HISTORIA DE LA EDUCACION DE MEXICO 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Propuesta pedagógica de la Revolución Francesa
La colonia.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
México.
Símbolos y personajes históricos de México
La Educación en España s.XIX
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
La influencia de las culturas extranjeras
LA REVOLUCION MEXICANA
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
El espíritu Universitario dentro del plantel 8 “Miguel E. Schulz” Ojeda López Angélica Línea Temática: Cultura Profesor asesor: Guadalupe González.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
El Período Conservador ( )
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
El período colonial.
La Revolución Mexicana
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
La República Restaurada
DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
Creación de Instituciones Mexicanas
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
Historia de la educación en México parte 2
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
Roberto Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
Indicadores económicos
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Programa de Historia III
la América hispana en el siglo XVIII
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET DRA. ELISA.
PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL
Tema :La confluencia de culturas
Programa de Historia III
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
EL MILAGRO MEXICANO y DESARROLLO SOSTENIDO
PANORAMA DEL PERIODO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH)
La independencia de Chile y la organización de la República.
Relación del Estado Mexicano con los Pueblos Indios
Creación de la SEP, la casa de pueblo
EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS ZAPATISTAS Flores González Gabriel.
LIBERALES Y CONSERVADORES
Recurso s didácticos y escuelas .
Aztecas Mayas Educación Época Prehispánica. Época Colonial.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
UMEL UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO.
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
EL NUEVO MODELO DE ESTADO VALOR :PAZ OBJETIVO :
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “TEPEPAN” MATERIA:TIC II TEMA: DISCRIMINACION Y EXPLOTACION A LOS INDIGENAS SANTANA VALLIN EDITH VANESSA.
Dentro de la campaña de solidaridad internacional, desarrollada por la Coalición Trinacional en Defensa de la educación pública, recibimos estas diapositivas.
EN MEMORIA A LOS ESTUDIANTES
México.
La experiencia francesa, de unos meses atrás hubiera sido por sí sola causa suficiente para que cualquier gobierno se preocupara en extremo y tratara de.
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
Tenemos derechos…y también deberes
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
La independencia de México. TEMA. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INDEPENDENCIA. Cuando la historia se inicia a estudiar, siempre es necesario conocer todo lo.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA EDUCACION DE MEXICO 2 Se ha cimentado la ignorancia y el resentimiento brutal La 1ª reforma educativa se instrumento en nuestro gobierno pero no se ha visto preocupación. Comenta que hablo con el secretario de educación publica capta que el movimiento económico, político , social y hasta espiritual para que el país se reconviniera no se ve. La educación esta secuestrada, se debe liberar la educación de los secuestradores, la iglesia le ha dado en la torre; en el 98 no saben leer ni escribir y de ahí en adelante hasta el siglo XIX, fue un verdadero problema porque entre los extranjeros, la invasión francesa del 39, la americana del 46 , la francesa de 62 con Maximiliano y así llegamos al siglo XX, el 88% de los mexicanos no saben leer ni escribir hasta mayo de 1911, entran a las aulas analfabetas y salen analfabetas ¿Qué tipo de sistema educativo tenemos?, de 100 estudiantes que entran al nivel primaria 13 son los que terminan la instrucción Universitaria y de los 13 solo 2 se reciben, pero mas terrible es que un maestro lea 1 ½ libros al año no leen; los libros gratuitos son obsoletos, deberían estar en línea y aumentaría la educación. Las escuelas privadas están ligeramente mejor que la educación pública era una alternativa para quitarle al gobierno la educación es el 90% de los estudiantes son educados por el gobierno pero ha demostrado ser un mal maestro En el gobierno se quejan de que hay mal pago pero en función en que si , si les falta educación; los policías del ejercito mexicano no terminaron siquiera la primaria que clase de policías vamos a tener En la encomienda los españoles se preocupaban en ¿en donde queda una iglesia? Y no ? ¿en donde quedaría una escuela? Era un camino equivocado; debimos seguir la tesis de los aztecas , que el gobierno tenía que financiar que fue el Calpulli que fue una casta que sostuvo a estas culturas. Los nómadas de E.U. tomaron el tema educativo Los Aztecas tuvieron que fundar la ciudad encima de un lago y además en una zona sísmica Tenochtitlán eran junto con Paris la ciudad mas joven.

Después de la conquista de los Españoles tuvimos un estancamiento, pues la educación era regida por La iglesia, Los Franciscanos, Agustinos, Jesuitas y Dominicanos levantaron escuelas en diferentes lugares del país y se les daba a los hijos de los nobles la educación A partir de la Independencia por ejemplo Valentín Gómez Farías trato de separar la iglesia, destruir monopolios religiosos con la educación; Luis Mora se ocupó también de la educación En el Positivismo de México ya no existían ni indígenas ni españoles surgía un México que había vivido luchas extranjeras y una guerra civil que termino con el triunfo de los liberales y el gobierno de Juárez Se implantan las leyes de reforma , Igualdad de los hombres ante la ley, negaba pasado indígena y catolicismo colonial Porfiriano dictadura de 30 años. Logro avances como la industria, ferrocarriles, deuda etc. Con ideas burguesas solo ayudaba a los poderosos pero no a los pobres; los campesinos Vivian como siervos y la educación y las tierras era para los poderosos Ley orgánica en el gobierno de Benito Juárez : educación gratuita y obligatoria, La preparatoria En el Porffiriato evidente apoyo a la educación Universitaria, olvidando el sistema básico Vasconcelos opuesto a Porfirio Díaz: luchador antireleccionista, fundador de Ateneo de la juventud, educador humanista, Educación científica estaba en contra de la educación pragmática, director de la escuela Nacional Preparatoria, impulsa el lema “POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU” (UNAM) , secretario de educación Pública Resultado de la revolución, surgen escuelas rurales para campesinos, niños, jóvenes y adultos Vasconcelos es uno de los impulsores de estas escuelas al igual que Rafael Ramírez Adolfo de la Huerta tomo medidas de escuelas gratuita, laica y obligatoria 25 de septiembre 1921 se funda la Secretaría de Educación Pública Manuel Ávila Camacho reforma el art. 3º de la constitución, suprimiendo carácter socialista Miguel Alemán impulsa la educación primaria Adolfo Ruiz Cortines obras publicas, aguinaldos, derechos a la mujer Adolfo López Mateos desayunos escolares Gustavo Díaz Ordaz aglutino marchas de POLI y UNAM Echeverría pensamiento al sistema educativo Miguel de la Madrid con Reyes Erodes la revolución educativa Ernesto Cedillo fundo programa Nacional de desarrollo educativo Periodo Contemporáneo. Para la expansión y mejoramiento de la educación primaria Plan Nacional para la educación primaria 2ª gestión Jaime Torres Bodet, reforma de planes, descentralización y modernización (1910-1993) Proceso de la reforma de la educación (1979-1976) Concejo Nacional del Fomento Educativo

Descentralización de educación básica y normal Acciones propuestas para la educación básica Programa para la modernización educativa Modelo y estrategias para la modernización de la educación Acuerdo Nacional para la modernización educación básica CONCLUSION La repercusión de la historia de la educación en México es que con la educación de la época prehispánica era Muy positiva llevaban avances de acuerdo con su época impulsaron como los aztecas la educación para todos desde los nobles hasta el calpulli para los niños de campesinos. Pero a la llegada de los españoles y la conquista y poniendo en manos de la iglesia la educación que solo beneficiaba a los nobles y no a las grandes masas vino a frenar el avance logrado por los aztecas Los presidentes después han aportado ventajas para la educación pero no las suficientes que se necesitan Yo creo que en todos estos años la estructura y formas como se han estado modernizando y pues es cierto que la TIC vino a favorecer y ampliar la forma de estudio, así como las teorías y corrientes de la educación Pero porque la educación no ha avanzado como debiera yo creo que en México el gobierno es el encargado de la educación y los programas de estudio son muy pobres no permiten que los maestros avances; sino que se deben enfocar tan solo en el programa En cuanto a las escuelas privadas también tienen que cubrir el programa de la SEP y ahora con los exámenes de ENLACE y COMIPENS todo esto va apegado a los programas de la SEP, lo que los limita a poder trabajar libremente