COMUNICACIÓN: EXPRESIÓN, LENGUAJE, FUNCIONES, LENGUA, DIALECTO, HABLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Teoría de la Comunicación El aporte de la Lingüística
Comunicación no verbal.
LENGUAJE, LENGUA Y LINGÜISTICA
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
El Proceso de la Comunicación
Expresión Oral y Escrita II
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
Pensamiento y lenguaje
LA COMUNICACIÓN.
TIPOS DE LENGUAJE.
El signo lingüístico OBJETIVO:
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
Capítulo 2 Situación Comunicativa
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
EL LENGUAJE ORAL.
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
LA LENGUA, EL HABLA Y EL DIALECTO
Sesión 1 COE..
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
Comunicación no verbal.
Expresión Oral y Escrita II Unidad 1 “Elementos de la comunicación y el lenguaje”.
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
Tema 5: Recursos didácticos
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Fundamentos de la comunicación
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
lenguaje, lengua y habla
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
TIPOS DE LENGUAJE.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Importancia y diferencia de la lengua oral y escrita.
Dialogar y Entrevistar
Comunicación no verbal.
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
Teoría de Comunicación
INTELIGENCIAS MULTIPLES
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Integrantes: Rhor Sindi Torres Gabriela Britez Carolina Martinez Aldana 1ro “A”
Lenguaje, lengua y habla
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Semi1001 Profa. Raquel Ortiz Vázquez Nelson Sánchez.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN: EXPRESIÓN, LENGUAJE, FUNCIONES, LENGUA, DIALECTO, HABLA Dr. José Enrique García Tejada

La palabra expresión proviene del término latino expressus que significa “exprimido”, “salido”. Expresión: (Del lat. expressĭo, -ōnis).1. f. Especificación, declaración de algo para darlo a entender. Que se manifiesta o produce con la boca o mediante la palabra hablada. Para transmitir una expresión basta con manifestarla, se dé o no la recepción por parte de otra persona, en cambio, la comunicación proviene del prefijo latino CUM= CON y MUNUS= COMÚN, de donde se deriva communis, que quiere decir” comunidad” o “estado en común” Al comparar los conceptos de expresión y comunicación, la diferencia básica que observamos es la siguiente: para expresar basta con manifestar algo de nosotros mismos; en cambio para comunicar necesitamos tener la intención de compartir ese algo con nosotros; entonces, la comunicación no supone solo expresar ideas o sentimientos y transmitirlos a otros, el verdadero sentido de la comunicación esta en nuestra intención de enviar mensajes para provocar una respuesta en los demás, pues dicha respuesta es la que nos permitirá saber que fuimos comprendidos por los demás EXPRESIÓN ORAL:

En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significado final. En conclusión “expresar es simplemente “sacar”; es manifestar los pensamientos y las impresiones de nuestra realidad por medio de la palabra, gestos o actitudes”; “es la representación, a través de símbolos e imágenes, una manifestación de nuestra propia individualidad, y puede estar dirigida o no a otro sujeto” E. Ander-Egg y J. Aguilar.

LOS ASPECTOS QUE SE CONSIDERAN EN LA EXPRESIÓN ORAL SON: Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar LOS ASPECTOS QUE SE CONSIDERAN EN LA EXPRESIÓN ORAL SON:

Fluidez : Utilizar las palabras en forma continua Volumen : Intensidad de voz. Ritmo : Armonía y acentuación Claridad : Expresarse en forma precisa Coherencia :Expresarse de manera lógica -vocabulario expreso Emotividad : Proyectar sentimientos acordes al tema (Movimientos corporales) y gesticulación : Ademanes Vocabulario : Palabras fáciles de entender

Es el conjunto de señales o signos que sirven para comunicar algo. Conjunto de sonidos articulados con los cuales el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Capacidad o facultad del ser humano para comunicarse a través de un sistema de signos. Capacidad que tenemos los seres humanos para crear diversas formas de Comunicación. Existen diversos tipos de lenguaje, tales como: la pintura, música, mímica, danza, señales de humo, entre otras; que se han utilizado, pero el más importante es la lengua. LENGUAJE:

Existen tres tipos diferentes de lenguaje y son los que a continuación se enlistan: 1.- Lenguaje Acústico: el cual es transmitido por medio de sonidos. 2.- Lenguaje Visual: Transmitido por medio de señales, signos y grafías. 3.- Lenguaje Oral y escrito: Es al mismo tiempo acústico y visual, está formado por signos lingüísticos (palabras). TIPOS DE LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE

RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y LENGUA

Conjunto de signos y reglas que utiliza una comunidad humana para comunicarse. Se identifica con el idioma. Existen dos tipos de lengua A) La lengua oral: es espontanea y nos sirve para relacionarlos en situaciones cotidianas. B)La lengua escrita: suele ser planificada y la utilizamos para transmitir mensajes elaborados. LENGUA:

NIVELES DE LA LENGUA 1. LENGUA SUPERESTANDAR: 1.1. LENGUA LITERARIA 1.2. LENGUA CIENTÍFICA 2. LENGUA ESTANDAR: 2.1. LENGUA CULTA 2.2. LENGUA COLOQUIAL 3. LENGUA SUBESTANDAR 3.1. LENGUA POPULAR 3.2. LENGUA VULGAR NIVELES DE LA LENGUA

Enfoques de la lengua

DIFERENCIA ENTRE LENGUA Y HABLA Es social y esencial. Es abstracta y convencional. Es estática, estable. Es un patrimonio cultural, y aunque pasa con el paso del tiempo, ninguno puede modificarla a su gusto . Es individual y accesoria. Es concreta. Es cambiante, accidental, dinámica. Es más libre y creativa, depende de opciones personales, sin embargo pertenece al sistema DIFERENCIA ENTRE LENGUA Y HABLA

El dialecto es una modalidad de una lengua que se utiliza en un territorio determinado. El castellano presenta varios dialectos.  Los rasgos propios afectan a la fonética (cómo suena), al léxico, (las palabras) a la sintaxis (cómo se construyen las frases) y a su significado de palabras y oraciones. DIALECTO:

LAS VARIANTES DEL DIALECTO SON: A. PRONUNCIACIÓN: No todos pronuncian de la misma manera las palabras por ejemplo en Lima existe el yeísmo, no dicen caballo sino cabayo B.ENTONACIÓN: Por ejemplo en Arequipa los pronombres enclíticos que son átonos se convierten en tónicos: dejamé, llevateló. C. LÉXICO: Al niño en Chile le dicen cabro, en el Perú chibolo, en Venezuela chamo, en México, chavo ; en España chaval, etc. D. CAMBIOS SINTÁCTICOS: Por ejemplo, los loretanos en lugar de decir “el Amazonas es el río de la selva”, dicen “EL Amazonas es de la selva su río”. También se le denomina variación diatópica. En el Perú hay dialecto cusqueño, arequipeño, loretano. LAS VARIANTES DEL DIALECTO SON:

El habla es el uso particular que un hablante o un grupo de hablantes hace de la lengua. • Si es la de una zona determinada se llama “habla local” • Si es de una persona determinada “habla individual” El HABLA:

EL HABLA ESTA COMPUESTO DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ARTICULACIÓN: La manera en que se produce los sonidos VOZ: El uso de las cuerdas vocales y a respiración para producir sonidos FLUIDEZ: El ritmo al hablar EL HABLA ESTA COMPUESTO DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

DIFERENCIAS