CONTROL GLOBAL Caso: Automotores Populares S.A. Profesor: Néstor A. Paradiso Grupo 6 MBA 2009-2010 Participantes: Sebastián Assiz; Jayanti Sonia Aroul;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Cargas Fabriles o Costos generales de fabricación
Contabilidad de Gestión I
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
LOS COSTES EN LA EMPRESA
COSTOS.
Clasificación de costos
Contabilidad de Costos
Calculando Costos para Emprendedores
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
COSTOS Y GASTOS.
COSTOS Y GASTOS CONCEPTO: Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa su funcionamiento. Los costos y los gastos.
DETERMINACION DE COSTOS
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
“a Progresar para microempresas” COSTOS PARA MICROEMPRESAS
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
CONCEPTO EL PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Económico - Financiero
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
Estado de Costo de Producción y Venta (Variable)
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Preguntas para revisión y análisis
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
COSTEO TRADICIONAL VERSUS COSTEO DIRECTO
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
FINANZAS CONCEPTO OBJETIVO
Terminología de Costos
IND 552 Ingeniería de Costos
Unidad 2 - Productividad Análisis de equilibrio Es una presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización.
ESTÁTICOS O INFLEXIBLES.
JUAN JOSÉ TORRES B. OCTUBRE 2014 AYUDANTÍA 9: COSTEO.
COSTOS BASICOS.
UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
Estimación de costos Tecnología Mecánica I Objetivos:
DEFINICION DE COSTOS “Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.” GARCÍA.
SISTEMAS DE COSTEOS.
COSTOS Y GASTOS.
CONTENIDOS Introducción
CONTABILIDAD DE COSTOS
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
*Aplicar cálculo de costos de Mano de Obra
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
Taller Universidad de Palermo.2009 MBA María Alejandra Cristofani M.B.A. Alejandra Cristofani. 1.
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
PUNTO DE EQUILIBRO.
LOS GASTOS EMPRESARIALES
Ayón Ayala Yin San Jesús
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
PLAN FINACIERO.
PRINCIPIOS DE LA CONTRIBUCION MARGINAL
CONTABILIDAD DE COSTOS 2014
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
SISTEMA DE COSTOS VARIABLES
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
FLUJOS DE EFECTIVO.
Introducción a la contabilidad de costos
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

CONTROL GLOBAL Caso: Automotores Populares S.A. Profesor: Néstor A. Paradiso Grupo 6 MBA Participantes: Sebastián Assiz; Jayanti Sonia Aroul; Ignacio Cincuegrani; María Antonieta Moreno; Javier Andrés Peralta; Juan José Udoy; Ariel Rosenblatt; Juan Dell’Acqua; Carlos Enrique Bajo

2 Recomendación Actual  Descontinuar el Modelo B, el modelo insignia de la empresa (el primero en lanzarse al mercado a comienzos de los años ’60). 1. A) Esquema de Costeo Utilizado:  El costo de ventas total esta distribuido a cada modelo por su respectiva producción.  Los gastos generales (indirectos) de administración y ventas no están asignados a los distintos modelos.  Los costos no están diferenciados entre Variables, Fijos Erogables y Fijos no Erogables.

3 Análisis de la Recomendación Actual Problemas Identificados:  Dado a que la producción, y la mano de obra y materia prima utilizada para el Modelo B es menor que la de los otros modelos, el Modelo B esta siendo castigado por el esquema de costeo actual.  Se le esta asignando costos de amortización atribuidos a la maquinaria del modelo A y C.  La recomendación esta basada en el cuadro de resultados y no en el desempeño y contribución marginal de cada producto.

4 Análisis de la Recomendación Actual 1. B) Criterio de Costeo Recomendado: Costo de Ventas Variables (Directos):  Distribuir costos de MP y M de O por los consumos reales de cada modelo. Gastos Administrativos (Indirectos)  Variables: distribuir un 3% de la facturación como gastos de ventas (comisión) a cada modelo.  Fijos: distribuir gastos de administración en función de la producción de cada línea. Costos Fijos Erogables:  Distribuir costos de Impuesto Inmobiliario, Alquiler e Ingeniería y Planificación en función de la producción de cada línea. Costos Fijos No - Erogables:  Asignar amortizaciones solamente a los Modelos A y C por su producción.

5 Análisis de la Recomendación Actual 2. Contribución Marginal por Producto Observaciones: La CM y la CMU de las tres líneas es positiva. Todas ayudan a pagar los costos fijos. La CMU del Modelo C es la mayor seguida por la CMU del Modelo B.

6 Análisis de Desempeño por Modelo 3. Punto de Equilibrio Observaciones: La producción del Modelo A esta por debajo de su punto de equilibrio.

7 Análisis de Desempeño por Modelo 4. Punto de Ruptura Observaciones: Todas las líneas están produciendo por encima de su punto de ruptura.

8 Conclusión y Recomendaciones  Reveer la posición del Contador frente al costeo de los distintos modelos.  Mantener todas las líneas de producción en operación dado a que la CM de todas es positiva: todas ayudan a pagar los costos fijos.  Focalizar los esfuerzos de ventas en el Modelo C dado a que es el de mayor CM e incrementar las comisiones en este modelo.  No desafectar ninguna línea ya que todas cubren el punto de ruptura.  Tratar de optimizar la producción del "A" para lograr que llegue a su punto de Equilibrio.  El Modelo A es el de mayor precio por lo que les deja mas ganancia a los vendedores (3% sobre la facturación).