Recolectando y análizando datos. ¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Guía para Diseñar Proyectos Orientados a Resultados y Redactar Propuestas Exitosas Federación internacional de planificación de la familia IPPF.
Metodología de la Investigación Social
EL DISEÑO PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
Técnicas para la elaboración de un instrumento
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
MÉTODO CIENTÍFICO.
MEJORA DE PROCESOS.
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Seleccionar preguntas y planear la evaluación. ¿Qué queremos decir con “seleccionar preguntas”? Las preguntas de evaluación son las preguntas que su evaluación.
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Taller en Metodología de la Investigación
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar un diseño adecuado para la evaluación.
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar y analizar información.
Metodología EN LA Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO Seminario de Técnicas de Investigación II Morelia, Mich. 29 de Sept de 2006.
Métodos y Diseño de Investigación II
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
La recolección de datos es la parte de la investigación que permite identificar, recopilar la información, ordenar y analizar los hechos observados por.
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
Modelos de Evaluación Dra. N. Batista
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
METODOLOGÍA CUALITATIVA
FUNDAMENTOS DE MARKETING
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
SEGMENTACION DE MERCADOS
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectando y análizando datos.
Análisis de los Datos Cuantitativos
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Tipos de Investigación
Distribución de frecuencias y gráficos
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Propuesta de investigación UNRE 101. Investigacion cualitativa Explorar y entender el significado individual o grupal suscrito a un problema social o.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
Herramientas básicas Control de Calidad.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Metodología de la Investigación
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
A partir de conocer las herramientas informáticas y no informáticas para la recolección de información, el participante estará en condiciones.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Transcripción de la presentación:

Recolectando y análizando datos

¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un sistema de medición en funcionamiento. La recolección de datos implica la recopilación de información a través de la observación, entrevistas, pruebas, encuestas, y / u otros medios; grabar de forma apropiada; La manera más fácil de trabajar es de forma organizanda.

¿Qué queremos decir al analizar datos? El análisis de los datos implica la examinación de la información que ha recogido de manera que revelan las relaciones, patrones, tendencias, etc. que se pueden encontrar dentro de ella. Los datos pueden ser cuantitativos (recogido como números) o cualitativo (recopilados como información narrativa, discos, revistas notas, etc). Los datos cuantitativos por lo general se analizan sometiéndolo a una o más pantallas gráficas o las operaciones estadísticas demuestra la importancia de las relaciones entre las variables.

¿Qué queremos decir al analizar datos? (cont.) Datos por lo general se analiza lógicamente, mediante la búsqueda de patrones y relaciones reveladas dentro de ellos. Los datos cualitativos pueden ser transformados en datos cuantitativos, por ejemplo, contar (el número de veces que un comportamiento se produce en diversas circunstancias) o por clasificar una escala numérica dimensiones tales como importancia, satisfacción, o la calidad (por ejemplo, la calidad de la vivienda o la calidad de la vida en los barrios) Una combinación de datos cuantitativos y cualitativos produce un mejor panorama.

¿Por qué debería recopilar y analizar los datos para su evaluación? Esto puede mostrar si hubo o no algún cambio significativo en las variables dependientes que usted esperaba influenciar. Esto puede mostrar conexiones en medio o entre los diversos factores que pueden tener un efecto sobre los resultados de su evaluación. Esto puede implicar o mostrar las razones por las que su trabajo era eficaz o ineficaz.

¿Por qué debe recopilar y analizar los datos para su evaluación? (cont.) Esto le puede proporcionar evidencia creíble para mostrar los financiadores y la comunidad que el programa es éxitoso, o has descubierto y está arreglando los elementos que son barreras para el éxito. Esto se puede demostrar que usted esta comprometido acerca de la evaluación y sobre cómo mejorar su trabajo. Esto se puede demostrar las obras que estás haciendo bien en el campo y así allanar el camino para que otros utilicen métodos y enfoques similares como mejores prácticas.

¿Cuándo y por quién deben ser recogidos y analizados los datos? L a recolección de datos debe comenzar a más tardar cuando comience el trabajo y continuar durante todo el día. Si usted quiere ver si los cambios son parte de una tendencia a largo plazo, debe recopilar datos durante algún tiempo antes de que empiece el programa. Si usted quiere entender los efectos a largo plazo, debe recopilar datos sobre los participantes durante algún tiempo antes que los participantes terminen su programa. Recopilación y análisis de los datos se puede hacer por cualquier persona de los miembros de la comunidad que han sido entrenados para profesionales con experiencia en la realización de estudios.

¿Cómo se puede recolectar y analizar los datos? Implementar el sistema de observación que usted ha planeado. Organizar los datos que usted ha recolectado. Conducir datos gráficos, inspección visual, análisis estadístico, y otras operaciones sobre los datos, según proceda. Tome nota de cualquier resultados significativos o interesantes. Interpretar los resultados.