OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTICOAGULACIÓN, ANTIAGREGACIÓN Y ANESTESIA NEUROAXIAL
Advertisements

Dra. Eva Esteban Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
Mª Fernanda Lopez Fernandez Mª Angeles Dasi Carpio MªJosé Paloma Mora
Hospital Universitario San Juan, Alicante
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Y CUMARÍNICOS
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Manejo perioperatorio de la anticoagulación y antiagregación
ANTICOAGULACION Y ANESTESIA
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
Materiales y métodos 87 pacientes tratados mediante 101 angioplastias carotideas con “stents” (14 bilaterales) en nuestro servicio en el periodo comprendido.
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
ANTICOAGULACION Y REVERSION
Lais Aline Gomes Dure R1 de Emergentologia.. El medico debe tener en cuenta dos GRANDES peligros en un paciente con enfermedad coronaria:  La trombosis.
Indicaciones, evidencia, costos
1. ¿Cuál es la relevancia de las diferencias en el mecanismo de acción, farmacocinética y farmacodinamia de los nuevos y clásicos antiagregantes plaquetarios.
Actualización en el tratamiento de enfermedad cerebrovascular
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
Farmacología perioperatoria
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Anestèsia i fàrmacs que alteren l’hemostàsia
Dr. José Antonio Arias Godínez
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA HSA ANEURISMÁTICA Luis Lopez-Ibor
Sánchez Levario Ana Karen
HIPERTENSION Y ANESTESIA
Nuevos Antiagregantes, Monitorización, Técnicas y Relevancia Dr
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
Bypass coronario en IAM
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Farmacología del sistema hematopoyético
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
Paciente portador de stent coronario.
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
CASO CLINICO PREANESTESIA Dr. Oscar Diaz. Dra. Beatriz Collado
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
ANTICOAGULACION ORAL..
Sindrome coronario agudo sin elevación del ST
T.A.C.O..
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
PROFILAXIS ANTITROMBOTICA Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Enfermedad carotídea Evaluación clínica inicial, diagnóstico y toma de decisiones Juan Jairala Médico neurólogo Tutor docente Carrera de Postgrado en Neurología.
Manejo pre hospitalario del IAM Pautas para una derivación precoz
Capacitación P.F.O. Cohorte 33
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
FARMACOLOGIA DE LA COAGULACION SANGUINEA
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO PARA USO DE NACO
Relación Normalizada Internacional (INR)
Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL MANEJO DE LA ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE QUE RECIBE ANTICOAGULACIÓN Y TROMBOPROFILAXIS. DR. ULISES ABSALON AGUILAR.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
Giuseppe Manfredi. Grupo E1 22/02/16 al 12/03/16.
Transcripción de la presentación:

OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre- cirugía sustituir su antiagregante por AAS 100 mg y no interrumpir - Riesgo intermedio o clínicamente relevante - 5 días pre- cirugía sustituir su antiagregante por AAS 100 mg y no interrumpir.- Alto riesgo hemorrágico - 5 días pre-cirugía sustituir su antiagregante por AAS 100 mg e interrumpirlo 2días precirugía -Bajo riesgo hemorrágico: Mantener AAS 100 mg + clopidogrel Riesgo hemorrágico Intermedio Mantener AAS 100 mg e interrumpir 2- 3 días clopidogrel Alto riesgo hemorrágico Mantener AAS 100 mg e interrumpir 5 días clopidogrel Excepcionalmente, si muy alto riesgo trombótico y hemorrágico, terapia puente con tirofiban los días -3 a -1 de la cirugía, suspender tirofiban 12 h precirugía PACIENTES SIN MUY ALTO RIESGO TROMBÓTICO Y CIRUGIA ELECTIVA o CIRUGIA URGENTE DEMORABLE con reserva de plaquetas CIRUGÍA URGENTE DEMORAR CIRUGIA ELECTIVA SI Tto con 2 antiagregantes por Alto riesgo cardiovascular y/o cerebral Tto con 1 antiagregante por profilaxis Cardiovascular y /o cerebral NO SUSTITUIR LOS ANTIAGREGANTES POR HBPM (GR-IC). El tirofiban está contraindicado en las fracturas. LA ANESTESIA INTRADURAL REQUIERE 5 DÍAS SIN CLOPIDOGREL. REINICIAR LOS AAP ENTRE 6 Y 24 HORAS TRAS LA CIRUGÍA. Si alto riesgo trombótico (Tabla 3) y la AAS se ha interrumpido 2 días o el clopidogrel 5 días dar dosis de carga (AAS: 250 mg, 300 mg clopidogrel), y continuar con AAS 100 mg o clopidogrel 75 mg. SCA: síndrome coronario agudo, IAM: infarto agudo de miocardio, ACVA: accidente cerebro-vascular agudo, SC: stent convencional, SFA: stent fármaco-activo, SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación de ST. *** ALTO RIESGO TROMBÓTICO. En pacientes con cirugía imprenscindible (fracturas) y muy alto riesgo trombótico (TABLA 3), el clopidogrel se interrumpe 0-5 días dependiendo del riesgo hemorrágico, seguir las recomendaciones específicas. < 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario ***.

Pacientes tratados con AAS + clopidogrel y con una cirugía imprescindible en periodo de alto riesgo trombótico: La cirugía de los pacientes con stent de antigüedad < de 6 semanas si es SC y < de 6 meses si es SFA debería realizarse en hospitales con servicio de hemodinámica. Cuando el riesgo de sangrado quirúrgico sea intermedio o alto, se deben programar cuidados postoperatorios en una unidad de reanimación. El AAS (100 mg/día) se mantiene. El clopidogrel se interrumpe individualizando los riesgos trombótico y hemorrágico: –Dependiendo del riesgo hemorrágico: Bajo: no interrumpir, Intermedio: interrumpir clopidogrel 2-3 días, salvo en los pacientes con un stent y muy alto riesgo trombótico (< 6 semanas desde SC y < 6 meses desde SFA), que el clopidogrel no se debe interrumpir Alto: interrumpir clopidogrel 3-5 días, pero en los pacientes con muy alto riesgo trombótico se realizará una consulta multidisciplinar para valorar la terapia puente con tirofiban los días -3 a -1 (que está contraindicada si hay fracturas)

Principales indicaciones de tratamiento antiagregante plaquetario y el tiempo recomendado con cada AAP - Síndrome coronario agudo (SCA) (12 meses) -Revascularización coronaria con Stent farmacoactivo (SFA) ( al menos 12 meses) - Revascularización coronaria o carotídea con Stent convencional (SC) (6 semanas a 3 meses) - Enfermedad coronaria crónica Sintomática (indefinida si lo tolera) Aspirina 75 – 100 mg /día + Clopidogrel 75 mg/día ( tiempo mínimo recomendado) - Accidente cerebro-vascular o accidente isquémico transitorio -no cardioembólico o -cardioembólico Todas las indicaciones de tratamiento con un AAP y con Intolerancia o contraindicación a la aspirina - Enfermedad coronaria estable tras cumplir el tiempo recomendado con 2 AAP -Accidente cerebro-vascular o accidente isquémico transitorio -no cardioembólico o -cardioembólico - Arteriopatía periférica y Estenosis carotídea (  endarterectomía) Clopidogrel 75 mg/día ( tiempo recomendado: indefinido ) Aspirina 75 – 100 mg /día o Triflusal 600 mg ( tiempo recomendado: indefinido ) - Aspirina 300 mg por fibrilación auricular Tabla 1 - Revascularización arterial periférica con Stent convencional (SC) (6 semanas) - Protesis valvular cardiaca biológica

Riesgo trombótico peri-operatorio por interrumpir el tratamiento AAP ALTO Pacientes que han cumplido un año con doble antiagregación por un SCA o por revascularización con un SFA. Pacientes con Enfermedad isquémica estable y transcurridos > de 6 meses de un: IAM, ACV, una angioplastia percutánea una revascularización coronaria, carotídea o arterial periférica: quirúrgica o con SC Enfermedad arterial periférica Fibrilación auricular con antecedentes de embolia -Tratamiento con AAS o triflusal por factores de riesgo vascular o por fibrilación auricular sin embolia INTERMEDIO BAJO Pacientes que en los 3 meses anteriores han sufrido un: -infarto de miocardio (IAM), -accidente cerebro-vascular (ACV) o -una angioplastia percutánea -una revascularización coronaria, carotídea o arterial periférica quirúrgica o con stent convencional (SC) Ha transcurrido menos de un año desde la revascularización con un stent farmacoactivo (SFA) Han transcurrido menos de un año desde un síndrome coronario agudo (SCA) Pacientes con enfermedad coronaria crónica sintomática o con baja fracción de eyección. Tabla 2 La cirugía electiva diferible en pacientes con alto riesgo trombótico no se debe realizar, porque el paso del tiempo disminuye tremendamente el riesgo, y se debe retrasar hasta cumplir el tiempo recomendado con Aspirina + clopidogrel Muy alto: Han transcurrido ≤ 6 semanas desde la revascularización quirúrgica o con un SC, desde un IAM o un ACV o ≤ de 6 meses de la revascularización con un SFA

FármacoAntes de la punción o retirada del catéter Después de la punción y/o retirada del catéter Trifusal, AINENo es necesarioTras retirada del catéter AAS ( mg)No es necesarioTras retirada del catéter Clopidogrel 75 mgRecomendable: 5 – 7 días *** (Sin evidencia) Tras retirada del catéter AAS clopidogrelNOSe desaconsejan: ALR neuroaxial y los bloqueos profundos HBPM - Profiláctica - Anticoagulante - Profilaxis en paciente en diálisis - Profiláctica ≥ 12 h - Anticoagulante ≥ 24 h - En diálisis ≥ 24 h - Con catéter epidural no se permiten dosis anticoagulantes de: HBPM - Profilaxis: h, pero si la punción es hemorrágica: 24 h -Anticoagulante tras punción única: 24 h HNF4 h + ratio TTPa ≤ 1,560 min. Fondaparinux 2,5 mg - No se recomienda en preoperatorio Punción intradural: 24 h Catéter epidural: 36 h - Tras A. General o punción única: 6-8 h - Si punción hemorrágica o sangrado importante se desaconseja - Tras retirada del catéter: 12 h Acenocumarol3 días + INR ≤ 1,5 No simultanear acenocumarol con catéter epidural. Menos de 24 h Rivaroxaban, (desde estudios farmacocinéticos) h ( equivalente a 2 vidas medias)6-8 h Dabigatran (desde estudios farmacocinéticos) Profiláctica: 36 horas ( equivalente a 2 vidas medias) No simultanear con catéter epidural 4 h pos intradural Tabla 3: Intervalo de tiempo recomendado entre la: Última dosis antes y 1ª dosis después de la anestesia locorregional (ALR): punción axial o de plexo y/o la retirada de un catéter AAS: Ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorios no esteroideos; HBPM: heparina de bajo peso molecular; HNF: heparina no fraccionada; INR: international normalized ratio; TTpa: tiempo de tromboplastina parcial activada; ALR: Anestesia locorregional; Clopidogrel***: estudios farmacocineticos sugieren que 5 días sin clopidogrel son suficientes para realizar una ALR, el intervalo de interrupción del clopidogrel para una anestesia locorregional segura está en revisión y La Sección de Hemostasia, Medicina transfusional y Fluidoterapia de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), en la última reunión anunció un documento de consenso donde la recomendación es interrumpir 5 días el clopidogrel para poder realizar una ALR. La Anterior recomendación eran 7 días, pero el clopidogrel se debe interrumpir el menor tiempo posible, no más de 5 días, y siempre sustituyendolo por AAS o triflusal.