Monterrey. Objetivo Proporcionar a anunciantes, publicistas y grupos radiofónicos mediciones periódicas, precisas y confiables de los niveles de audiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
Advertisements

Contexto Importancia de la digitalización en competitividad-país
Metodología de medición de audiencia en radio, televisión e internet
PROYECTO: Encuesta de Referencia y Clima Electoral en el Estado de Chiapas Junio,
Masivos de Comunicación
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Metodología De las Ciencias Sociales III
Hábitos de lectura y compra de libros
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Taller en Metodología de la Investigación
Población y Muestra.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
12/14/06 Administración Federal de Ingresos Públicos Herramientas Informáticas Utilizadas- Reportes Estadísticos. Noviembre de 2006.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
1 Diciembre Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Universo en Estudio:
SU EMPRESA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006 Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FESTIVAL DE VIÑA 2007” FEBRERO 2007 ¿Vemos el festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al festival de Viña y animadores Lo.
Estudio de Perfil de Lector para la Revista Transporte y Turismo
Distribución Normal o gaussiana
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Noviembre 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, diciembre de 2006.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:15.
Reflexión sobre medios de difusión masiva
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Inferencia Estadística
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:28.
GUTIÉRREZ GRANADOS HÉCTOR DANIEL
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:El.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:14.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
Medición de rating Alumna: Mancilla Cortés Karen Yessenia 681-V
VITRINA METODOLÓGICA Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
CONTENIDO Vitrina Metodológica Resultados de: Percepción en el aumento de tarifas de transporte público de los ciudadanos de la Zona Metropolitana de.
TRANSFORMACIÓ N ALIMENTICIA. Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Protocolo de Investigación
EPRAD EVALUADOR DE PAUTAS RADIOS RADIOS. Combina : Antecedentes del Estudio Niveles de Lectura/Audiencia Alcance Frecuencia Miles Los valores de los avisos.
Servicios de Información de Mercadotecnia Estandarizada.
U.D. 3. Investigación Comercial
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Estadística Descriptiva
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capítulos III Y IV Profesora: Nelwi Báez.
RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS
Software de Medios. Alcance Promedio Día Última Edic. - Día - Medias hrs. - Horas - Bloques DiariosRevistas Radios - Semanal - GRP - Frecuencia - Semanal.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TM PREPAGO TM Prepago Diciembre 2005.
Cómo escribir un informe de investigación
ESTADÍSTICA.. Punto de vista. La palabra estadística tiene diversos significados para diferentes personas. Cuando la mayoría de la gente escucha el termino.
1 Recolección de Datos.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir.
Estimación estadística
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
Transcripción de la presentación:

Monterrey

Objetivo Proporcionar a anunciantes, publicistas y grupos radiofónicos mediciones periódicas, precisas y confiables de los niveles de audiencia o rating de cada una de las estaciones de radio que transmiten en Monterrey y su Área Metropolitana.

¿Por qué usar la radio? En los estudios realizados por la UNEEST de 1998 a la fecha, se observa que entre el 85% y el 90% de los regiomontanos de 8 años o más suelen escuchar radio.

Metodología La población de interés comprende a todos los habitantes de 8 años de edad o mayores de la Cd. de Monterrey y su Área Metropolitana. La población se segmenta de acuerdo al género, nivel socioeconómico y grupo de edad.

Metodología CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN.  GÉNERO: Masculino y Femenino.  NIVEL SOCIOECONÓMICO: Niveles Bajo y Medio Bajo; Nivel Medio; Niveles Medio-Alto y Alto.  EDAD: Siete grupos: 8-12; 13-17; 18-24; 25-30; 31-40; 41-50; 51 años o más.

Metodología  Muestras al azar por conglomerados de más de 6000 entrevistados por mes.  Entrevistas personales  Entrevistas recordatorias (sintonía del día anterior)  Ratings de sintonía entre las 6 y las 24 hrs del día.

Metodología  Cobertura en días de entre semana y fines de semana  Registro de sintonía en el Hogar y Fuera del Hogar  Periodos por mes calendario

Reporte de 65 páginas. Descripción General de Metodología. Se describe el procedimiento de recolección de información. Tablas de conversión de puntos rating. Proporcionan el factor de conversión de puntos rating a número PROMEDIO de radioescuchas por cuarto de hora. Metodología

Gráficas. Presentan visualmente los niveles de rating GLOBAL de cada estación así como para cada uno de los segmentos poblacionales, definidos por Género, Nivel Socioeconómico y Grupo de Edad. Tablas. Contienen los ratings de cada estación por hora del día, por segmento, dentro y fuera del hogar, entre semana y en fines de semana. Contenido del Reporte

Ratings y Shares por Grupo Radiofónico. Muestra la participación de cada grupo radiofónico en la audiencia registrada en todo el AMM y dentro de cada Nivel Socioeconómico. Resumen trimestral. Se presenta en tablas y gráficas el rating global de cada estación correspondiente a cada uno de los últimos tres meses. Permite ver los cambios en el rating general de cada estación. Contenido del Reporte

A continuación se incluyen algunos ejemplos de las gráficas. Ejemplos

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY NO ESCUCHÓ AYER 40.26% NO ESCUCHA RADIO 9.88% SÍ ESCUCHÓ AYER 49.86% TAMAÑO DE MUESTRA 6,140 FEBRERO DE 2002 ¿ESCUCHÓ RADIO EL DÍA DE AYER?

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY :0007:0008:0009:0010:0011:0012:0013:0014:0015:0016:0017:0018:0019:0020:0021:0022:0023:00 HORA DEL DIA Porcentaje de Audiencia NIVEL DE AUDIENCIA (RATING) DE LA RADIO POR HORA FEBRERO DE A 24 HORAS

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY NIVEL DE AUDIENCIA (RATING) POR ESTACIÓN FEBRERO DE 2002 AM Y FM 6 A 24 HORAS Porcentaje de Audiencia

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY G1G2G3G4G5G6G7G8G9G10 Grupo Radiofónico Participación de audiencia (Share) PARTICÍPACIÓN DE AUDIENCIA (SHARE) POR GRUPO RADIOFÓNICO FEBRERO DE 2002 GLOBAL 6 A 24 HORAS

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY NIVEL DE AUDIENCIA (RATING) PARA ESTACIONES EN FRECUENCIA MODULADA FEBRERO DE 2002 GLOBAL Y POR NIVEL SOCIOECONÓMICO 6 A 24 HORAS

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY GLOBALMASCULINOFEMENINO E1E2E3E4E5E6E7E8E9E10E11E12E13E14E15E16E17E18E19E20 Porcentaje de Audiencia NIVEL DE AUDIENCIA (RATING) PARA ESTACIONES EN FRECUENCIA MODULADA FEBRERO DE 2002 GLOBAL Y POR GENERO 6 A 24 HORAS

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY NIVEL DE AUDIENCIA (RATING) PARA ESTACIONES EN FRECUENCIA MODULADA FEBRERO DE 2002 GLOBAL Y POR GRUPOS DE EDAD: ADULTOS MADUROS 6 A 24 HORAS

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY NIVEL DE AUDIENCIA (RATING): FEBRERO DE 2002 ESTACIONES EN FRECUENCIA MODULADA COMPARATIVO HISTÓRICO: DICIEMBRE DE 2001 ENERO DE 2002 FEBRERO DE 2002 LUNES A DOMINGO

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY NIVEL DE AUDIENCIA (RATING): FEBRERO DE 2002 COMPARATIVO HISTÓRICO: DICIEMBRE DE 2001 ENERO DE 2002 FEBRERO DE 2002 LUNES A DOMINGO

AUDIENCIA DE RADIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY NIVEL DE AUDIENCIA (RATING) PARA ESTACIONES EN FRECUENCIA MODULADA FEBRERO DE 2002 COMPARATIVO HISTÓRICO 6 A 24 HORAS

  Ratings de radio en MONTERREY y su Área Metropolitana (entrevistas en hogares y lugares de afluencia)   Ratings de radio en GUADALAJARA y su Área Metropolitana (entrevistas en hogares y lugares de afluencia)   Ratings de radio entre AUTOMOVILISTAS del Área Metropolitana de Monterrey ¿Cuáles son nuestros productos sobre audiencias?

Nuestras ventajas competitivas  Seriedad,  Imparcialidad  Aplicación de métodos estadísticos Se obtiene información de muestras al azar por conglomerados de más de 6000 entrevistados por mes  Estudios complementarios con intereses muy específicos en género, edad o nivel socioeconómico.

Nuestras ventajas competitivas Ejemplo de Estudios complementarios: Se desea el rating sólo para personas de 18 años en adelante de nivel socioeconómico Medio Alto o Alto. Se selecciona el segmento y ocasionalmente se conjunta la información de un trimestre, dependiendo de las necesidades del cliente.

Nuestras ventajas competitivas PROXIMAMENTE: Integración de RATINGS CON INTERVALOS DE CONFIANZA... Para distinguir a simple vista las diferencias estadísticamente significativas entre ratings de estaciones.

Unidad de Estudios Estadísticos Dra. Olivia Carrillo G. Coordinadora Tel. (8) , ext Lic. Susana Vargas M. Promotor de Ventas de la UNEEST Tel. (81) , ext Cel. (044 81) Fax (81) ITESM, ITESM, Campus Monterrey