LA COMPETENCIA ESPIRITUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización general de la religión
Advertisements

Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
Educación holista versus educación mecanicista
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
La filosofía nos ha enseñado a descubrir en el ser humano una serie de cualidades latentes, de valores atemporales más allá de la época, de las culturas,
El estilo educativo de las Escolapias
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
A LGUNAS DE LAS AFIRMACIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN ESTE TEMA SON : ( E XTRAÍDAS DEL PROLOGO REALIZADO POR EL CARDENAL A NTONIO C AÑIZARES.). * La.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
JESUCRISTO Y LA PERSONA DE HOY
STEFANY PUENTES PUENTES GRADO: 1102 J.M
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LAS DIMENSIONES HUMANAS
Vivir lo que soy.
¿Es posible una Educación Universal?
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Un sueño que se teje entre diversos/as
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
El Proyecto Educativo Dehoniano
TIPOS DE VALORES DE LA SOCIEDAD ACTUAL
LOS DOCE PORTALES DEL ALMA (FARMACOPEA DE LOS VALORES)
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Cómo enseñar a amar. Sesión I
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Liderazgo Centrado en Valores
LA MADUREZ.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
MARITAÍN JACQUES ( ).
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
Importancia de la Culpa, Dolor y Muerte en la búsqueda de sentido
Historia de la filosofía occidental
El estilo educativo de nuestro colegio
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DIRECTIVOS
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
HABILIDADES PARA LA VIDA
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
Bloque 2: función y acción tutorial
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
Sesión 11 Enero 2013.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
La Competencia Espiritual
COMPETENCIA ESPIRITUAL 2ªPARTE
LA SEXUALIDAD Y EL PROYECTO DE VIDA
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
Actos humanos y actos del hombre
Sustentabilidad Espiritual
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Transcripción de la presentación:

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL

Algunas referencias ¿Por qué hablar de una competencia espiritual? En nuestro mundo hay un gran interés por: El estudio científico de lo trascendente. Marilyn Mandala, Cassandra Vieten y Tina Amorok: Vivir profundamente. El arte y la ciencia de la transformación en la vida cotidiana. Las bases neurológicas de la experiencia espiritual Vuelve el interés por la mística. La mística. La búsqueda del espacio interior. La conquista del espacio interior. Ansel Grün ”Ateismo constructivo” Una catedral atea. “Templo a la perspectiva” . El Mundo 31/01/2102 Bienestar New Age Artículos para el crecimiento y desarrollo personal y la búsqueda de la armonía. La Vanguardia 01/02/2102.

ESPIRITUALIDAD “Dimensión profunda del ser humano, que transciende las dimensiones más superficiales y constituye el corazón de una vida humana con sentido, con pasión, con veneración de la realidad y de la Realidad: con Espíritu.” (Reflexiones en torno a la Competencia Espiritual. Escuelas Católicas Madrid)

Conceptos Equivalentes La necesidad de la búsqueda de sentido Viktor Frankl. La logoterapia. La trascendencia permite superar los condicionamiento biológicos, psicológicos y sociales. Inteligencia existencial o trascendente Gadner, Cloninge, Emmons Religiosidad personalizada Cardenal J. H. Newman Una fe implícita lleva a las personas cultas a la indiferencia y a las personas sencillas a la supertición. K. Rahner El cristiano del futuro será místico o no será cristiano Espiritualidad laica José Antonio Marina Se puede acceder a un tipo de espiritualidad desde los valores

SU PRESENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Sistemas educativos “El área del espíritu tiene que ver con la conciencia que una persona posee de aquellos elementos de la existencia y la experiencia que podría ser definida en términos de sentimientos interiores y creencias. Afectan al modo en que las personas se ven a ellas mismas e iluminan el sentido y el propósito de la vida en sí misma. A menudo estos sentimientos y creencias llevan a proclamar que conocen a Dios y que vislumbran la trascendencia. Otras veces representan la búsqueda y hambre de perfección que caracteriza a los seres humanos, pero en cualquier caso tienen que ver con asuntos en el corazón y raíz de la existencia” (Ley de Educación Británica)

Preguntas que se plantean a los profesores de secundaria para ayudarles a valorar hasta que punto estimulan la dimensión espiritual: ¿Estimulan y celebran atributos como maravillarse, sabiduría, apertura, y renuncia a uno mismo? ¿animan a los alumnos a considerar que existen algunos aspectos de la existencia que son difíciles de explicar? ¿Ofrecen oportunidades para explorar el mundo interior de creatividad e imaginación como parte esencial del ser humano? Obligatoriedad: sistema educativo Británico, canadiense, australiano y varios países del ámbito anglosajón. Sistemas educativos

La educación encierra un tesoro Comisión Internacional sobre la Educación en el Siglo XXI “Se trata de aprender a vivir juntos conociendo mejor a los demás, su historia, sus tradiciones, su espiritualidad y a partir de ahí, crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos, gracias justamente a esta comprensión de que las relaciones de interdependencia son cada vez mayores y a un análisis compartido de los riesgos y retos del futuro. Una utopía, pensará, pero una utopía necesaria, una utopía esencial para salir del peligroso ciclo alimentado por el cinismo de la resignación” “Conviene afrontar, para superarlas mejor, las principales tensiones que, sin ser nuevas, están en el centro de la problemática del siglo XXI (....) Por último la tensión entre lo espiritual y lo material que también es una constatación eterna. (...) La supervivencia de la humanidad depende de ello.”

ESTUDIOS DE AUTORES RELEVANTES

Rachael Kessler Parte de la consideración del aula como centro de pertenencia y desarrollo personal. La autora se pregunta qué hacer para que algunas clases tengan ‘alma’, y cómo los docentes aprenden a discernir cuando se accede al corazón de los alumnos. Propone 7 puertas para acceder a la interioridad de los alumnos, desde la infancia a la adolescencia: La necesidad de conexiones profundas El deseo de silencio y soledad La búsqueda de significado y propósito El hambre de alegría y disfrute El flujo creativo La urgencia de transcendencia La necesidad de iniciación

En el año 2000 el matrimonio de Oxford, Ian Marshall y Danah Zohar combinan distintos campos de investigación física, medicina, fisioterapia, filosofía y teología en la publicación de su libro Inteligencia Espiritual Pdescriben la búsqueda de las ciencias de ese ‘punto divino`en el cerebro: ¿Es este punto divino una triquiñuela neurológica que nos ha jugado la naturaleza porque la fe en Dios es útil a la naturaleza o la sociedad? ¿Se han desarrollado rituales y símbolos, se ha escrito poesías, dedicado muchas vidas, librado guerras y construido catedrales durante miles de años sólo a causa de cierta actividad eléctrica en algunas zonas del cerebro?¿Es la fuerza de la conversión de San Pablo en el camino de Damasco nada más que el efecto de un ataque epiléptico?¿O este punto divino es un componente decisivo de nuestra inteligencia espiritual y la actividad en el lóbulo temporal no es más que la forma que tiene la naturaleza de permitir que el cerebro tenga un papel en el conocimiento más profundo de nosotros mismos y del universo? Marshall y Zohar

David Hay y Rebecca Nye James Fowler y el equipo de David Hay y Rebecca Nye han centrado sus investigaciones en la evolución de las experiencias espiritual, y religiosa a lo largo de los procesos madurativos. El trabajo de estos autores se ha centrado en analizar en qué sentido cada valor puede considerarse como valor espiritual, cómo es educable y cuál es el carácter de su presencia en los procesos educativos.

INDICADORES Carmen Pellicer CONCIENCIA DEL MUNDO INTERIOR.Frase APERTURA AL MISTERIO.Imagen RECONOCER LO SAGRADO Y VALIOSO. Canción SISTEMA DE CREENCIAS. Institución VINCULACIÓN AFECTIVA. Persona.

CONCIENCIA DEL MUNDO INTERIOR Autonarración personal: voz interior, verbalizar lo profundo, escucharse a uno mismo. Visión de futuro: lo que le rodea, sobre sí mismo, los demás. Estar alerta: conciencia consciente, pensamientos, recuerdos/raíces, sentimientos/emociones. Autoconocimiento personal: instrospección, silencio interior, cuestionarse las propias acciones, respeto a uno mismo

APERTURA AL MISTERIO Tiempo subjetivo: Flujo creativo: sentido del tiempo, experiencia de soledad, deseo de silencio y quietud. Flujo creativo: expresión de lo recóndito, manjeo de lenguaje simbólicos, imaginación, creatividad, intuición. Ir más allá de uno mismo: conciencia de la limitación, conciencia de posibilidad. Contemplar lo extraordinario: admiración, curiosidad, buscar lo no explorado. Identificar las dimensiones trancendentes: aprehender la complejidad, ver con profundidad, ir más allá de las apariencias

RECONOCER LO SAGRADO Y VALIOSO Comprender las cuestiones últimas. bien, gozo, dolor. Descubrir los valores supremos justicia, verdad, dignidad humana, vida y libertad. Generar escala de valores. sentir con fuerza lo que quiero cambiar. Descubrir las motivaciones profundas de las decisiones.. Aplicarlos a decisiones y comportamientos: personales, colectivos. Renunciar a uno mismo por algo superior, lo inmediato. Responder a los misterios de la vida. Belleza, sufrimiento, muerte y amor.

SISTEMA DE CREENCIAS Identificar las fuentes de las propias creencias. religiones, meta-relatos, cultura. Hacer propias las creencias razonadas, contrastadas, coherentes, conscientes. Discernimiento sobre la propia vida. Flexibilidad, compromiso, proyecto. Necesidad de iniciación significado, propósito, ritualización, celebración. Respeto a las creencias de los otros.

VINCULACIÓN AFECTIVA Relaciones intensas. amistad, compañerismo, enamoramiento. Implicación emocional. Conmoverse ante la belleza, bondad. Utiliza los sentimientos como fuente de crecimiento personal: Se enfrenta al dolor, aprende del sufrimiento, celebra la vida, expresa gratitud. Construye/termina relaciones con equilibrio interior. Compromiso con procesos de transformación ética. Vida virtuosa, compromiso con la justicia, altruismo. Sentido de pertenencia: pertenencia global, instituciones, grupos cercanos, redes.

Carmen Pellicer