¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Reforma Curricular de la Educación Normal
Mejora Continua.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Alianza por la Calidad de la Educación
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
25 DE MAYO DE EL RECONOCIMIENTO DE LOS MEJORES DESEMPEÑOS DOCENTES A TRAVÉS DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS 1993 ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTIGÜEDAD.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Colegio Inglés George Chaytor
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Telesecundaria SEPE-USET
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
“RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Agosto 2011 El 31 de mayo 2011 acuerdan evaluar a todos los docentes.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
LEY GENERAL DE EDUCACION
en Consejo Técnico Consultivo”.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓN UNIVERSAL En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Evaluación del Desempeño
Etapas, aspectos y métodos
La actualización y capacitación de maestros de telesecundaria.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
OBJETIVOS ESPECIFICOS
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
31 DE MAYO DE  EVALUARÁ A LA TOTALIDAD DE LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO, DIRECTIVOS Y ATP´S DE EDUCACIÓN BÁSICA. (OBLIGATORIA)  LA FINALIDAD ES.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Secretaría de Educación
La articulación de la Educación Básica
CARRERA MAGISTERIAL 1 COMISIÓN DE ANÁLISIS DE CARRERA MAGISTERIAL 18 DE OCTUBRE DE 2011.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
Actividad pedagógica que tiene como
¿Qué es la Planeación Argumentada?
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
BIENVENIDOS.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Transcripción de la presentación:

¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA “EVALUAR PARA MEJORAR” OBJETIVO: ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA FAVORECER LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROPICIAR EL DISEÑO ADECUADO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

EVALUACIÓN VOLUNTARIA A TRAVÉS DEL: PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Y DE LOS EXÁMENES NACIONALES DE ACTUALIZACIÓN DE LOS MAESTROS EN SERVICIO REUNIONES DE CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN DEL CUERPO DOCENTE NO HAY UN ESQUEMA UNIVERSAL E INTEGRAL DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DE SU DESEMPEÑO

DIAGNÓSTICO: LOS DOCENTES SEÑALAN QUE LOS CURSOS NO RESPONDEN A SUS REQUERIMIENTOS NO HAY COHERENCIA, NI PERTINENCIA PARA ATENDER A SUS NECESIDADES ACCIONES: EVALUACIÓN A TODOS LOS DOCENTES (OBLIGATORIA) PARA PROPORCIONAR DIGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES LOGRO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS (ENLACE) SERVIRÁ PARA FOCALIZAR LOS TRAYECTOS DE FORMACIÓN CONTINUA

SE REALIZARA CADA TRES AÑOS 2012, PRIMARIA, 2013 SECUNDARIA, 2014 PREESCOLAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL ASPECTOS Y PUNTAJES: APROVECHAMIENTO ESCOLAR (AE) ENLACE PUNTAJE: 50 MÁXIMO COMPETENCIAS PROFESIONALES (CP) PUNTAJE: 50 MÁXIMO PREPARACIÓN PROFESIONAL (PP) EXÁMENES ESTANDARIZADOS (DOMINIO DE CONTENIDOS Y METODOLOGÍA UTILIZADA) PUNTAJE: 5 MÁXIMO DESEMPEÑO PROFESIONAL (DP) CON BASE A ESTÁNDARES PUNTAJE: 25 FORMACIÓN CONTINUA(FC) TRAYECTOS FORMATIVOS PUNTAJE: 20

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA EVALUACIÓN UNIVERSAL ESTABLECER PROGAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL ¿ CÓMO SE PUEDE MEJORAR? “Desafíos y mejores prácticas en el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes” RESULTADOS SERVIRÁN PARA IMPULSAR LA MEJORA EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE LA PREPARACIÓN DE LOS MAESTROS EL DOCENTE ACEPTA LA EVALUACIÓN SI: LA EVALUACIÓN ES MAS FORMAL, SERIA Y CONTINUA. CON INDICADORES CLAROS DEBE SER ESTIMULANTE PARA TODOS LOS DOCENTES (ECONÓMICO, BECAS EN INSTITUCIONES DE PRESTIGIO, APERTURA A EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS, VIAJES CON TIEMPOS Y RECURSOS)

PREPARACIÓN PROFESIONAL POR EXPERTOS EN EDUCACIÓN, ACORDE A LOS CAMBIOS SOCIALES METODOLOGÍAS (PLANEACIÓN DE CLASE, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DE GRUPO, USO DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS) NO OLVIDAR EL SENTIDO HUMANISTA EVALUACIÓN RESULTADO DE LOS ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO

DESAFÍOS: EL COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS MEXICANAS PARA FORTALECER CONTINUAMENTE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS ATENDIENDO LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE ÉSTOS CON BASE EN EL CONTEXTO QUE LABOREN EL COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS PARA DESARROLLAR SUS COMPETENCIAS PROFESIONALES