Presentación Granja Agroporc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICO ASESOR: MVZ ERNESTO RAMOS RODRIGUEZ
Advertisements

ANTECEDENTES Modelo de Costos del 2001, elaborado por el Ing. Javier Gallardo et al. Realiza encuestas. Se desarrollaron índices de costos, expresados.
GGAVATT “PORCICULTORES UNIDOS”
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
Taller 2 “PROGRAMACION DE LA PRODUCCION”
“DESTETE DE LOS LECHONES”
Identificación del Proyecto
Costo de Producción Es la suma de los desembolsos incurridos por el pago de los factores y servicios utilizados durante el proceso de la producción. Se.
Inversión y Rentabilidad en cunicultura industrial Copyright 2005 Todos los derechos reservados Cabaña Lagunita.
Programa de alimentación para vacas en lactación
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
RECOLECCION DE DATOS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS
PORCICULTORES DE MANUEL DOBLADO
PROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES
Manejo sanitario en lactancia y destete. Impacto de Circovirosis.
“MANEJO DE HEMBRAS EN GESTACION”
Introducción a la Producción Animal
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA TEMA #1
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE GUERRERO
VIABILIDAD FINANCIERA
ESTIMACIÓN DE MÁRGENES Y RESULTADOS ECONÓMICOS PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE “FEED LOT DE HOLANDO” En base a planteos técnicos reales y precios.
Al planear el establecimiento y construcción de una explotación caprina es importante considerar los siguientes aspectos: Al planear el establecimiento.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA, FACULTAD DE ZOOTECNIA
Marzo 2012 Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Porcino Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Porcino.
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
INVENTARIOS.
CONTABILIDAD AGROPEGUARIA Helicicultura Osiris Stempelatto.
GGAVATT PORCICULTORES DE PUEBLO NUEVO Asesor técnico DPAI MVZ Fernando Belmont Guevara 16 de marzo del 2006 Celaya, Gto. INIFAP Gobierno del Estado de.
Términos usados en Reproductoras
USO DE REGISTROS EN GANADO CAPRINO
EVALUACION SEMESTRAL GGAVATT “SAN PEDRO” PORCICULTORES DE CD. MANUEL DOBLADO GTO. Asesor DPAI MVZ. PAUL MORENO MENDOZA DICIEMBRE 03.
Como armar el Plan de Negocios
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados Articulación Vertical de Cadenas Agroindustriales Carnes Alejandro Bustamante.
GESTIÓN DEL ALMACÉN.
Instalaciones para la crianza intensiva de cerdos

ASPECTOS ECONOMICOS BASICOS DE LA PRODUCCION OVINA
MV Carlos Sola e mail Consideraciones Datos obtenidos del Control Lechero Oficial de Asociación Regional Centro Periodos: Años.
PUNTOS CLAVE El destete del lechón sea exitoso Para que el destete del lechón sea exitoso. De las salas, canales y fosas. Secado.
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
Proyecto M1 P2 INDICADORES MONITOREO. Objetivos General Identificar y monitorear los sistemas de producción de leche competitivos en las distintas macrozonas.
Sistema de Gestión de la Producción
GENERADORES DE AIRE CALIENTE DIESEL
Precursores de glucosa como fuente de energía en la producción porcina
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
EL GRUPO GGAVATT FUE CONSTITUIDO POR 24 SOCIOS FUNDADORES DE LOS CUALES ACTUALMENTE EL GRUPO ESTA CONFORMADO POR 18 SOCIOS. EL GRUPO INICIA ACTIVIDADES.
PORCINOS.
Evaluación Genética de Cerdos
UAGro UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Producción Avícola Equipo: Salvador García Almazán Brenda Johana Ocampo Valente Ever Suasteguí Santos Julia Paloma.
DIMENSIONAMIENTO FISICO
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Ing.Agr. Rubén Arias
EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE AGRÍCOLA AASA
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 3 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 3 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Avances en investigación en crianza de cuyes en la E.E. IVITA El Mantaro M.V.Ronald Jiménez Aliaga.
MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
PRODUCCION DE CARNE DE VACUNO EN SISTEMA ECOLOGICO: REQUISITOS E INCIDENCIAS ECONOMICAS, UN CASO PRACTICO. EGUINOA P., MANGADO J., ASIAIN J., SAEZ J.,
Introducción a la Producción Animal
Universidad Nacional del Centro del Perú Programa Investigación Cuyes - Facultad de Zootecnia Francisco Espinoza Montes Avances en investigación y propuestas.
Indicadores productivos
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
INDICES DE EFICIENCIA: 1) REPRODUCTIVOS 2) FISICOS
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
Trabajo de campo.
Transcripción de la presentación:

Presentación Granja Agroporc Rosario 27 y 28 de marzo 2008 1

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 2

Descripción del Total de Instalaciones Actuales GESTACION: 2 Galpones 1 galpón con 96 jaulas dispuestas en 3 filas 1 galpón con 170 jaulas dispuestas en 3 filas 14 corrales para recepción y adaptación de cachorras Sistema de alimentación manual. Sistema de ventilación natural Piso slat mitad trasera de las jaulas y pasillos con piso solido. 3

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 4

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 5

Descripción del Total de Instalaciones Actuales PADRILLERAS: Dentro del galpón de gestación. 8 padrilleras Corral de extracción. Piso 100% solido Divisiones de rejas. Ventilación natural 9

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 10

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 11

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 12

Descripción del Total de Instalaciones Actuales MATERNIDAD: 1 Galpón de maternidad 4 salas de 16 jaulas cada una en dos filas. Piso de paridera mitad sólido y mitad slat Sistema de climatización ventilación natural con cortina Jaulas equipadas por lámpara de resistencia electrica Sistema de alimentación manual. 13

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 14

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 15

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 16

Descripción del Total de Instalaciones Actuales PRERECRIA:   1 Galpón 4 salas, con 6 corrales por sala, mitad sólido y rejilla de hierro, divisorios de reja. Sistema de alimentación manual. Comederos seco. Sistema de refrigeración forzada por ventilador Sistema de calefacción con caloventor a gas ( 1 por sala ) y 2 pantallas de gas. 17

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 18

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 19

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 20

Descripción del Total de Instalaciones Actuales RECRIA:   1 Galpón 5 salas, con 6 corrales por sala, mitad sólido y mitad slat plástico Sistema de alimentación automatico. Comederos seco húmedo Sistema de refrigeración natural y forzada 23

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 24

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 25

Descripción del Total de Instalaciones Actuales DESARROLLO / TERMINACION   1 GALPON DESARROLLO 40 mts de largo por 12 mts de ancho. Pasillo central con 32 corrales Pisos: 40% de slat- 60% sólido. Alimentación automática, 1 silos. Cortinas laterales, paredes y divisorios sólidos de cemento. Ventilación natural Comederos seco húmedo 3 GALPONES DE TERMINACION 45 mts de largo por 13 mts de ancho. Pasillo central con 22 corrales Pisos: 100 % sólido. Alimentación automática, 1 silos por galpón 26

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 27

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 28

Descripción del Total de Instalaciones Actuales 29

Descripción del Total de Instalaciones Actuales PLANTA DE ALIMENTO:   Los alimentos de desarrollo y terminación son producidos por la Planta de alimentos de avicultura de la empresa Toledo Alimentos de sitio 2 y sitio 1 son elaboradoras en una planta que esta ubicada en la granja. 31

Detalle del Personal Cargo Número Total Antigüedad Prom. (meses) Antigüedad Prom. (años) Porcentaje sobre el Total Médico Veterinario 1 25 2,1   Servicio y Gestación 7 0,6 Maternidad 2 154 12,8 Lavado y desinfección Total Sitio I 4 85,0 7,1 40% Pre-Recría 98 8,2 Total Sitio II 98,0 10% Terminación 1 144 12,0 Terminación 2 15 1,3 Total Sitios III 79,5 6,6 20% Mantenimiento 126 10,5 Total Mantenimiento 126,0 Administración 12 1,0 Total Administración Molino de Alimentos 220 18,3 Totales y Promedios 10 95,5 8,0 100% Relación 37,9 Hembras Inv. : 1 Persona Personal con animales 110.252 Kgs. vendidos : 1 Persona Total del personal 77.176 32

Existencia de Animales Denominación 2007 Ene-08 Hembras en Servicio y Gestación 279 Hembras en Maternidad 64 Total Hembras en Producción 343 Cachorras 180 días a Servicio 36 Total de Hembras 379   Padrillos Adultos 5 Total de Machos Total de Reproductores 384 Lechones en Maternidad 511 473 Lechones en Sitio 2 (ó Pre-Recría/Recría) 1223 1151 Cachorras en Reposición 48 Cerdos en Terminación 2176 2353 Total de Productos 3958 4025 Total General de la Granja 4342 4409 34

Parámetros Reproductivos Items 2007 Ene-08   Nº de servicios p/ los partos del período 948 77 Nº de partos en el período 830 67 Tasa de parición ( % ) 87,6% 87,0% Tasa de parición ajustada ( % ) 88,5% Edad al 1º Servicio (Cachorras) 214 Nº de Retornos 11-17 días (temprano) 3 0,3% 1 1,3% Nº de Retornos 18-25 y 38-46 días (regular) 58 6,1% 3,9% Nº de Retornos 26-37 días (irregular) 20 2,1% 4 5,2% Nº de Retornos 47-108 días (tardío) 8 0,8% 0,0% Nº de Prueba preñez neg.(descarga vagin. Incl.) 14 1,5% Nº de Abortos Nº de Vacías al parto 5 0,5% Nº de Descartadas por probl. no reproductivos 2 0,2% Nº de Muertas pre-parto 7 0,7% Nº Total de Fallas 137 14,5% 9 11,7% 35

Parámetros Reproductivos II Items 2007 Ene-08   Nº de cerdas paridas en el período 832 74 Nº de Nacidos totales 10565 905 Nacidos totales Prom. por camada 12,70 12,23 Nº de Nacidos muertos 443 39 % de nacidos muertos 4,2% 4,3% Nº de nacidos momificados 273 19 % de nacidos momificados 2,6% 2,1% Nº de Nacidos vivos 9849 847 Nacidos vivos prom. por camada 11,8 11,4 36

Parámetros Reproductivos II Cont. Items 2007 Ene-08 Nº de cerdas destetadas en el período 784 77 Nº Total de cerdos destetados 8555 832 Lechones destetados prom. por cerda destetada 10,9 10,8 Lechones destetados prom. por cerda parida 10,3 11,2 Nº de Lechones muertos nacim-destete 1300 40 Mortalidad Pre-destete 13,2% 4,6% Peso total de cerdos destetados 44486 4709 Peso promedio de destete (camada) 56,7 61,2 Peso promedio de destete (lechón) 5,20 5,66 Edad promedio de destete 20,2 20,8   Días en el período analizado 365 31 Camadas/Cerda Inventariada/Año 2,20 2,30 Camadas/Cerda Productiva/Año 2,43 2,54 Destetados/Cerda Inventariada/Año 22,6 25,8 Destetados/Cerda Productiva/Año 24,9 28,6 37

Desempeño de Destete, Crecimiento y Finalización Items Sitio II ó Pre-Recría/Recría Sitios III ó Terminaciones y Reposición   Nº Total de cerdos ingresados 8555 8384 Peso Total de cerdos ingresados 44486 5,2 222349 26,5 Nº Total de cerdos comprados 12 Peso Total de cerdos comprados 1200 100,0 Nº Total de cerdos salidos 8364 Peso Total de cerdos salidos 221324 Nº Total de cachorras a Servicio 210 Peso Total de cachorras a Servicio 21000 Nº Total de cerdos vendidos 135 7794 Peso Total de cerdos vendidos 3154 23,4 768608 98,6 Nº de cerdos muertos 118 1,4% 377 4,5% Inventario prom. de animales 1223 2265,5 Días en el período analizado 365 Días promedio en el sector 53 103 G. M. D. (incluye diferencia stock) 0,403 0,685 Días de vida al salir 73 176 Consumo de alimento seco 288171 1620524 Cons.Alim/Cab/Día - Conversión (seco) 0,65 1,60 1,96 2,86 38

destete-ultimo servicio Alimentos: Lugar y Tiempos Alimentos Lugar Tiempo   Preiniciador Maternidad y Sitio II 14-38 Iniciador Sitio II 38-49 Recría 50-72 Desarrollo Sitio III 73-102 Terminador I,I,III 103 a venta Gestación Sitio I ultimo serv-114 Lactancia 114-destete Flushing Lactancia destete-ultimo servicio Reposición 172-214 Flushing Cachorras 172 a servicio 39

Precios y consumos de alimentos Kgs Consumidos Incidencia Consumo Monto Total ($) Incidencia Costo Precio por kg. Presu-puesto Costo por kg prod. Costo por Cerdo   Flushing cachorra 65.700 2,7% 38.809 2,4% 0,5907 171,1 0,87 4,54 Gestación 265.328 10,9% 141.154 8,7% 0,5320 691,0 3,17 16,50 Lactancia 126.936 5,2% 79.982 4,9% 0,6301 330,6 1,80 9,35 Padrillos 7.300 0,3% 3.884 0,2% 19,0 0,09 0,45 Flushing lactancia 29.200 1,2% 76,0 Total Sitio I 494.464 20,2% 263.829 16,2% 0,534 1287,7 5,93 30,84 Preiniciador 52.220 2,1% 148.514 9,1% 2,8440 6,14 0,83 17,47 Iniciador 77.300 3,2% 106.931 6,6% 1,3833 9,10 0,59 12,58 Recria 153.000 6,3% 133.485 8,2% 0,8725 18,00 0,74 15,71 Total Sitio II 282.520 11,6% 388.930 23,9% 1,377 33,24 2,16 45,76 Desarrollo 383.632 15,7% 270.354 16,6% 0,7047 47,93 0,48 33,78 Terminador I, II, III 1.230.690 50,4% 707.481 43,4% 0,5749 153,76 1,25 88,39 Reposición 52.560 2,2% 6,57 Total Sitios III 1.666.882 68,2% 977.835 60,0% 0,587 208,26 1,73 122,17 Total Seco + Espec. 2.443.866 100,0% 1.630.594 0,667 2,06 203,72 40

Resultados Productivos Inventario Promedio de Hembras   Inventario promedio total de hembras (cachorras pre-servicio incluídas) 379 Inventario promedio de hembras productivas 343 Cerdos producidos y vendidos / cerda / año N° de cerdos vendidos 7929 N° de cerdos salidos desde terminación N° de cachorras salidas a servicio 210 Diferencia de existencias Nº de cerdos comprados 12 N° de cerdas de descarte vendidas 137 Total 8127 Cerdos producidos / cerda inventariada / año 21,44 Cerdos producidos / cerda productiva / año 23,69 Cerdos vendidos / cerda productiva / año 23,52 41

Resultados Productivos Cont. Kilogramos producidos y vendidos / cerda / año   Kgs. de cerdos vendidos 771762 Kgs de cerdos salidos desde terminación Kgs. diferencia de existencias Kgs. de cerdos comprados 1200 Kgs. de cerdas descarte vendidas 30120,5 Total 800682,5 Kgs. producidos / cerda inventariada / año 2113 Kgs. producidos / cerda productiva / año 2334 Kgs. vendidos / cerda productiva / año 2338 Tasa de Conversión de Alimento s/ Kgs Producidos Kgs. de alimento balanceado consumidos por productos 1.949.402 Kgs. de alimentos especiales consumidos (convertidos a M.S.) Kgs. de alimento balanceado consumidos por reproductores 494.464 2.443.866 Tasa de conv. de 0 a mercado (A. Seco) 2,43 a 1 Tasa de conv. de 0 a mercado (A. Seco+Especiales) Tasa de conv. de reproductores 0,62 a 1 Tasa de conv. de la granja 3,05 a 1 42

Porcentajes sobre el costo total Costo de Producción Items Porcentajes sobre el costo total   Alimentación 63,67 Alimento Seco 61,06 Alimentos Especiales 2,61 Mano de Obra 11,00 Otros Gtos. del Personal 0,65 Medicamentos 2,79 Inseminación y Prod. Vet. Vs. 0,68 Fletes a Frigorífico 2,49 Administr. del Area 2,83 Amortiz. de Reprod. 1,00 Energía Eléctr. y Gas 0,92 Comb. Equipos y Vehíc. 0,49 Mov.,Viát.,Asesor.Prof.,Varios 2,27 Reparaciones 1,41 Guías e Imp. Ventas 0,75 Cuenta Distribución 3,91 Amortiz. Instal.-Equipos 5,14 Costo Financiero 0,00 Total 100,00 43

Metas Presentación Anterior Metas Próxima Presentación Metas a Lograr en la Siguiente Presentación Metas Metas Presentación Anterior Resultados Logrados Metas Próxima Presentación   Porcentaje de Fertilidad 87,00%  92,00 % Total de nacidos vivos por camada 11,40 12,00  Total de destetados por camada 10,90 11,00  Peso de venta 98,6 110  Total de animales a vender por año 7794 8320  Ganancia media diaria nac-venta 0,560 0,650  Conversión alimenticia nac-venta 2,43 a 1 2,43 a 1  44

Gracias por su Atención 45