Creando el TODO desde el YO DR. VICENTE SUÁREZ ZENDEJAS. AMDG. La Misión del docente UVM en la 2ª década del S. XXI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

TIC en el siglo XXI Dr. Vicente Suárez, 2o Congreso CCEA, IX-X,MMV.
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS
AMDG. Evaluación División Desarrollo histórico años, 3-5 mph, 3-5 años. Posesión de tierra. Ritual, tradición. ¿Crisis?
Misión Estableciendo la esencia organizacional: El TODO desde el YO.
El Santo Grial de la Estrategia
Calidad en el Servicio Plataforma.
Dr. Vicente Suárez Zendejas
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Las instituciones de formación de formadores
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
El Enfoque de Sistemas AMDG. Paradigmas “Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a.
Reflexión Proyecto Eduactivo Institucional
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
“Sólo sé que nada sé”.
¿Qué es la transversalidad?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Hacia la reconversión de la docencia
En el inicio yo era un ser pequeño. No sabía de dónde había venido ni a dónde iría. Simplemente me estaba descubriendo a mi mismo… La pasión de mis padres.
Liderazgo Nivel V: Una aproximación crítica Dr. Vicente Suárez Zendejas AMDG.
EL DOCENTE IDEAL.
La Profesionalización del docente Universitario Una Nueva Filosofía, para una nueva Universidad... MARÍA EUGENIA BEDOYA TORO Especialista en didáctica.
PESAA 14/19: Sensibilización  Paradigmas...  PND, PGCM, Acuerdo 01/2013 DOF.  Planeación INAP. AMDG.
AMDG El contexto: Análisis PEST Dr. Vicente Suárez  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE + SERVICIO
Ethos y autoformación en los dispositivos de formación de docentes
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
La Misión de Agroasemex Estableciendo la esencia organizacional: El TODO desde el YO.
Edilberto Novoa Camargo
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
Abelardo de la Rosa Díaz
Gestión del Conocimiento: Hacia las Organizaciones Inteligentes PADEP.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
UVM-LX El contexto: La Era de la Complejidad  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
GENERALIDADES DEL SENA
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA IX FORO LEGISLATIVO Hermosillo, Sonora Noviembre 2004.
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Una aproximación exploratoria Dr. Vicente Suárez Zendejas.
Gestión del Conocimiento. Review La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación encircula al mudo.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
La Misión Estableciendo la esencia organizacional: El TODO desde el YO.
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
los componentes de los PPP
Programa de Experto en Procesos Elearning Modulo 5, Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Implementación de las TICs, en la Facultad de.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA ORIENTADA AL LOGRO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
Relaciones sociales y comunicaciones Ana María Estrada Tobón Diplomado Formación Avanzada de Dirigentes.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
El contexto organizacional
El contexto: Planeación para el S. XXI.
Objetivo. Plataforma. El proceso del cambio. Síntesis. ¿Conclusión?
Fundamentos de la Educación postmoderna
El contexto: Liderazgo para el s. XXI.
1. La administración del cambio.
Transcripción de la presentación:

Creando el TODO desde el YO DR. VICENTE SUÁREZ ZENDEJAS. AMDG. La Misión del docente UVM en la 2ª década del S. XXI.

Para empezar ¿Qué es lo que busca una organización? ¿Cuáles son las funciones sustantivas y adjetivas de la Educación? Y en el bachillerato ¿quién es el eje central?, ¿por qué?

¿La 3a ola?

“Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a todos los seres humanos”. Alvin Toffler

¿Crisis? Burns, Stalker, 61. Emery, Trist, 65. Lawrence, Lorsch, 67. Child, Duncan, 72. Toffler, Ansoff, 80. McCann, Selsky, 84. Drucker, 90. Club de Roma, 96. OCDE, PIF, 04.

Plataforma Agraria. Industrial. Postindustrial. Información. Indicadores temporales. Símbolo de poder. Tecnologías básicas. ¿Crisis?

Era Agraria

Era Industrial

Era Postindustrial

Info Age

El Continuum

Diagnóstico UVM Grupal Invitado Personal

El Continuum Generalidades: Era de cambio acelerado y continuo. Símbolo de poder cambiante. Necesidad de dormir y capacidad de aprendizaje. Ley de las consecuencias inesperadas.

El Continuum Macro indicadores: Nuevas formas de ser, de pensar y actuar. Provisionalidad del conocimiento. Más allá de la globalización: Planetarización. El mito de la tecnología.

La Educación para el futuro ¿Cuál es el rol de los diferentes actores sociales el cambio-problema y el cambio-solución? … la Educación ¿Qué hace? …y la UVM ¿Qué promete? ¿Cuál es el Modelo XYZ? … y el Docente ¿cuál es su papel… su Misión?

UNESCO – UVM – Morín

SABER HACER Personalidad técnica (Tekne): Busca la eficacia. SABER CONVIVIR Personalidad sociomoral (Ethos): Busca la justicia y la rectitud. SABER SER Personalidad existencial (Epimeleia): Busca ocuparse de uno mismo. SABER Personalidad teórica (Episteme): Busca la objetividad. Informe Delors Formas Disposicionales

Ejercicio individual ¿Qué es la Misión de una organización? Definición. ¿Por qué establecer una Misión?... Razón. ¿Para qué establecer una Misión? … Propósito.

¿Por qué? Hoy día se dice que nadie debería conformarse con hacer nada, excepto lo que a uno realmente le gusta, hacer lo que verdaderamente le llama… la vida es demasiado breve para malgastarla dedicando tiempo a cosas que no sean de nuestro agrado.

¿Por qué?

Establecer una Misión… individual es la manera en que podemos descubrir la fuente profunda de energía, creatividad y pasión que existe dentro de todos nosotros cuando aprendemos a amar lo que hacemos, incluso si en ese momento no estamos haciendo exactamente lo que amamos.

¿Qué? Representa un propósito continuo y global – personal que sirve como fundamento para entender y vivir las funciones sustantivas y adjetivas de un organismo.

¿Para qué? Alineación organizacional. Vida a través de valores. Orientación al empleado. Oficios: –Medicina, –Educación, –Servicio Público.

¿Para qué?

Escritores de la Libertad. El estudiante. La sociedad de los poetas muertos.

Propuesta Inducción, Reinducción, Conciencia personal. Misión Institucional – Misión Individual. Proceso metodológico.

Misión UVM La Universidad del Valle de México es una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológico y ético- cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común; fundamentándose en su Filosofía Institucional y su Modelo Educativo.

DR. VICENTE SUÁREZ ZENDEJAS. AMDG. La Misión de VSZ no estriba en la enseñanza, inicia en la búsqueda de la autoconciencia en mis estudiantes y continúa en la consecución de las acciones.