ENCUESTA SATISFACCION ESTUDIANTIL “ Una escuela funciona bien cuando el alumno aprende con satisfacción”. (Marchesi ). Dosquebradas, MAYO 2013 PROCESO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Advertisements

SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESTRATEGIA DE ACOMPANAMIENTO 1.DESDE EL PESCC se orienta a la mesa pescc institucional: docentes, padres y estudiantes. 2.DESDE GESTION DE CALIDAD: se.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Proyectos 2012 Compartiendo con la comunidad escolar algunas acciones de mejoramiento Octubre 2011.
Funciones del Vice director Docente
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
RECURSOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
I Objetivos y características de la educación básica.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
De la Institución Educativa Marceliano Polo
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
COLEGIO COLSUBSIDIO LAS MERCEDES IED
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
La comunicación una puerta al conocimiento
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
AULA DE APOYO.
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA SANTA MARTA 2011
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Operador contrato 0622 de 2011.
Evaluación Institucional Jornada Mañana Padres 2014 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato Académico Reconocimiento Oficial Resolución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
NECESIDADES DE LOS CLIENTES (COMUNIDAD)
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO Julio de 2011.
PER Programa Fortalecimiento de la
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
TIC La emisora periódico impreso Video beam DVD Computadores Fax Internet Teléfonos Equipo de sonido Grabadoras Televisor Biblioteca Tableros Material.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Gestión de la Comunidad  Implementación de proyectos:  Orientación y consejería.  Construcción de Manuales de Convivencia Familiar  Educación para.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Medición Realizada a los Estudiantes
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Y su relación con ....
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL. RENDICION DE LA GESTION DESDE EL AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES. DOCENTES DE BASICA SECUNDARIA.
AREA: GESTIÓN DIRECTIVA
La Enciclomedia y su impacto en el rendimiento escolar Análisis de resultados obtenidos.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA SATISFACCION ESTUDIANTIL “ Una escuela funciona bien cuando el alumno aprende con satisfacción”. (Marchesi ). Dosquebradas, MAYO 2013 PROCESO: COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Responsable: Gabriel Antonio Escobar Herrera - Rector INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO “Una Opción para ser persona”

OPORTUNIDADES DE MEJORA GENERALES NoDescripciónFrecuencia% 1MEJORAR SALA INFORMATICA, COMPUTADORES, SISTEMASM INTERNET7414,10 2MEJORAR PEDAGOGIA DOCENTE6612,57 3MEJORAR INFRAESTRUCTURA: SILLAS, MESAS Y ESCRITORIOS, CASILLEROS, LAMPARAS,VENTILADORES5610,67 4MEJORAR CANCHAS, ARCOS, IMPLEMENTAR CANCHAS, PATIOS.417,81 5MEJORAR SERVICIO DE CAFETERIA ( ASEO, PRECIOS, ATENCION Y VARIEDAD), IMPLEMENTAR EN SEDES.387,24 6MEJORAR MATERIAL DIDACTICO Y PEDAGOGICO, TELEVISORES, DVD336,29 7 MEJORAR CANALES DE COMUNICACIÓN ( DOCENTE, DIRECTIVA, ADMINISTRATIVA, SALIDAS TEMPRANO, VISITAS DIRECTIVAS A LAS SEDES)264,95 8IMPLEMENTAR FOTOCOPIADORA, TELEVISORES,DVD, PAPELERIA264,95 9MEJORAR SERVICIO BIBLIOTECA EN TODAS LAS SEDES254,76 10EXHALTACION POR LA BUENA LABOR DIRECTIVA Y/O DOCENTE, ADMINISTRATIVA, FELICITACIONES244,57 11 ORIENTACIION FRENTE A CONDUCTAS AGRESIVAS DELOS ESTUDIANTES, DROGADICCIÓN, RESOLUCION DE CONFLICTOS163,05 12EXTENDER HORAS CULTURALES, LÚDICAS, DESCANSOS163,05 13MEJORAR IMPLEMENTOS DEPORTIVOS132,48 14IMPLEMENTAR, DOTAR Y/O MEJORAR LABORATORIO, USAR.101,90 15CAMBIO DE JORNADA101,90 16 IMPLEMENTAR CLASES DE KARATE, SISTEMAS EN SEXTOS, EQUIPO FÚTBO, ETICA, VALORES, SEXUALIDAD, PRESABERES EN GRADO ONCE.91,71 17AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA LOCATIVA91,71 18REDUCIR TIEMPO IZADAS DE BANDERA, EUCARISTIAS, SENTARSE EN FORMACIONES91,71 19MEJORAR ASEO EN BAÑOS, SALONES, SERVICIO DE AGUA71,33 20MEJORAR EMISORA61,14 21RESPETAR EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD50,95 22MEJORAR EL SERVICIO DE SECRETARÍA30,57 23PLAN DESARME, VIGILANCIA EN ZONAS SOLAS30,57 TOTALES525100,00

ANALISIS DEL INDICADOR La tendencia en el tiempo muestra un comportamiento inferior a la meta (80%), con decrecimiento. Se deben implementar acciones mejoradoras relacionadas con todos los aspectos evaluados. Es importante seguir evolucionando en: Instalaciones y servicios, generales y de extensión comunitaria, manual de convivencia, desarrollo de clases, gestión pastoral, convivencia escolar y gestión docente.

ANALISIS DEL INDICADOR

El índice medio de satisfacción de los estudiantes para el periodo 2013 arrojó un valor medio 54,64% inferior a la meta mínima del 80%. En el tiempo se observa un comportamiento medio del 60,73% y una tendencia negativa. Se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos para la mejora LOS DOCENTES: Ejecución del plan de estudios, expresar expectativas positivas de los estudiantes, mejorar métodos pedagógicos, atención de dudas académicas extraclase, más dinamismo en las clases, diseño de estrategias para reducir la mortalidad académica. LAS CLASES: utilización de herramientas tecnológicas, relacionar contenidos con temas cotidianos. INSTALACIONES Y SERVICIOS: Realizar prácticas de laboratorio en ciencias naturales, mejorar horario, confort y utilización de la biblioteca. SERVICIOS GENERALES Y DE EXTENSIÓN COMUNITARIA: Mejorar la efectividad de quejas y reclamos, divulgación de aliados estratégicos, mejorar atención, precios, variedad e higiene del servicio de cafetería. MANUAL DE CONVIVENCIA: Mejorar el servicio de biblioteca, canales de comunicación, socialización del SIE. GESTIÓN PASTORAL: Seguir impulsando el oratorio como un recinto de reflexión e implementar oratorio en sedes; incrementar el acompañamiento de la Gestión Pastoral. CONVIVENCIA ESCOLAR: Aspecto critico dentro de la Institución, es necesario implementar de manera inmediata la Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 por la cual se crea el 'Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar de convivencia escolar y la psicoorientación profesional.

ENCUESTA SATISFACCION PADRES DE FAMILIA Dosquebradas, MAYO 2013 PROCESO: COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Responsable: Gabriel Antonio Escobar Herrera - Rector INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO “Una Opción para ser persona”

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PARA LA MEJORA

ENCUESTA SATISFACCION DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES Dosquebradas, MAYO 2013 PROCESO: COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Responsable: Gabriel Antonio Escobar Herrera - Rector INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO “Una Opción para ser persona”

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PARA LA MEJORA

ANÁLISIS DEL INDICADOR

El índice medio de satisfacción de los docentes para el año escolar 2013 arrojó un valor medio 68,04% inferior a la meta del 80%. En el tiempo se observa un comportamiento medio del 67,29% y una tendencia positiva. Los aspectos en los que se ha alcanzado o superado la meta son: Organización docente ( 84,66%); actividad docente ( 82,83%); motivación y reconocimiento ( 80,78%); dedicación (80,09%) es importante seguir mejorando. Los aspectos que han presentado debilidades y por lo tanto han reducido el índice medio de satisfacción son: Infraestructura y recursos (26,44%), formación y desarrollo ( 44,44%); proyectos pedagógicos y actividades de extensión ( 48,76%); comunicación y coordinación(58,33%); actividades de gestión ( 59,88%) e implicación en la mejora (68,06%).

ENCUESTA SATISFACCION ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS GENERALES Dosquebradas, MAYO 2013 PROCESO: COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Responsable: Gabriel Antonio Escobar Herrera - Rector INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO “Una Opción para ser persona”

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PARA LA MEJORA OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS No.% Inestabilidad laboral 125 Mayor información para brindar una buena atención al cliente 250 Mejorar los canales de comunicación con directivos y docentes 125 TOTAL 4100

ANÁLISIS DEL INDICADOR

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO “Una Opción para ser persona”