Subcultura y tribus. Subcultura:  Conjunto distintivo de comportamientos y creencias diferentes a la cultura dominante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTODUCCION A LA GEOGRAFIA POLITICA
Advertisements

PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR 2009 María Emma Lombana G.
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Que es un estereotipo?? A B C.
Desarrollo de la Personalidad
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
CULTURA POPULAR Lic. María Aular
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras).
Las tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Entorno natural y comunidad regional.
ESTUDIO DE LAS CULTURAS
Definiciones conceptuales
TEMA 1: NO SOMOS ISLAS UNA VIDA CON LOS OTROS
Definición de cultura UNESCO: “Cultura es un complejo que comprende conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades y usanzas adquiridas.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Prof. Carolina Castillo Strache
La ética y la moral.
‘ ‘Estereotipos’’.
La Antropología Cultural
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Comportamiento del Consumidor
Globalización vs. Nacionalismo
DIVERSIDAD CULTURAL.
LECCION XII.
INTEGRANTES:  Flores salgado María Fabiola EQUIPO:23 GRUPO: 210 T.M A 20 DE ABRIL DE 2010.
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
es un tejido producto material y espiritual de comunidad
Clase 6, unidad 2 Analizan los conceptos Cultura y Civilización, valorando la presencia de distintas culturas en su entorno cercano.
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÒN MUNDIAL:
La oveja y el carnero miraban al perro pastor. Dijo la oveja: -¡Qué tipo lindo! -Es un poco raro, contestó el carnero. -¿Qué cosa es raro, preguntó la.
DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacci ón de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman.
Comportamiento del Consumidor
OBJETIVO OBJETIVO Saber el papel que juega la mujer en estos grupos urbanos, y la relación e influencia que este problema social tiene con el espacioTemporalidad.
Citas Siempre que se toman frases de algún autor hay que escribirlas entre comillas y citar al autor mencionando: Apellido y la inicial del nombre Año.
La identidad.
CULTURA Alumna:leonela Moncerrat Gonzalez Bravo
NATURALEZA: MEDIO AMBIENTE
Tribus Urbanas Alumnas Vázquez Ambrocio Greta Ximena Herrera Camargo Jacqueline Grupo: 206 Profesora: Laura Orduña García Asignatura: TIC ll.
La Recreación en la formación de identidad Julieth Andrea Esquivia Navarrete Estudiante de Licenciatura en Recreación y Turismo Universidad Pedagógica.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Unidad I: El Estado de Chile
Capitulo V LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
LA ETICA Y LA MORAL. ETICA Y MORAL La ética es entendida como una reflexión acerca de lo que es bueno y malo, busca definir y fundamentar qué es bueno.
Teorías antropológicas
MARTHA CORTES REYES TRABAJO FINAL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS DISCRIMINACION RACIAL.
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Para mejorar la convivencia humana y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina)
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Ciudades conocidas o cercanas, ciudades lejanas en el tiempo y en el espacio Ciudades latinoamericanas, ciudades verticales, ciudades informales…
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Monarquía Iglesia Terratenientes Liberales universitarios, oficiales de la fuerza armada. Clase media. Estos impulsaban el cambio y la revolución Surgió.
Transcripción de la presentación:

Subcultura y tribus

Subcultura:  Conjunto distintivo de comportamientos y creencias diferentes a la cultura dominante.

 Es un término distintivo no peyorativo.

tribu

 Subculturas o tribus

 Proceden de varias familias.  Son individuos de se asocian y que habitan físicamente en un espacio, un territorio.

 Hay un líder, frecuentemente es el de mayor edad.  Suelen ser de la misma raza, creencia y costumbres.

Tribus urbanas

Factores y cualidades  Estéticas  Políticas  Identidad  Género  Económico  Racial

Estética

política

Identidad

Género

Economía

Racial

 Subculturas o tribus

Elementos distintivos  Lenguaje  Símbolo  Conciencia colectiva  Sentido de pertenencia

La tribu urbana  Expone FRONTERAS como mecanismo de identidad.

La sociedad  Establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes y naturales en los miembros de la subcultura o la tribu.  Los atributos son la identidad social distintiva.

Estigma: atributo diferente  Defecto  Falla  Falta  Desventaja  Malvada  Peligroso  Débil

estigma  Es una clase especial de relación entre atributo y estereotipo (3 tipos):  Deformidades físicas  Defectos de carácter (valores, adicciones, preferencias)  Tribales (raza, nación, religión: herencia)

 La persona con estigma: no es precisamente humana.  Griegos: marca física distintiva (mala)  Cristianismo: marca divina (elegidos)