PROPUESTA COMUNAL DE TRABAJO SALUD FAMILIAR AÑO 2008 Área de Salud - Comité Gestor de Salud Familiar Corporación Municipal Viña del Mar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Advertisements

SATISFACCIÓN USUARIOS
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Presidencia de la Republica Secretaría de Acción Social
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Construyendo las bases para una mejor salud
Rama Judicial del Poder Público
2013. Principales problemas detectados en las planillas actuales • Aborda las actividades focalizada a prestaciones individuales (deja de lado la.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Consejos Consultivos en los establecimientos Hospitalarios de la Red Extracto decreto 38 de 2005 sobre consejos consultivos.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
CAPACITACION FUNCIONARIA
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Nuestros primeros pasos hacia la Acreditación CODIGO: 1234 VERSIÓN: 01 FECHA ELABORACION: 03/01/2013 FECHA PRESENTACIÓN: 26/09/2013 Elaborado y Revisado:
Profesionales de salud Equipo de cabecera
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
Coordinación de proyectos Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.
UNIDAD DE CAPACITACION
Presupuesto Participativo Año 2,008
Planes de Salud comunal
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
“Generación del Sistema Integral de Calidad de los Servicios Académico-Administrativos Institucionales”
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
CAMBIOS ORGANIZATIVOS
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Introducción a la Administración de Proyectos
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
Francisco Javier Rivera
Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARIA DE REDES ASISITENCIALES ABRIL, 2011.
Experiencia de Mejoras en la Atencion a los Ciudadanos en el MTPE con Cartas de Servicios.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA COMUNAL DE TRABAJO SALUD FAMILIAR AÑO 2008 Área de Salud - Comité Gestor de Salud Familiar Corporación Municipal Viña del Mar

Ausencia de políticas comunales explícitas para el desarrollo del Modelo. Desarrollo dispar en la aplicación del Modelo de Salud Familiar y en los avances observados en los 10 Centros de Salud de Atención Primaria de la Comuna Viña del Mar. Fundamento:

Priorización del Trabajo 2008 en el desarrollo del Modelo de Salud Familiar en la Comuna. Fundamento:

Creación del Comité Gestor de Salud Familiar de la Comuna de Viña del Mar. Fundamento:

Comité Gestor de Salud Familiar Comuna de Viña del Mar. OBJETIVOS

1.Apoyar la implementación del registro clínico electrónico con énfasis a la incorporación del Módulo de Salud Familiar 2.Apoyar permanentemente los Programas de capacitación local y comunal en Salud Familiar 3.Apoyar en forma continua la Gestión de los Centros de Salud en la implementación del Modelo de Salud Familiar 4.Mejorar la calidad de los procesos con énfasis en la atención y satisfacción del usuario y su familia 5.Constituir un Comité de Ética comunal 6.Relevar el Modelo de Salud Familiar en la región. 1er Congreso de Atención Primaria y Salud Familiar

1.- Apoyar la implementación del registro clínico electrónico en los centros de la comuna dando especial énfasis a la incorporación del Módulo de Salud Familiar.

Recopilación de los registros existentes. Rediseño consensuado comunal. Incorporación al Sistema informático. Monitoreo de su aplicación. Tareas :

2.- Apoyar en forma permanente los Programas de capacitación comunal y local, en Salud Familiar.

Diagnóstico de necesidades de capacitación según realidades locales Propuesta comunal de capacitación centralizada Apoyo a planes de capacitación locales Tareas :

3.- Apoyar en forma continua la Gestión de los Centros de Salud en la implementación del Modelo de Salud Familiar

Monitoreo Grados de avance del Modelo de Salud Familiar Retroalimentación y propuestas de Gestión local en los ejes: Organizacional, Asistencial, Trabajo Comunitario e Intersectorial. Tareas :

Evaluación Comparativa Centros CMVM 1ª y 2ª Encuesta Grados de Avance en Salud Familiar

Evaluación Comparativa Centros CMVM 1ª y 2ª Encuesta Grados de Avance en Salud Familiar

Evaluación Comparativa Centros CMVM 1ª y 2ª Encuesta Grados de Avance en Salud Familiar

Evaluación Comparativa Centros CMVM 1ª y 2ª Encuesta Grados de Avance en Salud Familiar

2° EVALUACIÓN 1° EVALUACIÓN Evaluación Comparativa Centros CMVM 1ª y 2ª Encuesta Grados de Avance en Salud Familiar

CENTROS CON MAYOR DESARROLLO

4.- Mejorar la calidad de los procesos con énfasis en la atención de la familia y la satisfacción del usuario y su familia.

Constituir comisiones de trabajo en los temas de: Accesibilidad y oportunidad en la atención de la familia. Gestión Clínica. Satisfacción de usuario externo e interno. Tareas :

5.- Constituir un Comité de Ética Comunal

Documentación para la constitución del Comité de Ética Comunal Convocatoria Definición de un Plan de Trabajo Tareas :

6.- Relevar el Modelo de Salud Familiar en la región, Organizando el 1er Congreso de Atención Primaria y Salud Familiar.

Constitución de Comisiones de trabajo Establecimiento de plazos para la organización y ejecución del evento Tareas :