Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La comunicación verbal y no verbal
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Asertividad.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
Comunicación Asertiva
¿Qué es la Asertividad? . Lic. Orlando del Rosario Pacherres.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
LA COMUNICACIÓN.
Creo Que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es que me vea, que me escuche, que me entienda y que me toque. El mejor regalo que puedo dar es.
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Module 3: Prevenir convertirse en un acosador
Los mensajes en primera persona
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Comunicación.
NTP 667: La conducta asertiva como habilidad social
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
HABILIDADES SOCIALES..
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
¿Cómo lograr una comunicación efectiva?
RATONES, DRAGONES PERSONAS AUTENTICAS.
TALLER DE AUTOESTIMA “Sólo podemos respetar a los demás cuando uno se respeta a sí mismo. Sólo podemos dar, cuando nos damos a nosotros mismos. Sólo podemos.
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
ASERTIVIDAD.
Relaciones Interpersonales
Taller sobre comunicación
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Qué Es La Asertividad La palabra asertivido, proviene del latín assertus y quiere "afirmación de la certeza de unas cosa", que una persona asertiva es.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
COMUNICACIÓN EFECTIVA
APRENDE A SER ASERTIVO.
Las Relaciones Interpersonales
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Habilidades Sociales. Asertividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
ESTILOS DE COMUNICACION
Comunicación positiva en la familia
Maestro del Rivero Vanessa Yaneri
Comunicación Asertiva
Manejo de Limites con Adolescentes.
Manejo de la agresividad y el coraje.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Comunicación y Asertividad
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
LAS HABILIDADES SOCIALES
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Resolución de conflictos
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
Transcripción de la presentación:

Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y creer; debemos estar preparados para manejar los conflictos que se presenten de manera diaria y llevarlos a un buen fin, de lo contrario estos inconvenientes pueden llevarnos a no lograr un adecuado desarrollo de las relaciones interpersonales en los lugares donde nos encontremos.

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? La comunicación es la transmisión de información y comprensión, mediante el uso de símbolos comunes; estos pueden ser verbales ó no verbales.

La palabra asertivo, proviene del latín assertus y quiere decir "Afirmación de la certeza de una cosa", de ahí podemos ver que está relacionada con la firmeza y la certeza, podemos deducir que una persona asertiva es aquella que actúa con certeza.

La comunicación asertiva siempre expresa honesta, directa y respetuosamente lo que se desea decir y además tener una escucha activamente al compañero.

Ejercer o defender los No ser sumiso derechos personales Respetar los derechos No ser agresivo de los demás.

A continuación vamos a comparar las conductas pasiva, agresiva y asertiva, con el objeto de observar aquellos comportamientos que con frecuencia manifestamos, procurando modelar los comportamientos asertivos. Pasiva. Agresiva. Asertiva.

CONDUCTA GENERAL. Actúa con la esperanza de que los demás adivinen sus deseos. VERBALMENTE. Se disculpa constantemente; da mensajes indirectos; habla con rodeos; no encuentra palabras adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla mucho para clarificar su comunicación; no dice nada por miedo o vergüenza; se humilla a sí mismo.

VOZ. Débil, temblorosa; volumen bajo. MIRADA. Evita el contacto visual; ojos caídos y llorosos. POSTURA. Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente. MANOS. Temblorosas y sudorosas.

CONDUCTA GENERAL: Exagera para demostrar su superioridad. VERBALMENTE. Exige, acusa, impone su opinión, se comunica a base de mandatos; usa la palabra "TÚ"; habla mucho para no ser contrariado y llamar la atención. Se sobrestima; habla solamente de sí mismo.

VOZ. Fuerte, fría y autoritaria, con frecuencia grita. MIRADA. Sin expresión; fija, penetrante y orgullosa. POSTURA. Rígida; desafiante y soberbia. MANOS. Usa el dedo acusatorio, utiliza la mano para aprobar o no una conducta.

CONDUCTA GENERAL. Actúa con naturalidad; escucha atentamente. VERBALMENTE. Expresa lo que quiere; expresa sus sentimientos; habla objetivamente; usa mensajes "YO"; habla cuando tiene algo qué decir; habla bien de sí mismo si es necesario o conveniente; su comunicación es directa.

VOZ. Firme; calurosa; relajada; bien modulada. MIRADA. Ve a los ojos; mirada franca; ojos expresivos. POSTURA. Bien balanceada; relajada y tranquila. MANOS. Movimientos relajados, naturales y acogedores.

En resumen……….. Asertivo Pasivo Agresivo Asertivo Pasivo Agresivo Habla con efectividad y propiedad. Expone sus ideas en forma lógica y sin contradicciones. Juega al yo gano - tú ganas. Ofende. Se impone por la fuerza. Juega al yo gano - tú pierdes. No escucha sugerencias Evita hablar. Se pliega a lo que dicen los demás. No defiende sus puntos de vista. Asertivo Pasivo Agresivo

FRASES ASERTIVAS: Diga NO firme y cortésmente Exprese sus sentimientos honestamente: ESTOY ENOJADO. ME ENCANTA SU COMPAÑÍA Sea realista respetuoso y honesto: ESTE ES EL TERCER MES QUE ENTREGA TARDE SU INFORME. Exprese preferencias y prioridades: QUIERO IR AL CINE PERO A UNA PELICULA QUE NO SEA VIOLENTA

EJEMPLO: Su colaboradora le ha pasado una carta con un error de ortografía. Usted le dice. Luz, usted siempre tan despistada, nunca aprenderá Luz, esta carta tiene un error, pero no importa dejémoslo así no creo que se note. Luz por favor quisiera que antes de pasarme la correspondencia verifique la ortografía. Por favor corrija esta palabra.

IMPORTANTE!! Ser Asertivo implica entre muchas otras cosas: Tener una comunicación intrapersonal muy efectiva consigo mismo: ser conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin juzgarlos; administrar nuestras emociones y asumir las situaciones de manera responsable.