México ante la SIC con acceso limitado a las TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
Tecnologías de la Comunicación Paola Aguilar Obregón Rocío Olivares Cortes Denise Trinidad Martínez Valeria López Hernández Emilio Ángel Rangel.
POR: Raymundo Pérez Flores
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Competencias básicas y modelo de Centro
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
Universidad Autonoma Chapingo
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Globalización y neoliberalismo
Competencias básicas según el MEC
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
Para avanzar por las dispositivas y sus ítems, use la tecla Av. Pág. o las flechas, o el click de su mouse.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
3. Tecnología y Proceso Educativo
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Nuevo Contexto Económico Global Módulo Economía y Educación Superior Lic. Gustavo Masera Maestría Gestión Educativa Universidad de Mendoza Noviembre de.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Tecnología de la Información y Comunicación
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
REFORMA CURRICULAR.
Sociedad de la Información y el Conocimiento Antecedentes Escenario histórico Escenario político- económico Escenario tecnológico Escenario social Información,
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Transformando la práctica docente
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
asdf ALUMNO: JULIO CESAR ABREGO CONTRERAS
VIII Encuentro Virtual Educa Ambientes de aprendizaje en entornos digitales para el medio rural Manuel Moreno Castañeda La ruralidad y los nuevos ambientes.
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Proceso de Globalización
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
EQUIPO: LAS ESTRELLAS INTEGRANTES: 1.-SAIDA BEATRIZ LOPEZ IRIBE 2.-ANTONIETA JULIAN GERVACIO 3.-GUADALUPE BERENICE CRUZ RAMIREZ LAS TIC´S LAS TECNOLOGÍAS.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Psicología como Disciplina
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Transcripción de la presentación:

México ante la SIC con acceso limitado a las TIC SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO (SIC), ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES: México ante la SIC con acceso limitado a las TIC Conocido como: Abismo o brecha digital Se manifiesta en 5 dimensiones: De conocimiento De información tecnológica económica De participación 2 sectores sociales Habilidad para uso de TIC Democrático , social y legal sobre informado desinformado Infraestructura disponible a nivel individuo y sector publico Soluciones: Infraestructura tecnológica Integrarse a economía global

SIC Y TIC Persistencia del modelo neoliberal Proyecto en construcción irreversible Se analiza en perspectiva critica 3 cuestiones: Persistencia del modelo neoliberal Discurso dominante de las naciones Desarrollo tecnológico Impone: A poya y promueve la existencia de la SIC Originado en centrales incorporado en dependientes Distanciamiento entre países y personas SE DESARROLLA EN NIVELES: Intrapersonal interpersonal Intermedio masivo En los que se manifiesta: Mediatización Tecnológica

ANTECEDENTES HISTORICO DE LA SIC 80’S América latina inicia políticas Neoliberales 90´s consenso de Washington Integración de mercados en bloques Regionales, dan lugar a: Globalización Destacan 2 instituciones: Fondo Monetario Internacional (FMI) Banco Mundial (BM) Corrige acorto plazo desequilibrios monetarios Consolida reformas estructurales del estado Alcanzaron su protagónico en los 80´s Crisis latinoamericana por deuda externa EU Pasa de: Protección Al empleo Industria Nacional y mercado interno Instituciones financieras internacionales, orientan y explican el cambio económico del mundo, adoptan el contenido simbólico y discursivo, resemantizan conceptos q no existían Esto se convierte en: El deber ser de estados conceptos condicionantes de políticas publicas y de gobierno Se ubica en: Agenda setting: Aquello sobre lo cual debemos pensar y actuar Diagnósticos, análisis y recomendaciones de comercio, educación, calidad de vida y uso de tecnología UNESCO Y OCDE: Neoliberalismo verdad Esfera de lo privado Esfera publica falsedad

ANTECEDENTES POLITICO ECONOMICO: 6 internacionalización 7 Debilitamiento de sector publico a favor del privado 8 Menos instancias político social, pasan a capital privado 10 Política y economía dual Crisis política nacional por modelo neoliberal Toma fuerza entre 70´s y 80’s América Latina, En 1982 México siendo presidente Miguel de la Madrid Hurtado ANTECEDENTES POLITICO ECONOMICO: 1 Privatización de economía 2 Integral al mercado mundial 3 Pago de deuda externa no$ para gasto publico 4 Tecnología de punta 5 producción Se marca con: La brecha entre pequeña empresa y multinacional Acceso a tecnología Macroempresas cotizan en bolsa

Neoliberalismo En teoría económica es: economía Slogan, publicidad, teoría, concepto Tiene su base en la: flexibilidad legislación Para: Posibilidad de inversión extranjera son Procesos globales Capacidad de consorcios trasnacionales para vender en todo el planeta

Características de la información, según Humberto eco y Paola Fabri Comunicación estrepitosa El destinatario recibe conuntos textuales depositados , recibe sincronicos y diacronicos en lugar d muchos mensajes Comunicación discreta Para: Los Aparatos electrónicos no hay pasado ni futuro es presente continuo Como en lo: Desecha: Neoliberal Historia busca éxito en lo q viene Antecedente directo de la: TIC SIC Propósitos, procesos, componentes Posee: hardware software Parte dura Parte blanda

BASE DE CAMBIOS TECNOLOGICOS: TIC Digitalización microelectrónica Para: Ampliar volumen de información Transmisión mas rápida y eficaz. Lectura exacta para circuitos integrados y microprocesadores Dando lugar a: SIC, satélites, computadoras y telefonías CONVERGENCIA POR PRIMERA VEZ EN REDES DE SECTORES: Informática telecomunicaciones Industria mediata El resultado mas visible: internet Materialización de la carretera de información Red de redes Intercambios uni, bi y multidireccionales, Convergencia, vehículo del ciberespacio, recursos multimedia, navegación, sincronización ; remplazar lugar Interconexión; remplazar tiempo

Visualización espacial, sintetiza información de multiusuarios. CIBERESPACIO: Visualización espacial, sintetiza información de multiusuarios. Realidad infovirtual Selfmedia “Encarna el potencial intelectual del genero humano” Son las formas de realidad virtual generados por tecnologías informáticas Medios personalizados para relaciones desterritorializadas multicrónicas y en red Emisión, circulación, recepción. ESENARIO SOCIAL: Nuevo orden social promovido por: neoliberalismo individuo familia Pretecnológico: Estadio anterior Vattimo Filosofo defensor de postmodernidad

Henry Battis, Gianfranco Bettetini, Fausto Colombo afirman: El individuo en movimiento se desplaza pero esta conectado a su lugar de origen porque esta conectado online. Milton Friedman Paladín de Neoliberalismo , “freedom to choice” (libertad de elegir) 3 tipos de SI: Simbólica o discursiva real exclusión La prometida La desigual La real

SC SI Según Peter Drucker en 90´s Adaptación a cambios Motor de desarrollo disparador económico Solución de problemas económicos SI Designa nuevo tipo de sociedad Intercambio simbólico Proceso comunicativo Paso de: SIC a Sociedad industrial Sociedad del conocimiento Revolución de información Es: Revolución del conocimiento se Reorganiza trabajo industrial(siglos de experiencia) Análisis sistemático y lógico No es: sino La clave electrónica Ciencia cognitiva

El líder en economía tecnológica será El poseedor de: Profesionales del conocimiento y aceptación social de sus valores Revolución cultural Se le nombra: Por: Informatización de la sociedad Gianni Vattimo Revolución informacional Por: Bernard Miegue informacional ismo Por: Manuel Castells “Empleados” tradicionales tecnólogos hoy Durante revolución industrial: comerciantes

Contenido de mensaje dado a conocer a una persona e público . Lo que se puede sustituir por otro pero q diga lo mismo; Ángel Benito ORIGEN LATINO Formar: dar forma In: desde dentro Formar desde dentro TEORIA PERIODISTICA: Disponibilidad de mensaje para usarse en proceso comunicativo INFORMACION El dato, la noticia, comunicación, transmisión social según Piñuel y Gaitan 1995:29) Materia prima, dato o suceso, transmitido socialmente o por intercambio simbólico de significados

CONOCIMIENTO: Capacidad de percibir y de conocer Hay exacto e inexacto Interaccion social del individuo, actuando conforme a su entorno Hay exacto e inexacto CONOCIMIENTO: PLATON: Algo alcanzable sostiene q ideas son abstractas inmateriales, eternas, inmutables ARISTOTELES: Producto de proceso de abstracción q a partir de objetos concretos permite derivar conceptos SANTO THOMAS DE AQUINO: Agrega noción de percepción la lógica es el instrumento para llegar a el conocimiento

Objetividad: Distinción entre objeto percibido y lo que se percibe de él La relación entre sujeto y objeto percibido deriva: Conocimiento científico que proviene de la razón Conocimiento intuitivo de hechos experiencias construido por uno, compartido por todos Juan Hensen dice acerca de conocimiento a este alude la SIC Conocimiento intuitivo Es aprehender espiritualmente un objeto Conocimiento mediate “relación entre 2 miembros q permanecen en ella eternamente separados. El dualismo entre sujeto pertenece a la escancia del conocimiento”

Conciencia cognoscente: Operaciones intelectuales Conciencia cognoscente: “esta última expresión es singularmente exacta, porque la consciencia cognoscente se mueve en efecto, de aquí para allá” (Hessen, 1999:51) Conocimiento mediato discursivo: Conocimiento intuitivo: emocional racional volitiva Tiene carácter dialectico en construcción de conocimiento y su desarrollo Se da por reorganización sucesiva de objetos por arte del sujeto PIAGET: 3 NIVELES: Mental físico social Raíz biológica: Base de continuidad de conocimiento

PIERRE LEVY (1999): INTELIGENCIA: Facultad de conocimiento, de adaptación, de síntesis y de unidad ACTITUDES COGNITIVAS: capacidad de percibir, recordar, aprender, imaginar, razonar Estas implicar parte social porque: Lo hacemos implicando a comunidades vivas Las comunidades están siempre presentes en nuestra mente Se vincula el conocimiento A: Inteligencia colectiva “¿Qué es la inteligencia colectiva? Es una inteligencia distribuida por todos lados, valorizada sin cesar, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias” (lévy, 2000:29)

SIC DIFERENCIA ENTRE INFORMACION Y CONOCIMIENTO: Conocimiento: proceso mas complejo en el que se percibe, recuerda, aprende, imagina, especula, reorganiza Información: Núcleo duro, dato, suceso q es transmitido en mensaje IGUALDAD: Dimensión social y colectiva y comunicativa HESSEN Diferencia conocimiento intuitivo del mediato discursivo SIC PIAGGET: Diferencia conocimiento continuo dialectico y restructurarte Individualista y fragmentada Dimensión comunitaria y colectiva colaborativa Es un proceso vivo y cambiante saber vivo vivir-saber. LEVI:

Ámbito de interés para la comunicación: Intercambio y construcción del conocimiento trabajo Educación virtual Producción de bienes y servicios Nuevas formas expresivas que permiten medios digitales , nuevos canales, relaciones multiculturales, pensamiento menos lineal que descubre nuevos horizontes SIC MICRO: Lenguajes hipertextuales, incorporación de mensajes multimedia, apropiación, uso y consumo de las TIC MACRO: estudios economía -política, bipolaridad, publico privado, medios de comunicación, legalización y flexibilización INTERMEDIO: Analiza la importancia de instituciones emergentes de SIC educativas, sociales, civiles laborales en torno a las TIC y su apropiación Posibilidad de pasar de: Lectura de realidad que delinee políticas publicas acordes con la necesidad de los países Propuesta discursiva optimista de organismos financieros Internacionales A: Lo que: Tarea multisectorial Abre la puerta de la SIC o comunicación En el: Desideratum Hace del medio herramienta para el conocimiento e instrumento de participación social

MAESTRA: LIC. NASEHLI LÓPEZ ALUMNA: ANGELICA RAMIREZ PEÑA MATERIA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMAICON Y DE LA COMUNICACION ACTIVIDAD 1