. SE REFIERE A LA TERMINACIÓN DE LAS METAS COMPROMETIDAS EN TIEMPO Y FORMA, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA DEL TRABAJO EVITANDO SOBRECARGAS DEL MISMO. EL VALOR MÁXIMO ASIGNADO A CADA META LOGRADA SERÁ DE 12.5 PUNTOS Y, SI EL EVALUADO CUMPLE CON EL 100 % DE LAS METAS, EL PUNTAJE TOTAL ASCENDERÁ A 50 % DE LA CALIFICACIÓN TOTAL. MUY BUENOBUENOREGULARDEFICIENTE ANTES DEL PLAZO EN EL PLAZO DESPÚES DEL PLAZO 8.5 PUNTOS 7.0 PUNTOS 6 PUNTOS 0 PUNTOS 4 PUNTOS 3.5 PUNTOS 3 PUNTOS