Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Internet aplicado a la educación: diseño de webquest, blogs y wikis
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Presentación general Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 ‐2014 ANGELICA LOSADA Gestora Tic.
Resumen de la Unidad Senati
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Proyectos colaborativos (PC)
La web 2.0.
3. Elaboración de un Portafolio Digital
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Ministerio de Educación Nacional
Enseñar con Tecnologías
DISEÑO DE WEBQUEST, BLOGS Y WIKIS. Punto de partida Comunidades de usuarios por encima de los grandes proyectos institucionales y de acciones puramente.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Temas: Introducción BLOGGER Curso práctico Creación de Blog Educativo
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
Ing. Sandy Romero Cuello, M.Sc Ing. Jaider Quintero, M.Sc
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD Taller AULAS TIC Gestión de Recursos y Elaboración de Secuencias Didácticas desde el Modelo 1:1.
Estrategias didácticas:
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Curso Formación Docentes
 Lic. Educación Física. CENDA  Esp. Edumatica con enfasis en multimedia. Autónoma de Colombia.  Diplomado en alta gerencia deportiva CUN  Diplomado.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Diseño de Adiestramientos
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REUNIÓN CON COORDINADORES CONVOCADA POR EL RECTOR ASUNTO: ORGANIZAR LA INFORMACIÓN SOLICITADA POR LA.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
“Preguntados” Los diversos. ¿Qué conocimientos involucra el modelo TPACK? 1.Conocimiento pedagógico y conocimiento disciplinar 2.Conocimiento disciplinar,conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado, para lograr el objetivo especifico de crear un servicios o producto único, mediante la realización de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos. QUE ES UN PROYECTO?

Es un ejercicio de sistematización de saberes, pero sobre todo de nuevos retos para el docente, pues se intenta con él, adentrar al docente en una metodología reflexiva a la hora de formularlo, de entender el para qué de las TIC en el proyecto, y analizar hasta donde llegaremos con el proyecto. QUE ES UN PROYECTO DE AULA?

Que el docente pueda aplicar todo lo aprendido y pueda involucrarse con una metodología investigativa. Que reconozca la importancia de su formulación, a medida que se evalúan sus resultados. Que contemple un plan de acción adaptable al cumplimiento de sus metas. Que se pueda estandarizar a medida que sus resultados van demostrando que sí impactan en su enseñanza y en el aprendizaje de los estudiantes. LOS OBJETIVOS

Incorporar y mejorar las TIC. Mostrar una manera de pensar con la práctica educativa en la apropiación de las TIC, para que repercuta en una cultura institucional. Hacer énfasis con los directivos para realizar sus proyectos y aplicarlos a su gestión institucional, el cual le puede servir o aportar al mejoramiento del PEI. (Proyecto Educativo Institucional). QUE SE BUSCA

Que se demuestre el dominio y aplicación de las competencias desarrolladas. Que se garantice que todos los docentes y directivos mantengan una formación continua de los aspectos antes descritos en los niveles y momentos. Continuación

Con los docentes, directivos, estudiantes, padres de familia, asociaciones locales, jefes de nucleó y secretaria de educación. CON QUIEN HAY QUE SENSIBILIZAR?

Se hace un diagnostico, el cual arroja una necesidad. Elaborar planes y cronogramas. Trabajar sobre los objetivos y metas. Vincular al docente en el desarrollo de la metodología, la cual estará basada en las TIC. Evaluar metas e indicadores del proyecto. COMO SELECCIONAR UN PROYECTO DE AULA

Con la apropiación y uso de las TIC, se mejoran los procesos de enseñanza ‐ aprendizaje. Hay que construir el saber pedagógico y didáctico, para el desarrollo de las áreas del conocimiento. “aprender a aprender”, “aprender a pensar”, “aprender a hacer”, “aprender haciendo” Es un aprendizaje activo, donde todos aprenden y todos enseñan. ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

Formular la pregunta. Planear la estructura básica. Diseñar y escribir la propuesta pedagógica en TIC. Analizar la propuesta pedagógica en TIC con el PEI y el plan de estudio. Formular preguntas importantes para la investigación. Dinamizar la idea para mejorarla y proyectarla a la institución. Diseñar la estructura básica, con ayuda de un software, herramienta y aplicativo. Analizar los portales educativos y los contenidos digitales para el área elegida. Debatir la importancia de los resultados investigativos, acera de la apropiación de las TIC en el aula. PASOS PARA LA ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE AULA EN TIC

Analizar los contenidos de las unidades de las áreas responsables. Auto diagnóstico sobre conocimientos previos y competencias a lograr en el proyecto de aula en TIC. Selección de las competencias a lograr desde lengua castellana, ciencias sociales y ciencias naturales (docentes). Priorizar el tema problema (docentes). Planear el proyecto de aula y presentarlo a los estudiantes. Construir (docente y estudiantes): el objetivo, los contenidos integrados de distintas áreas y actividades que lleven al aprendizaje significativo. Ejecutar el proyecto de aula en TIC y evaluarlo. Continuación

PROPOSITO DE UN PROYECTO DE AULA Propósito: ¿qué es lo que queremos lograr? Actividades del proyecto: ¿cómo lo vamos a lograr? Recursos necesarios: ¿con qué materiales? Responsables: ¿quiénes asumirán la responsabilidad? Lugar: ¿Dónde se realizará la actividad? Promover actividades didácticas como: Organizar grupos, asignar tareas y responsabilidades, brindar orientaciones didácticas y pedagógicas para aprender haciendo.

LA WEB 2.0 Revolución social del internet Las aplicaciones de la web 2.0 son una serie de recursos on- line, la mayoría gratuitos, que pueden suplir la mayor parte de programas y aplicaciones que utilizamos desde nuestro ordenador local. Al ser on-line podemos acceder a ellas desde cualquier ordenador con conexión a internet. Tendremos que registrarnos en cada una de ellas para poder usarlas.

LOS WIKI Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line. Permiten la edición compartida de documentos simples o complejos en Internet. Wikispaces nos ofrece la posibilidad de usar wikis de manera gratuita en la web.

LOS BLOG Para tener un blog no hace falta saber mucha informática. Basta con poseer conocimientos a nivel de usuario (conexión a internet), disponer de una cuenta de correo electrónico, navegar por la red y utilizar un procesador de textos sencillo.

Continuacion Existen muchos servicios de alojamiento de blogs. Son gratuitos y poseen características similares. Cuando manejemos uno de estos servicios, podremos utilizar otros sin problemas. La Coctelera Blogger Blogia ZoomBlog NireBlog WordPress

CONCLUSIONES Debemos tener en cuenta: Los protocolos Anexo 24: Formato Estructura proyectos de aula en TIC. Anexo 1: La relatoría Anexo 3: Listado de Asistencia por actividad. Acta de compromiso entre las partes Fotos de la actividad (4) nítidas, claras, dentro del aula y a color. Conformar un comité para ir socializando la importancia del proyecto (cada semana, 2 horas) y se debe ir indicando fechas de reunión. Deben visitar todas sus sedes Deben asesorar frecuentemente a sus sedes. El Gestor debe saber de lo pedagógico y de lo técnico.