Toma de Decisiones de los Aprendices Toma de Decisiones ¿Qué decisiones son del profesor?, ¿Qué decisiones son de los aprendices? ¿Cuándo decide el profesor?,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Advertisements

FORMACION POR COMPETENCIAS
Ana Marasco Y Tiara Arnó Cammarota
Laboratorios Pedagógicos
Los roles en el equipo. Trabajo en equipo La confección del diario requiere la toma de muchas decisiones, que Uds. como grupo tendrán que ponerse de acuerdo.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Se denomina aprendizaje colaborativo al intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Elaboración de Material
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
Conceptos, funciones y tipos.
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Diseño de actividades o secuencias de actividades entre todos los miembros de un equipo que luego cada.
Evaluación del Aprendizaje
Medición de Brechas de Competencias DIRECCION DE PERSONAS Marzo, 2011.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Aprendizaje Basado en Proyectos con Apoyo de Recursos Multimediales ABP+ RM.
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
Portafolio Electrónico
Segundo encuentro. Objetivo Resignificar las prácticas evaluativas en Economía, para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas de un mayor.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Subdirección de Secundaria
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Conceptos generales de los distintos Tipos de Software
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
Evaluación Sistemática “Proceso de documentar un proceso en Desarrollo” Variados métodos, técnicas e instrumentos, Frecuentemente durante todo el proceso.
Algunas técnicas, estrategias y dimensiones ¿Evaluamos nuestras aulas?
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
Teleinformática en la educación II
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLY ZARCO.
MISION Y VISION DEL SENA
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
UNIDAD 3 Metodología de la Evaluación en el enfoque por competencias y el rol docente.
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Unidad Metodológica Ficha de Indicador
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR Diseño de un proyecto curricular nuevo.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR Diseño de un proyecto curricular nuevo.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
ABP Y SU RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS R ¿Quiénes somos? Plan de acción PLANIFICA- CIONES Año 2015 ORIENTACIÓN INFORMÁTICA Punto de PartIda ¿Qué es el Aprendizaje.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Métodos instruccionales
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Resultados Encuesta de Satisfacción Clientes
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
¡Hola! Este espacio te permitirá analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro – estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Espacio para el texto.
Transcripción de la presentación:

Toma de Decisiones de los Aprendices

Toma de Decisiones ¿Qué decisiones son del profesor?, ¿Qué decisiones son de los aprendices? ¿Cuándo decide el profesor?, ¿Cuándo deciden los aprendices? ¿Cómo tomar las decisiones?. ¿En conjunto?

Factores a considerar cuando se modela la toma de decisiones de los aprendices –Edad Aprendices más pequeños menor libertad para decidir Mayor libertad a medida de crecen –Elementos sensibles Tiempo Recursos Consideraciones

–Planificación de las decisiones Decisiones del aprendiz previstas por el profesor Considerar espacios para retroalimentar las decisiones de los aprendices Los aprendices deben documentar sus decisiones Decisiones de los Aprendices

Decisiones de los Profesores Delimitación del tema Plazos finales del proyecto Plazos parciales del proyecto Decisión final acerca de la composición de los grupos El profesor decide los objetivos curriculares basado en los planes y programas ministeriales

Decisiones de los Aprendices Temas de Proyectos –Todos los aprendices deben tener un mínimo de conocimiento del tema a tratar –Los aprendices pueden decidir estudiar un aspecto del tema en mayor profundidad –Los aprendices pueden decidir temas relacionados o complementarios del tópico central

Diseños de Producción –Los aprendices pueden decidir con qué herramientas construir –Los aprendices documentan sus decisiones respecto de los pasos a seguir en su proceso de producción –El profesor puede apoyarlos estableciendo elementos requeridos y opcionales Decisiones de los Aprendices

Formas de presentación –Colores, diseños –Medios utilizados –Definir la audiencia Decisiones de los Aprendices

Mecanismos de evaluación –Proponer cuándo, qué y cómo evaluar –Reconstruir instrumentos de evaluación entregados por el profesor –Autoevaluar, co-evaluar Decisiones de los Aprendices

Decisiones Colaborativas Roles de los integrantes del equipo División de las responsabilidades con el equipo Mecanismos de coordinación con el equipo Reglas de trabajo del equipo

Decisiones Multimediales Programas a utilizar Estructuración del trabajo ¿formatos libres? Medios a incorporar ¿gráfica, animación, texto, vídeo, sonido?